Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

PDI denunció a 156 extranjeros ilegales que trabajaban como temporeros en Angol

OPERATIVO. Se trata de ciudadanos bolivianos que ingresaron de manera clandestina al país para trabajar en tareas de recolección de fruta en predios de la zona.
E-mail Compartir

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Temuco denunció a ciudadanos bolivianos que ingresaron de manera clandestina a Chile para trabajar como temporeros.

Según explicó el jefe de la Prefectura Provincial Malleco, prefecto Mauro Mercado, los detectives realizaron el operativo en cumplimiento a las labores propias relativas al control de extranjeros en Chile, "en coordinación con personal de la Prefectura Provincial Malleco, la Municipalidad de Angol y funcionarios de la autoridad sanitaria de esta provincia, con la finalidad de abordar esta problemática en toda su amplitud".

DENUNCIA

Los oficiales se trasladaron hasta la ruta R-330, del sector de Cancura, en la comuna de Angol, lugar donde fiscalizaron a 162 ciudadanos bolivianos, los cuales se desempeñan como temporeros en la recolección de fruta en los predios aledaños, por lo que se procedió a la denuncia conforme a las prerrogativas enunciadas en la Ley N° 21325, de Migración y Extranjería, siendo denunciadas 156 personas por ingreso por un paso no habilitado, y cinco por desarrollar actividades remuneradas y excederse en el plazo de turismo.

Además, se detuvo a un hombre de la misma nacionalidad, por mantener una orden de detención vigente por el delito de conducción sin la licencia debida, del Juzgado de Garantía de Melipilla, del año 2020.

156 personas fueron denunciadas por ingreso por un paso no habilitado y 5 por desarrollar actividades remuneradas y excederse en el plazo de turismo.

Emprendedores mapuches exponen sus productos en Santiago

CONADI. 25 expositores se encuentran en el lugar.
E-mail Compartir

Hasta hoy en el Parque Araucano de la comuna de Las Condes funcionará la feria "Expo Chile Indígena Conadi 2022".

Un total de 25 expositores indígenas, representantes de los pueblos Aymara, Quechua y Mapuche, muestran y comercializan una variedad de productos gastronómicos, agro elaborados, vinos orgánicos, platería tradicional, textilería y artesanía indígena; en un espacio de interacción y comercialización propiciado en el trabajo conjunto entre el Programa Chile Indígena de Conadi y el municipio de Las Condes.

Juan Cañupán Carilao, encargado nacional del Programa Chile Indígena de Conadi, indicó que "esta feria es muy importante porque da cuenta del apoyo territorial que como programa hemos entregado a las organizaciones indígenas en las regiones donde tenemos presencia; con un trabajo asociativo y participativo donde las organizaciones definen sus oportunidades e inversiones para el logro de iniciativas de desarrollo con identidad".

Al respecto, Cañupán Carilao añadió que los emprendimientos presentes en esta feria han destacado en sus respectivos territorios "por lo que como Programa de Conadi impulsado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera estamos convencidos que aportarán lo mejor a esta feria con productos con valor e identidad indígena", precisó.

Durante estas jornadas los asistentes disfrutarán de diversos stands representativos de pueblos originarios del norte y sur del país. Además, podrán presenciar una variada parrilla artística y muestra audiovisual de artistas interculturales.

10 escuelas municipales de Pucón logran certificación de excelencia ambiental

DESTACADAS. Distinción fue entregada por el Ministerio de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

El trabajo desarrollado por las unidades educativas de establecimientos educacionales municipales de Pucón durante dos años consecutivos ha tenido logros importantes en el área ambiental, en el que han participado niños y niñas de los diferentes niveles educacionales.

El encargado ambiental del Departamento de Educación Municipal, Jonathan Urra, comentó que fueron 10 los establecimientos educacionales municipales que han obtenido la "Excelencia Ambiental" por parte del Ministerio del Medio Ambiente. "Esto es un premio al trabajo desarrollado por todos los alumnos y profesores que lideraron esta gran responsabilidad y obviamente a todos quienes colaboraron de una u otra forma con este trabajo", dijo.

La información fue dada a conocer mediante un oficio emanado del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de establecimientos educacionales SNCAE, Comité Regional de Certificación Ambiental, en que se destaca que de los 11 establecimientos municipales de la comuna, 10 se ubicaron como unidades educativas con excelencia ambiental.

Permiso de Circulación se podrá pagar en línea

TEMUCO. Además de opción presencial.
E-mail Compartir

Este 1 de marzo se dio inicio al proceso del pago anual al impuesto que permite la circulación de los vehículos motorizados por las calles del país.

En el caso de Temuco, este proceso se realiza de forma rápida y segura, a través de la página del municipio ( www.temuco.cl). Sin embargo, en caso de que los contribuyentes requieran la presencialidad, la Dirección de Tránsito del municipio habilitó un centro de pagos en las dependencias del Estadio Bicentenario Germán Becker, cuyo horario de atención es de lunes a viernes, entre las 8.30 y las 14 horas.