Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Investigadoras Ufro innovan con tecnología de desinfección sustentable en base a Ozono

AVANCE. Con el apoyo de Corfo y la Unidad de Transferencia Tecnológica de Ufro constituyeron la empresa Bioaéra Austral, un Spin off creado en pandemia para la "desinfección sustentable" de mascarillas y otros elementos/materiales.
E-mail Compartir

Con la pandemia el volumen de residuos generados por el uso de mascarillas se convirtió en un verdadero desafío medioambiental. Frente a esta preocupación, un equipo de investigadoras de la Universidad de La Frontera, lideradas por la bioquímica y PhD en Pharmacy de la University of Nottingham, Reino Unido, doctora Annesi Giacaman, desarrolló Katharos, un innovador equipo de desinfección que, utilizando el ozono como principal agente de desinfección, permite reutilizar mascarillas N95 hasta 30 veces.

Gracias al apoyo de Corfo y la dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Ufro, sus desarrolladores crearon Bioaéra Austral, empresa que busca ampliar la usabilidad de su tecnología en textiles, metales, cueros y polímeros, materiales comunes en la industria de los hoteles, restaurantes y catering. "Katharos reúne diseño, ingeniería y producción local con un fuerte sustento científico-tecnológico que nos ha llevado a proporcionar al mercado un sistema de desinfección de alta calidad, seguro y eficiente", afirma la doctora Giacaman.

Desinfección

sustentable

La académica explica que el ozono (03) es un gas que actúa como un oxidante altamente reactivo, siendo capaz de provocar la destrucción de compuestos aromáticos, bacterias, hongos y virus. Asimismo, la experta agrega que "Katharos es la única tecnología basada en ozono del mercado nacional que, tras completar un ciclo de desinfección, es capaz de transformar el 03 remanente en oxígeno molecular".

Este emprendimiento científico, nacido en La Araucanía, fue invitado en la Feria Internacional ETM-day desarrollada por Corfo dentro del contexto de los mejores proyectos Corfo semilla de la macrozona sur del país. Su equipo está conformado por doctor Fernando Sarce (PhD en Materials Engineering & Design, University of Nottingham, Reino Unido, director de la carrera de Ingeniería Arquitectónica de Alasala, Arabia Saudita), la colaboración técnica de Jairo Isla de Serch Ltda., y también por químicos, diseñadores e ingenieros de renombre internacional, quienes se encuentran muy optimista sobre el futuro del proyecto.

"Hemos tenido la oportunidad de contar con el soporte de la UTT de la Universidad de La Frontera, de Patricio Fares e Iván Gajardo del programa HubTec Grow, y también de empresas como Enjoy", enfatiza la doctora Annesi Giacaman. Hoy, la empresa Bioaéra Austral se adjudicó un proyecto StartUp Ciencia de la ANID, quedando dentro de los cinco mejores proyectos seleccionados a nivel nacional. Esto permitirá seguir escalando la tecnología y llegar a la internacionalización de sus productos.

"

"Katharos es la única tecnología basada en ozono del mercado nacional que, tras completar un ciclo de desinfección, es capaz de transformar el 03 remanente en oxígeno molecular"

Annesi Giacaman,, investigadora Ufro

Ministro de Bienes Nacionales realizará cuenta pública de manera presencial

HOY EN TEMUCO. Expondrá el titular de la cartera, Julio Isamit.
E-mail Compartir

Uno de los objetivos que ha tenido Bienes Nacionales como cartera es estar constantemente en terreno, recorriendo cada una de las regiones ,y el corolario que ratifica lo anteriormente señalado será la Cuenta Pública que realizará el ministro Julio Isamit, la que por primera vez tendrá como escenario La Araucanía.

El secretario de Estado junto al subsecretario Álvaro Pillado, se trasladarán a Temuco, para hoy martes 1 de marzo a contar de las 12 horas en el Pabellón Araucanía, emplazado a los pies del cerro Ñielol, dar cuenta de lo realizado en la actual administración y donde la Región anfitriona, nuevamente lidera el listado nacional con la mayor cantidad de títulos entregados en el país.

Los números del programa "Chile Propietario" tendientes a la regularización de la pequeña propiedad raíz, la reducción de los tiempos de espera en los trámites, los detalles del plan "Compromiso Vivienda", destinado a entregar territorio fiscal para la construcción de viviendas sociales, serán parte de lo que será explicado en detalle por el ministro Isamit.

Junto a lo anterior también se ahondará en el Plan de Licitaciones que ha liderado Bienes Nacionales en los últimos años, los números de la campaña "Vamos a la playa" que asegura el libre acceso a las playas y los avances de cada uno de los visores territoriales que se han creado bajo esta administración, son otros temas que se abordarán en la cuenta pública.

El ministro Isamit, comentó que hasta el último día de la actual administración, se mantendrá el objetivo de visitar las regiones y es por eso que se optó por realizar esta actividad en Temuco.

Objetivo

"El ministerio de Bienes Nacionales ha tenido durante estos cuatro años una gestión centrada en el territorio, en descentralizar nuestra cartera y estar siempre en terreno, en cada una de las regiones del país y es por eso que esta cuenta pública se realizará en La Araucanía, que ha liderado la estadística nacional de estos cuatro años con la mayor cantidad de entrega de títulos en todo Chile", señaló el ministro Julio Isamit en la antesala a la actividad.

Una de las novedades que traerá este evento que por primera vez se realizará en La Araucanía, será que en medio de la actividad se realizarán entregas de manera simbólicas de títulos de dominio y concesiones, además de contar con la presencia de beneficiarios de la Región de estos últimos cuatro años.

"

"Esta cuenta pública se realizará en La Araucanía, que ha liderado la estadística nacional de estos cuatro años con la mayor cantidad de entrega de títulos en todo Chile"

Julio Isamil,, ministro de Bienes Nacionales