Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Temuco es la comuna que más subsidios habitacionales DS19 registra desde 2017

EN TODO EL PAÍS. Solo el año pasado se entregaron ayudas a 823 personas en la capital regional, siendo la comuna más beneficiada en todo Chile. Sin embargo, hay una contracción sostenida en los últimos ejercicios: en 2019 se bordearon los mil subsidios y en 2020 se superaron los 1.800.
E-mail Compartir

El subsidio DS19 -que ayuda, en promedio, con 400 UF a quienes adquieren una vivienda en un proyecto inmobiliario acogido a este beneficio- ha apoyado en la compra de más de 180.000 propiedades desde 2017. En total se han aprobado alrededor de 1.100 proyectos inmobiliarios de este tipo.

Así se desprende un estudio de BMI Servicios Inmobiliarios, en base a data del Ministerio de Vivienda sobre dicho subsidio, el que permite comprar una vivienda por un valor de hasta los 2.200 UF (o 2.600 UF en zonas extremas).

Si se analiza la data a nivel comunal, las localidades con más presencia de desarrollos con DS19 son Temuco (44), Villa Alemana (39), Rancagua (38), Puerto Montt (36) y La Serena (32). En términos de personas beneficiadas, en 2021 se registraron en la capital de La Araucanía 823 casos, el número más alto de todo Chile.

"Hay que recordar que el DS19 permite encontrar ofertas de viviendas en ciudades donde hay mayor déficit y demanda habitacional, por lo que los datos podrían develar que ese es el caso puntual en Temuco y Villa Alemana, por ejemplo", dice Sergio Novoa, gerente de estudios de BMI Servicios Inmobiliarios.

Caída en el último año

Sin embargo, tanto en Temuco como en el resto de las ciudades analizadas, se percibe una caída significativa en el último año. En Temuco, por ejemplo, en 2020 se llegó incluso a 1.840, es decir, hubo un descenso anual del 55% en el último ejercicio.

A juicio de Novoa, un elemento que afectó la entrega del DS19 durante el año 2021 fue la pandemia. "El Estado destinó grandes porcentajes de las arcas fiscales a financiar la emergencia sanitaria, tanto con bonos por las pérdidas de empleo, como para atender el sector salud, por lo que se podría entender una caída en los financiamientos destinados a fines habitacionales. En paralelo, muchas obras se vieron detenidas, lo que finalmente terminó retardando todo el proceso de entrega y aplicación del beneficio", explica.

Con todo, la cantidad de proyectos financiados ha caído dramáticamente en los últimos años. Según cifras de BMI Servicios Inmobiliarios, estos se han reducido en un 76%, al pasar de 392 en 2017, a solo 93 en 2021.

Alza en los costos

Para Novoa, la creciente alza en los costos de construcción, está haciendo cada vez menos atractivo para las inmobiliarias acceder al beneficio. "El Estado fija un precio de venta, por lo que los márgenes están cada vez más apretados. Si las condiciones no se adecuan a la realidad actual del mercado, va a dejar de tener un efecto real", advierte.

"

"El Estado fija un precio de venta, por lo que los márgenes están cada vez más apretados. Si las condiciones no se adecuan a la realidad actual del mercado, va a dejar de tener un efecto real".

Sergio Novoa,, gerente de estudios de BMI, Servicios Inmobiliarios

Municipalidad construye casino para sus funcionarios

VILLARRICA. Inversión de 70 millones de pesos.
E-mail Compartir

En el segundo piso del Gimnasio Municipal, Carlos Martínez y con vista a la Avenida Pedro de Valdivia, se están realizando las modificaciones para habilitar un casino donde los funcionarios municipales puedan acceder cómodamente a sus colaciones.

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, señaló que esta iniciativa fue un compromiso que adquirió con los funcionarios asumido su mandato y la idea de este nuevo casino es dar las comodidades para que tengan un lugar espacioso y moderno para el uso de su tiempo de colación, que además es acotado. "Asumí un compromiso para que nuestros funcionarios tengan un lugar para su hora de colación, que sea digno y cómodo para nuestros colaboradores", dijo.

Avances

El director de Secplan Municipal, Cristián Vergara, manifestó que "la obra ya lleva un 20% de avance y se espera que esté finalizada en el primer semestre de este año. Los recursos son netamente municipales y ascienden a 70 millones de pesos. Los trabajos consisten en la construcción de un gran comedor, de aproximadamente 100 metros cuadrados, la habilitación de una cocina y un baño, todo ello para mejorar el bienestar de los funcionarios de la Municipalidad, siendo un compromiso de la actual administración, a través de su alcalde, Germán Vergara".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Villarrica, Víctor Hugo Mora, indicó que "lo más importante es que los funcionarios tengan un espacio digno donde servirse sus alimentos o de adquirirlos a un precio razonable a quien concesione este casino, que además, estará abierto a la comunidad".

"

"La obra ya lleva un 20% de avance y se espera que esté finalizada en el primer semestre de este año".

Cristián Vergara,, director Secplan, Municipalidad de Villarrica

Realizarán diseño de la Escuela Epu Klei

LICÁN RAY. Infraestructura contempla cuatro mil metros cuadrados.
E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia dio a conocer la Recomendación Satisfactoria (RS), para el diseño de arquitectura de la reposición de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray, el que contempla cerca de 4 mil metros cuadrados y cuyo financiamiento bordea los 180 millones de pesos.

Necesidad de la zona

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, recibió con alegría la noticia, señalando que "la reposición de la Escuela Epu Klei de Licán Ray, es una gran necesidad para nuestros alumnos. Desde que asumí como alcalde realizamos mejoramientos para este establecimiento que se encontraba en muy malas condiciones, por lo que di la instrucción para que ello se realice, a la espera de la reposición completa de la escuela. Vamos a hacer las gestiones para conseguir el financiamiento del diseño ante el Ministerio de Educación, y una vez logrado el diseño, gestionar la futura construcción de la reposición de la Escuela Epu Klei de Licán Ray".