Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Advierten riesgo de paralizaciones de obras por alza en costos de materiales

CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN TEMUCO. Gremio hizo un llamado a las autoridades entrantes a trabajar juntos en medidas paliativas.
E-mail Compartir

El Austral

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Temuco reiteró su preocupación por la excesiva alza en los costos de los materiales de construcción que afecta desde el inicio de la pandemia a sus empresas asociadas. Esto debido a que los proyectos en el sector público, cuyos contratos fueron adjudicados antes y durante la pandemia, no son reajustables, y han afectado sus presupuestos con aumentos en más de un 20% en algunos casos.

Faltan medidas paliativas

Ante esta situación, el gremio regional de la construcción ha hecho importantes esfuerzos para mantener el normal desarrollo de las obras y no afectar la calidad de vida de las personas, sin embargo, la falta de medidas paliativas, advierten, acrecienta el riesgo de paralización de obras de infraestructura pública y obras de equipamiento urbano.

Al respecto, el presidente de la CChC Temuco, Gustavo Tomasetti, fue enfático en señalar que "nuestras empresas socias de la construcción llevan casi dos años trabajando con un aumento sostenido en los costos de los materiales de construcción, afectando notablemente los ajustes presupuestarios, sin poder acceder a medidas que puedan revertir esta situación". "Como gremio proponemos un diálogo regional y nacional con las nuevas autoridades entrantes para trabajar en medidas que puedan mitigar la situación de las empresas afectadas y así no poner en riesgo ningún proyecto del sector público", agregó Tomasetti.

Desde la CChC Temuco explicaron que en otros países se vive la misma situación, pero ejemplos como España han demostrado que se pueden tomar medidas concretas. En el caso del país hispano, el Gobierno anunció un acuerdo para revisar excepcionalmente los contratos de obras públicas que hayan sido impactado por el incremento del costo de los materiales.

"Nuestras empresas socias de la construcción llevan casi dos años trabajando con un aumento sostenido en los costos de los materiales".

Gustavo Tomasetti,, presidente CChC Temuco

2 años trabajando con un aumento sostenido en los materiales de construcción es la preocupación que sostienen desde las empresas del rubro en la capital regional.

Dan inicio al año escolar con operativo de vacunación contra el coronavirus

EN PADRE LAS CASAS. En la escuela rural Truf Truf.
E-mail Compartir

En la escuela rural Truf Truf, el alcalde de la comuna de Padre Las Casas, Mario González; junto al seremi de Educación, Edison Tropa, dio inicio de manera oficial al nuevo año escolar en la comuna, ocasión en la cual, además, en la ocasión se llevó a cabo un operativo de vacunación para facilitar el proceso de inmunización a los escolares.

En dependencias de la escuela Truf Truf, se llevó a cabo la ceremonia oficial de inauguración del año escolar 2022.

El acto, en el cual además estuvo presente la jefa provincial de Educación de Cautín Sur, Lilian Gutiérrez; el concejal de la comuna, Miguel Santana, los directores de los 13 establecimientos municipalizados de la comuna, docentes, apoderados y estudiantes; y tuvo por objetivo generar un espacio de esparcimiento para los alumnos en la bienvenida del nuevo año académico y a su vez, reconocer su esfuerzo tras continuar con su proceso educativo en plena crisis sanitaria.

Aguas Araucanía inicia operaciones con suministro de energías renovables

E-mail Compartir

Desde los parques eólicos ubicados en Renaico se generará la energía renovable para las operaciones de producción y tratamiento del recurso en las plantas de Aguas Araucanía, lo que comenzará a aplicarse a partir de abril próximo y que se mantendrá por 4 años.

Ello gracias a un convenio suscrito con la empresa Acciona, que se gestó el año 2021 y que permitirá a la compañía evitar la emisión de más de 18 mil toneladas anuales de CO2.

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, el gerente regional de Aguas Araucanía, José Torga, destacó los alcances de este acuerdo para el soporte energético que demanda la compañía, que abarca desde la captación de agua, su producción y distribución, así como aquellas que se dedican a la recolección, tratamiento y disposición de aguas servidas. "Es de vital importancia el comienzo de las operaciones con energía renovable, lo que reafirma nuestro compromiso con el medio ambiente y su cuidado", dijo.