Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Araucanía suma 19 víctimas fatales a causa del coronavirus: van 75 fallecidos en una semana

PREOCUPACIÓN. Durante la última semana se han registrado altas notificaciones de muertes por la pandemia.
E-mail Compartir

El Austral

Si bien durante las últimas jornadas se ha notado un descenso paulatino en el número de personas contagiadas con covid-19 en la Región de La Araucanía, lo cierto es que también se han registrado altas notificaciones de decesos, y ayer no fue la excepción, ya que la Seremi de Salud informó 19 nuevas muertes. Estas elevan a 1.772 el número de personas que han perdido la batalla contra la enfermedad en la Región, cifra preocupante y que registra un fuerte incremento en las personas que han muerto por coronavirus: el pasado domingo se informaba de 1.697, es decir, van 75 muertes en una semana.

En cuanto a los nuevos contagios, ayer fueron reportados 1.589 casos, los que fueron extraídos tras el procesamiento de 4.156 exámenes de PCR, que arrojaron 795 personas con malestares producto de la infección, 267 asintomáticos, y 527 que aún no han sido informados.

Con esto, el número de personas que ha contraído covid-19 en la Región, desde el inicio de la pandemia, se eleva a 191.266, de los cuales un 3.1 por ciento se encuentra cursando la etapa activa o contagiante, por lo que 5.821 personas deben estar en estricto aislamiento.

Por comunas

Las comunas con las mayores incidencias de casos activos son Temuco, que presenta 2.069 personas en esa condición; Villarrica, con 411; Angol, con 377 y Padre Las Casas con 332.

En tanto, al día de ayer existen 343 pacientes que se encuentran hospitalizados debido a complicaciones a causa de covid-19. De estos, 83 están en Unidades de Paciente Crítico (UTI 27 - UCI 56) y 42 de ellos conectados a ventilador mecánico, de los cuales 36 se encuentran en establecimientos de la red pública y 6 en clínicas privadas.

AVANZA VACUNACIÓN

Gloria Rodríguez, seremi de Salud en La Araucanía, señaló que a lo largo de la pandemia se han vivido momentos complejos, pasando por duras restricciones y debiendo lamentar hasta hoy, la muerte de mil 772 habitantes de la Región "que perdieron la vida en la lucha contra este mortal virus. Enviamos las condolencias a los familiares y amigos de todas estas personas".

La autoridad sanitaria en La Araucanía destacó que como gobierno "implementamos diversas estrategias para detener la propagación del virus, como las fiscalizaciones, testeo, trazabilidad, aislamiento y hemos llevado a cabo un exitoso proceso de vacunación. Todo esto ha sido posible gracias al trabajo de miles de funcionarios, personal de salud que ha trabajo incansablemente estos dos años para apoyar y salvar vidas".

Finalmente, se reiteró el llamado a mantener las medidas preventivas de autocuidado para evitar el aumento de casos de covid-19.

Seremi de Ciencia presenta resumen de gestión en un conversatorio

E-mail Compartir

"Fue un gran desafío", así resumió la seremi Olga Barbosa su trabajo en la instalación de la primera Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur. Esto en el contexto de la realización de un conversatorio que reunió a algunos de los principales actores del ecosistema CTCI de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, siendo una oportunidad propicia, además, para dar a conocer un documento que sintetiza los principales puntos de su gestión desde el año 2019 a la fecha.

La dificultad de instalar una seremi macrozonal inédita y en contexto de pandemia; el rol de vincular al sector académico, al mundo privado, al sector público y a los emprendimientos de base científica tecnológica; y el desarrollo de la primera Política de igualdad de Género, entre muchos otros, son algunos de los desafíos que la Secretaría Regional Ministerial destacó en el encuentro.