Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tres comunas de La Araucanía se adjudican fondos para el reciclaje

APORTE. Ministerio del Medio Ambiente financiará iniciativas que refuerzan el trabajo de los recicladores de base de las comunas de Freire, Pucón y Vilcún.
E-mail Compartir

El Ministerio del Medio Ambiente publicó la resolución con los resultados de postulación del Fondo para el Reciclaje Exequiel Estay, el cual adjudica recursos destinados a financiar proyectos, programas y acciones para prevenir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización, que sean ejecutados por municipalidades o asociaciones de municipalidades.

En total será 18 los municipios a lo largo del país que recibirán recursos a través de este programa, de los cuales 3 corresponden a iniciativas presentadas por municipalidades de la Región de La Araucanía.

En su tercera versión, se financiará el proyecto presentado por la comuna de Freire denominado "Piloto de reciclaje y compostaje"; mientras que, Pucón presentó la propuesta "Fortaleciendo la educación ambiental y gestión de residuos en la comuna"; y finalmente, Vilcún se adjudicó los recursos para financiar su proyecto "Plan de sensibilización ciudadana y fomento a la economía circular en la comuna".

valoran recursos

Al respecto, la seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Paula Castillo, valoró los recursos asignados destacando que "este fondo es muy importante porque lo que hace es fomentar la economía circular y además, relevar el rol de los recicladores de base que son actores claves para la sustentabilidad en nuestra Región. Estamos muy orgullosos que sean tres los municipios que se adjudican estos proyectos, somos la región que tiene más proyectos adjudicados y que más apoya a los municipios en esta materia, lo que da cuenta de un trabajo colaborativo entre el ministerio y cada una de las municipalidades que hoy día tienen un fuerte compromiso con el medio ambiente".

La Municipalidad de Freire, a través de su propuesta se adjudicó un monto de 11 millones de pesos destinado a implementar en el marco de la Ley 20.920 un sistema piloto de reciclaje comunal, el cual consiste en la entrega de kits de compostaje y reciclaje a 35 familias del sector urbano, donde los recicladores de base en conjunto con el municipio se harán cargo del retiro del material reciclado por parte de los beneficiarios.

Estrategias

En tanto, en Pucón - con igual monto de inversión - se busca fortalecer el trabajo que actualmente realizan los recicladores base, generando estrategias comunicacionales y de sensibilización, dirigidas a la comunidad para el correcto manejo de los residuos. Además se contempla la compra de maquinarias y la implementación de puntos verdes en sectores rurales de la comuna.

Finalmente, en la comuna Vilcún, mediante su iniciativa, busca incrementar la sensibilización y educación de la comunidad aledaña a uno de los humedales urbanos principales de la ciudad en temáticas de fomento a la valorización de residuos desde el origen previniendo su generación. Lo anterior, mediante la inclusión de Recicladores de Base como monitores de capacitación, potenciando a su vez sus competencias y entregándoles los implementos de protección personal e higiene, como también, equipamientos de manejo de residuos.

18 son los municipios a lo largo del país, que recibirán estos fondos. En La Araucanía son tres los beneficiados.

Cosechas en la Región avanzan a buen ritmo

AL TÉRMINO DE LA TEMPORADA ESTIVAL. Secretario ejecutivo de Sofo anticipa que están prácticamente finiquitadas.
E-mail Compartir

Pese a las lluvias de los últimos días, al término de la temporal estival un positivo avance muestran las cosechas en la Región. Andreas Kobrich, secretario ejecutivo de la Sociedad de Fomento Agrícola, Sofo, de Temuco, dijo que comparativamente con periodos anteriores, los cultivos de temporada prácticamente en su totalidad se encuentran en su fase final de cosecha, "lo que restan son remates producto de algún factor particular o de falta de maquinaria que en un principio se advirtió, pero que prontamente fue superado".

Según la información que dispone el ejecutivo de Sofo, hoy en la totalidad de las comunas de La Araucanía el proceso de cosechas se encuentra prácticamente finiquitado.

Al comentar las características de la actual temporada de cosechas, Kobrich expresó que los mayores inconvenientes que los agricultores han tenido que enfrentar, son la alta sequía, los incendios y sobre todo el incremento de vientos, que hasta hace algunos años no se apreciaban en esta época del año.

La situación fue interpretada como una clara manifestación del cambio climático que hoy el mundo está enfrentando donde nuestro país y particularmente La Araucanía, no es ajena.

Finalmente, el directivo de Sofo, sostuvo que sobre los resultados de las cosechas de temporada, en cuanto a rendimientos y calidad, solamente se conocen al término total de las faenas y en la hora de recuentos.

Diputado destaca logros en Educación

MARIO VENEGAS. Evaluación de la comisión que presidía.
E-mail Compartir

El diputado DC Mario Venegas, al término del actual periodo parlamentario, reiteró su compromiso con "los cambios que deben seguir desarrollándose en el sector educación, para consolidar y garantizar la equidad y fortalecer la educación pública en el país", destacando, además, las reformas y leyes que se han aprobado en los últimos años y que han significado un aporte relevante en este ámbito.

Lo anterior, al despedirse de la comisión que preside, Educación, señalando que "es simbólico y una feliz coincidencia haber terminado mi periodo legislativo, como parlamentario de la Región de La Araucanía presidiendo la comisión que ha motivado gran parte de mis acciones legislativas: Educación".

Cabe señalar que además de numerosas leyes en favor de la educación pública, los docentes y funcionarios del sector, el diputado Venegas encabezó acciones en apoyo de las universidades estatales e investigaciones formales de la Cámara a una serie de irregularidades en algunas entidades de educación superior privadas, defendiendo los intereses de los estudiantes y sus familias.