Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Niños de residencia familiar del Servicio Mejor Niñez realizan terapia con animales

EN LA ARAUCANÍA. Al centro terapéutico Llamas del Sur, ubicado en el sector rural de Padre Las Casas, acceden niños y niñas que se encuentran en residencias por medidas de protección mandatadas por los tribunales.
E-mail Compartir

Gracias a la gestión del equipo regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, un grupo de niños y niñas que se encuentran en residencias familiares realiza particulares sesiones terapéuticas con animales de granja, aportando de manera significativa a la reparación del daño causado por las graves vulneraciones cometidas en su contra y que determinó la derivación a una residencia familiar que reemplazó al antiguo e impersonal sistema de los Centros de Reparación Especializada de Administración Directa, Cread.

Para ello, los niños y niñas, en terapias asistidas colectiva e individuales, visitan el centro Llamas del Sur, ubicado en el sector rural de la comuna de Padre Las Casas, con el objetivo de someterse, bajo la estricta mirada de los profesionales terapeutas, a las diferentes actividades que deben desarrollar hasta lograr una interacción con diferentes especies de animales domésticos y de corral, lo que les permite una vivencia de proceso, desarrollando habilidades como concentración, logro de objetivos, manejo de la ansiedad -entre otros- y que son conductas carentes en casos de niños, niñas y adolescentes institucionalizados, dado el quiebre con sus vínculos familiares.

Exitoso proceso

Valeria Arias, directora regional del Servicio Mejor Niñez en La Araucanía, explicó que "es muy frecuente que los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo nuestro cuidado y protección -producto de las graves vulneraciones a las que fueron sometidos en sus lugares de origen- presenten complejidades que deben ser atendidas de formas diversas y que se suman a sus planes de intervención psicosocial. La idea es avanzar en la reparación del daño y que su proceso de transición del sistema de cuidado alternativo a una vida familiar sea el más adecuado para su especificidad".

La iniciativa surgió luego del exitoso programa desarrollado con el aporte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, quienes financiaron un proyecto de terapia con animales, específicamente con un can especialmente entrenado para el desarrollo terapéutico con niños y niñas, logrando importantes avances en el desarrollo de sus personalidades.

"Estos logros -agregó la directora del Servicio Mejor Niñez- se producen por el compromiso que todos los sectores realizan en torno a niños y niñas vulnerados en sus derechos, pues, la concatenación de acciones en las que se involucra el intersector y los distintos órganos de la sociedad permiten estos buenos resultados".

Conaf inaugura nuevas dependencias en el Parque Nacional Villarrica

CENTRO DE VISITANTES. Están ubicadas a 250 metros del cruce al volcán.
E-mail Compartir

Después de años arrendando en el centro de Pucón, la Corporación Nacional Forestal, Conaf, inauguró las nuevas oficinas de administración que cuentan con un centro de visitantes ubicado a 250 metros del cruce al volcán en la comuna de Pucón.

Este era un anhelado sueño, que comenzó el año 2017 cuando el municipio entregó un terreno en comodato a Conaf, donde se construyó el Centro del Visitante, que es una oficina de informaciones especializada en parques nacionales y que hoy también albergará la administración, esto gracias a una ampliación que se realizó a la hermosa infraestructura.

Al respecto, el director regional de Conaf, Julio Figueroa, manifestó que es un sueño el poder inaugurar estas nuevas dependencias y agradeció al municipio por el apoyo constante y la confianza de ceder este terreno, hace un par de años, en comodato a Conaf para poder realizar este proyecto.

Etapas

"La primera parte de la inversión la hizo el municipio y hoy nosotros hemos financiado esta segunda etapa, que son las oficinas de administración de Conaf. Es por esto que invitamos a los visitantes que vengan a conocer estas dependencias, que aparte de las oficinas, tiene un sendero inclusivo, mucha información de los parques nacionales, la flora, fauna y del bosque nativo de la zona".

Por su parte, el alcalde Carlos Barra, mencionó que hoy culmina un trabajo que venían esperando por años, que era el poder albergar en un solo espacio las oficinas de Conaf y un centro de informaciones especializado.

"Hoy estamos muy contentos porque hemos ido avanzando en la intención de tener un centro de visitantes completo. Primero recurrimos a los bienes del municipio con la entrega de un terreno en comodato y con una construcción de mediadas dimensiones el año 2017. Ahora vino la inversión de Conaf al ampliar este recinto, el cual le permitirá albergar sus dependencias, dejando ahora una gran infraestructura para la atención de los turistas y también de los niños y vecinos que quieran conocer de nuestros parques nacionales y todos sus atractivos".