Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Obispo de Temuco fallece a los 70 años, luego de sobrellevar una larga enfermedad

HOMENAJE. Monseñor Héctor Vargas Bastidas murió ayer en la residencia episcopal. Sus restos son velados en la catedral de la ciudad y la misa de exequias y sepultura serán en el mismo templo, mañana, a las 11 horas. Se ha programado una misa en homenaje cada hora y media.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

"La unidad, la comunión y el diálogo siempre son frágiles, especialmente, cuando en el pasado hay una historia de dolor que ha dejado cicatrices (...). Pero las heridas pueden ser accesos, aberturas, que como las llagas del señor que dejan pasar la misericordia de Dios".

Ese fue uno de los tantos mensajes que entregó en vida a la comunidad regional el obispo Héctor Eduardo Vargas Bastidas, que ayer, a los 70 años de edad, falleció en Temuco para dejar tras de sí un sentido compromiso con el anhelado encuentro y la paz en este fracturado territorio del país.

El sacerdote salesiano, originario de Valdivia (1951), ordenado en 1980 y nombrado obispo en 2004 por el Papa Juan Pablo II con destino a la Diócesis San Marcos de Arica, su anterior misión antes de asumir el liderazgo pastoral en Temuco, terminó ayer de sobrellevar en silencio un cáncer gástrico que lo mantuvo marginado de la vida pública, aunque no ausente de su responsabilidad con la comunidad regional, dado que hasta hace poco sostuvo una reunión con el director del Centro Nansen, el gobernador regional y el rector de la UCT, preocupado por la situación local.

Trayectoria

A lo largo de su vida, este hombre de fe desarrolló una nutrida y extensa trayectoria pastoral y educativa.

En educación fue rector de colegios salesianos en Linares y Santiago; mientras que gracias a su formación como profesor de Estado titulado en la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Salesiana de Roma, llegó a asumir como consejero para los países del Conosur en la Oficina Mundial de la Educación Católica (OIEC) y ante la Cepal, por citar algunos cargos.

En la Conferencia Episcopal de Chile llegó a ser presidente de las áreas de educación y eclesial.

Después de haber asumido como obispo en Arica, monseñor Vargas es nombrado obispo de la Diócesis San José de Temuco por el Papa Francisco, responsabilidad que asume en una ceremonia el sábado 6 de julio de 2013, ocasión en la que expresa que su compromiso como pastor es acompañar a la comunidad como sus antecesores, "promoviendo la dignidad y la justicia en la sociedad local para una convivencia pacífica y de respeto mutuo entre todos los que la habitamos y construimos cada día".

Al frente de cinco decanatos, 38 parroquias y 467 comunidades eclesiales de base, el fallecido obispo se la jugó por estar cerca de las personas a través de asambleas y diversas celebraciones que incluyeron futa txawun y we tripantu por invitación de loncos y machis.

Entre los hitos que marcaron su trabajo al frente de la diócesis está la creación de las parroquias San Juan Pablo II de Pillanlelbún y Newen Wenu Chaw, en 2015 y la recordada celebración de los 90 años de la diócesis en 2015 que culminó con un gran desfile por las calles de la capital regional con participación de delegaciones que expresaron toda la vida de iglesia en la zona.

A lo largo de su gestión, monseñor Vargas confirmó a cerca de 2 mil 500 jóvenes y ordenó a numerosos nuevos diáconos al servicio de la vida pastoral.

En 2015, haciendo uso de su responsabilidad social, el obispo asumió como facilitador del diálogo en la Comisión Asesora Presidencial, también conocida como la "Comisión Vargas", instancia generada en el Gobierno de Michelle Bachelet para elaborar un informe con propuestas para aliviar el denominado "Conflicto en La Araucanía", y que terminó precisamente en un documento de buena fe, el que fue cuestionado por organizaciones mapuches debido a que surgió desde la institucionalidad pública y no desde el pueblo originario.

Otro hito indiscutido en la trayectoria diocesana de este pastor católico fueron sus gestiones para materializar la visita del Papa Francisco a la Región, la que se hizo realidad el 17 de enero de 2018 y que se consolidó con un masivo encuentro en el exaeródromo Maquehue, en Padre Las Casas.

El compromiso social y político del obispo Vargas con La Araucanía volvería a hacerse patente el año pasado, cuando congregó a los rectores de las principales universidades de Temuco para gestionar la venida del Centro Nansen de Noruega a la Región, fundación que hoy prepara a monitores para facilitar el diálogo en las instancias que se requiera.

Desde la Diócesis, el vicario general, padre Juan Andrés Basly, comentó que monseñor pidió a sus cercanos orar por La Araucanía. Por ahora, Basly estará a cargo de la comunidad local mientras la Santa Sede decide quién se queda como administrador diocesano o apostólico, y por supuesto, antes de que decida quién asumirá como nuevo obispo.

"

"Él no dejó nada escrito, pero nos pidió que rezáramos por la unidad, para que haya paz en la Región y que trabajemos siempre por el diálogo".

Juan Andrés Basly,, vicario general de la Diócesis San José de Temuco.

1951 es el año de nacimiento del obispo Vargas, que también se desempeñó como Gran Canciller de la Universidad Católica de Temuco y como columnista dominical del Diario El Austral de La Araucanía.

Despedida

E-mail Compartir

Los actos de homenaje y despedida de monseñor Héctor Vargas se realizarán íntegramente en la Catedral de Temuco. Así lo informó el vicario general de la Diócesis, Juan Andrés Basly. Desde ayer y durante la jornada de hoy continuará el velatorio. debido al aforo limitado de 200 personas en el templo, se ha dispuesto la celebración de una misa cada hora y media, a la que han sido invitados sacerdotes y comunidades parroquiales. Mañana habrá un homenaje a las 10 horas, será la misa de exequias a las 11 y la sepultura se hará en seguida en la cripta de la Catedral.

Línea de tiempo

E-mail Compartir

El 6 de julio de 2013 asume como obispo de la Diócesis San José de Temuco, monseñor Vargas. Es nombrado por el Papa Francisco con el compromiso de promover la paz, justicia y dignidad.

En noviembre de 2015 el pastor diocesano preside la celebración de los 90 años de la Diócesis San José, festejo que abarca eucaristías, conciertos, actos académicos y un masivo desfile pastoral.

En julio de 2015 asume el rol el liderazgo de la Comisión Asesora Presidencial como facilitador del diálogo, instancia que reúne a diversos actores para generar un informe en torno al conflicto.

El 17 de enero de 2018 se produce la visita del Papa Francisco a Temuco, visita que en gran medida es gestionada por el obispo y que hace posible un masivo encuentro en el sector Maquehue.

En agosto de 2021 monseñor Vargas crea la Vicaría para la Pastoral Mapuche y Rural Campesina con la misión de acompañar e iluminar el camino del conocimiento teológico y pastoral.

En 2021 reúne a los rectores de las universidades locales para gestionar la venida del Centro Nansen para la Paz (Noruega) a La Araucanía para generar espacios de capacitación en métodos de diálogo.