Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. ginet parra, dueña del taller de Cerámica Gres La Parra

"La cerámica es algo mágico que te conecta con la tierra y con un montón de sensaciones"

TEMUCO. El Taller La Parra fue abierto en plena pandemia, y en el intertanto su propietaria se dio cuenta de que tenía la necesidad de enseñar a otras personas su arte.
E-mail Compartir

El Austral

Cuando le mencionan de cerámica a Ginet Parra es hablarle de un sinnúmero de sensaciones y sentimientos que le evocan el contacto con la tierra, es imaginarse cosas y poder concretarlas y moldearlas con sus manos. "Es algo mágico, cuando estás con la cerámica en las manos te desconectas totalmente de lo que está pasando, por eso la cerámica es terapéutica, tú lo vas viendo en el día a día, hay un sentimiento que te une con este material y cuando ya te enamoras de esto no hay nada que te pueda parar", asegura esta artista, dueña del taller de Cerámica Gres La Parra, ubicado en el sector Portal de La Frontera en Temuco.

El interés de Ginet por la cerámica partió hace más de veinte años, cuando viajaba desde Coyhaique a Temuco, por el lado argentino, donde aprovechaba de visitar las ferias donde había mucha artesanía en cerámica y greda. Allí quedó atrapada por este arte, las aplicaciones, los esmaltes que utilizaban.

-¿Cómo nace este interés por la cerámica?

-Me empecé a enamorar de la cerámica y cada vez que iba a una feria buscaba a los ceramistas, y también buscaba información en páginas de ceramistas del mundo, así empecé a aprender de a poquito. Obviamente en esos años, sin ningún contacto con los materiales, era un tema de estudiar de forma teórica los distintos procesos. Con el tiempo tuve la posibilidad de viajar y ver a ceramistas en otros países, que usaban otras técnicas, otras temperaturas, y eso hizo que me enamorara de esto. En una oportunidad fuimos con mi marido a España, antes del viaje me contacté a través de correo electrónico con la Casa del Ceramista en Madrid, me respondió una persona muy amable y me invitó a conocer lo que hacían, finalmente dejé de lado las vacaciones y me metí a clases intensivas con ellos, ahí pude ver muchas cosas, distintas técnicas y me permitió definir para qué lado iba mi interés. Fui tres veces a capacitarme a España.

-¿Tuvo otras experiencias en el extranjero?

-Posteriormente estuve un año estudiando en el Conservatorio Grassi de Buenos Aires, viajando todos los meses a aprender cerámica, y un año después realicé el Magister en Cerámica también con ellos, viajando todos los meses. Entre medio comencé a comprar materiales, me compré un horno y empecé a echar a andar esta cosa que para mí ha sido full trabajo....El aprendizaje no termina nunca.

Necesidad de enseñar

El Taller La Parra fue abierto en plena pandemia, y en el intertanto Ginet se dio cuenta de que tenía la necesidad de enseñar a otras personas su arte, así que apenas comenzaron a bajar los casos de covid en la Región, abrió unos cupos para comenzar con sus talleres. Actualmente está trabajando a fondo en capacitaciones. Pero su preocupación es que en Chile no hay una educación tan formal en este rubro, por lo que hace poco estableció un convenio con el Conservatorio Grassi, para poder realizar la primera Tecnicatura en Cerámica acá en Chile.

"Siento que a mí me costó mucho aprender esto, en Chile no encuentras la parte técnica, por eso quiero enseñar y que otras personas puedan aprender y hacer clases de cerámica, que esto tan lindo no se pierda, ya que este arte ha ido perdiéndose con el tiempo, no le hemos dado la importancia que realmente tiene".

Es por ello, que la artista invita a la gente a visitar su taller, ver los regalos corporativos que tienen en oferta y conocer in situ los procesos de la cerámica.

"Mi taller siempre está abierto, para personas que quieran saber cómo llegó a sus manos, por ejemplo un regalo en cerámica, cómo fue elaborado, cómo nacen estas cosas, que vean que esto fue moldeado, luego puesto en el horno, esmaltado y nuevamente puesto al horno, es decir hay todo un proceso que muchas veces la gente no conoce", apunta la ceramista, quien agrega que "también es importante que conozcan que trabajamos con materiales con cero toxicidad y todos amigables con el medio ambiente, desde el objeto que compras, hasta la bolsa que envuelve tu regalo, ya que como empresa tenemos como visión que nuestros productos duren muchos años, y así terminar con lo desechable de las cosas que solo genera basura para el planeta, son piezas que te van a acompañar de por vida y que se van heredando".

"

"Cuando estás con la cerámica en las manos te desconectas totalmente de lo que está pasando, por eso la cerámica es terapéutica, tú lo vas viendo en el día a día, hay un sentimiento que te une con este material".

"

"Me empecé a enamorar de la cerámica y cada vez que iba a una feria buscaba a los ceramistas, y también buscaba información en páginas de ceramistas del mundo y empecé a aprender de a poquito".

"

"Siento que a mí me costó mucho aprender esto, en Chile no encuentras la parte técnica, por eso quiero enseñar y que otras personas puedan aprender y hacer clases de cerámica, que esto tan lindo no se pierda".