Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Putin dice que no renunciará a la guerra

EE.UU. LO ACUSA DE CRÍMENES. El presidente ruso le reiteró al mandatario francés que si Ucrania no cede ante sus exigencias, mantendrá la opción armada. Mientras, el gobierno estadounidense afirmó tener pruebas de ataques a civiles.
E-mail Compartir

El presidente ruso, Vladímir Putin, le dijo a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que no tiene intención de renunciar a los cuatro objetivos que se ha marcado con la invasión de Ucrania, y que los logrará ya sea por la aceptación de Kiev o a través de la guerra.

Durante la llamada telefónica entre los dos mandatarios, que se prolongó durante casi dos horas y fue dada a conocer por el gobierno galo, Putin se mostró inflexible en sus exigencias para que Kiev se pliegue en esos cuatro puntos porque tiene intención de "obtener todos sus objetivos con la negociación o con la guerra".

Esas cuatros exigencias son lo que Moscú llama la "desnazificación" de Ucrania; su desmilitarización, es decir la renuncia a integrar la OTAN y a disponer de un Ejército; el reconocimiento de la independencia de Crimea; y el reconocimiento de la independencia del Donbás, en el este del país.

Macron le reiteró sus "preocupaciones y exigencias en el terreno humanitario y político" para que ponga fin a la invasión de Ucrania. Se trata de obtener corredores humanitarios y las condiciones para una negociación en la que -según señaló la presidencia francesa- las autoridades ucranianas se han mostrado dispuestas a participar.

Plantas nucleares

En otro punto revelado de la conversación, Putin le dijo a Macron que no tiene intención de atacar las instalaciones nucleares en Ucrania, y dijo que está de acuerdo en garantizar su seguridad bajo los criterios técnicos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Putin también negó que los civiles sean un objetivo militar, y culpó a las autoridades ucranianas de dejar salir a la población de las ciudades asediadas.

Sobre las centrales nucleares, después del ataque ruso el pasado viernes a la central de Zaporiyia, que causó un incendio en un edificio administrativo a unos cientos de metros de los seis reactores, Francia había propuesto una serie de medidas basadas en las reglas del OIEA, lo que fue aceptado por el mandatario ruso.

Denuncia de Zelenski

Mientras ello ocurría, en un video publicado en su cuenta de Telegram, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski denunció ayer la destrucción de un aeropuerto cerca de la ciudad de Vinnytsia, en el oeste, por el impacto de ocho misiles rusos, y sobre todo, insistió en su mensaje a los aliados de la OTAN: "Cierren el cielo sobre Ucrania".

"Somos personas y su deber humanitario es proteger a las personas y pueden hacerlo", subrayó Zelenski, que añadió que si no se cierra el espacio aéreo ucraniano, les permitan defenderse ofreciéndoles aviones.

Además, el mandatario afirmó que las fuerzas rusas se están preparando para bombardear la ciudad portuaria de Odesa, a orillas del mar Negro, en el sur de Ucrania.

"Se están preparando para bombardear Odesa. ¡Odesa! Los rusos siempre han venido a Odesa. Siempre han sentido solo calidez en Odesa, solo sinceridad. ¿Y ahora qué? ¿Bombas contra Odesa? Será un crimen de guerra. Será un crimen histórico", señaló Zelenski.

Crímenes de guerra

En medio de los intentos diplomáticos y los combates, Estados Unidos afirmó que ha tenido acceso a información "creíble" sobre crímenes de guerra perpetrados por Rusia en su invasión a Ucrania, dijo ayer el secretario de Estado Antony Blinken.

"Hemos visto informes creíbles de ataques deliberados contra civiles, que podrían ser crímenes de guerra", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense en una entrevista con la cadena CNN.

Blinken indicó que EE.UU. está documentado todo para asegurarse de que las organizaciones dedicadas a investigar crímenes de guerra tengan todas las pruebas necesarias.

2 horas conversaron telefónicamente Putin y Macron en el intento del mandatario francés de parar la guerra.