Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Apoyo y subsidios para los usuarios

E-mail Compartir

El trámite de regularización y que permite acceder al título de dominio, tiene un costo que bordea los 450 mil pesos, pero gracias a la firma de convenios que la Seremi Natalia Rivera, como titular de Bienes Nacionales en La Araucanía suscribió desde el 2018 al 2021, con entidades como Conadi, Desarrollo Social, Indap, el Gobierno Regional, más los recursos que ha aportado el Plan Impulso Araucanía, cerca del 85% de quienes están haciendo sus trámites han recibido algún tipo de subsidios.

De esta manera quienes han recibido sus títulos de dominio en los últimos años, han tenido financiamiento parcial e incluso muchos no han debido realizar ningún tipo de pagos para tener sus documentos.

Junto a lo anterior y en un hecho inédito en esta administración, quienes han pagado y se ha generado una diferencia entre lo que cancelaron y el valor total del trámite, han recibido excedentes y se les ha devuelto dinero, iniciativa que se puso en marcha desde el año 2018 a la fecha.

Cuenta Pública inédita en La Araucanía

E-mail Compartir

La Región ha sido un motor importante para llevar a cabo iniciativas de parte del ministerio y eso quedó demostrado en los últimos días, cuando las autoridades de la cartera, se trasladaron a Temuco, para realizar la Cuenta Pública correspondiente a la gestión 2021.

El ministro Julio Isamit, junto al Subsecretario Álvaro Pillado en compañía de autoridades regionales lideradas por el Delegado Presidencial Regional Víctor Manoli, la Seremi (s) Eileen Herdener y representantes de distintas organizaciones que recibieron algún beneficio de parte de la cartera, participaron de este acto que tuvo como escenario el Pabellón Araucanía.

En la oportunidad el Secretario de Estado hizo un recorrido por el programa "Chile Propietario" que lideró la Región en la entrega de títulos, el plan "Compromiso Vivienda", el plan de licitaciones, los visores territoriales que se han diseñado y la campaña "Vamos a la Playa".

De esta manera Bienes Nacionales demostró ser una cartera de terreno y que su principal objetivo fue recorrer La Araucanía y el país, entregando buenas noticias a sus habitantes.

Menos rezago y menos tiempo de espera

E-mail Compartir

Cuando la actual administración asumió en el cargo, el rezago existente era cercano a los 10 mil expedientes, lo cual se logró reducir en más de un 65%, lo que fue una de las primeras acciones que se pusieron en práctica y así se retomaron trámites que estaban relegados y que más tarde se convirtieron en títulos de dominio.

Junto a lo anterior también hubo otro aliciente importante para aquellos usuarios que estaban aspirando a ser propietarios fue la rebaja en los tiempos de espera, los que eran de aproximadamente 4,9 años e incluso habían carpetas que tenían hasta un tiempo de 7 años.

Hoy esa realidad cambió de manera radical y los plazos se lograron acortar de manera considerable y lo cual es valorado por los nuevos propietarios, ya que gracias a las distintas gestiones el plazo promedio es de 16 meses, pero ya existan algunos beneficiarios que han podido tener sus documentos en 11 meses.

Como lo manifestó cuando comenzó su mandato en el cargo la Seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía, Natalia Rivera, "las familias de la región no podían seguir esperando y por eso el agilizar los procesos, apoyar a quienes presentaban dificultades mientras estaban realizando sus trámites y hacer seguimiento de los casos, fue el pilar fundamental para reducir en más de dos años el plazo para la obtención del título de dominio".