Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Proyectan para el mes de junio inicio del funcionamiento del hospital de Carahue

SUBSECRETARIO DE REDES ASISTENCIALES VISITA OBRAS. La autoridad supervisó en terreno el avance de los trabajos que se realizan al nuevo establecimiento, que beneficiará a más de 24 mil habitantes.
E-mail Compartir

El Austral

Hasta el Hospital Comunitario y Familiar de Carahue llegó el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac Labatut, con el objeto de realizar una inspección a las instalaciones y supervisar las labores de optimización del nuevo dispositivo de salud.

En la visita participó el delegado presidencial, Víctor Manoli; la seremi de salud, Gloria Rodríguez, y el director del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), René Lopetegui. Acompañaron en la actividad el alcalde de la comuna de Carahue, Alejandro Sáez, y la directora del hospital, Javiera Zambrano.

El proyecto, que implica una inversión de casi 22 mil millones de pesos, fue recorrido por las autoridades quienes pudieron constatar en terreno el 99% de avance en el recinto que beneficiará a más de 24 mil habitantes, entre ellos población urbana y rural de la zona.

Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales expresó su alegría de visitar el nuevo establecimiento, señalando que fue un compromiso del Presidente Sebastián Piñera que hoy se ha materializado. Este es un proyecto que "pretende satisfacer las necesidades de la comunidad, necesidades que habían sido pospuestas probablemente, por bastante tiempo, pero hoy día dentro del plan de inversiones que se ha desarrollado en el Ministerio de Salud en los últimos años, han visto la luz o están muy próximos a entrar en operación para el beneficio de las comunidades a las cuales sirven".

Nuevas dependencias

La nueva infraestructura del hospital de baja complejidad contará con 7.581,64 metros cuadrados, albergará 30 camas básicas, 1 pabellón de cirugía menor y 1 sala de parto inminente; además, cuenta con unidades de apoyo como imagenología, farmacia, rehabilitación kinésica, laboratorio, esterilización, lavandería y alimentación.

El delegado presidencial, Víctor Manoli, destacó las obras y el trabajo realizado en la Región. "Hoy día estamos con mucho orgullo y agradeciendo a todos quienes pusieron un granito de arena para lograr este resultado. Quiero decirle a la comunidad 'carahuina' que muy pronto, antes de tres meses, van a tener nuevos inquilinos en este magnífico hospital que, al revisarlo y conocerlo, vemos que no tiene nada que envidiar a las mejores clínicas de las grandes ciudades".

Apertura

René Lopetegui, director del SSAS, declaró que la obra está a punto de la recepción provisoria "para luego poder pasar a la puesta en marcha y a continuación hacer el cambio desde el hospital antiguo al hospital nuevo. Esperemos que esto sea lo más pronto posible y sabemos que esto traerá una mejora en la calidad de atención a los usuarios y a los funcionarios que en este hospital se desempeñan".

Finalmente, Alberto Dougnac, explicó que hay dos procesos que cumplir para la apertura del nuevo recinto asistencial, primero "el proceso de entrega propiamente tal de la obra con su recepción por la autoridad sanitaria y eso aproximadamente, de acuerdo a lo que dijimos en la visita, tendría más o menos un 'delay' de un mes; y posteriormente el proceso de puesta en marcha y habilitación del hospital, que de acuerdo a las estimaciones podría ser dos meses más, así que estamos hablando de mayo o junio probablemente, ya con un hospital en plena actividad".

Inauguran jardín infantil de Lumaco en inicio de nuevo año parvulario

E-mail Compartir

Cerca de 5 mil niños y niñas ingresaran a los jardines infantiles de la Junji en La Araucanía, en el inicio de un nuevo año parvulario.

En este contexto, y dando la partida oficial a las actividades educativas de manera presencial en los jardines infantiles y salas cuna de la Región, se realizó la inauguración del jardín infantil "Pichikeche Newén" de Lumaco; un espacio educativo moderno para 48 párvulos de 3 meses a 4 años.

Juan Pablo Orlandini, director regional de Junji Araucanía señaló que "estamos dando inicio al nuevo año de educación parvularia para dar la bienvenida a las familias y transmitirles que nuestros jardines infantiles cumplen con los estándares de calidad tanto en infraestructura como en educación".