Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Autoridades y gremios dicen adiós a "un obrero de la paz"

TEMUCO. Gobierno, alcalde, rectores y dirigentes destacan la labor "incansable" del obispo por aportar a la convivencia regional. Temuco decreta duelo.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Como un impulsor del diálogo e inagotable trabajador por la paz fue descrito el fallecido obispo de Temuco, Héctor Vargas, por autoridades y dirigentes de diversas instituciones de La Araucanía.

A nombre del Gobierno, la delegada presidencial regional (s), Katia Guzmán, valoró la dedicación del pastor a la fe católica y a los propósitos de Dios, pero sobre todo destacó que "en su trayectoria trabajó por conciliar la paz en cada rincón de La Araucanía, impulsando el diálogo entre el pueblo mapuche y el Estado de Chile. Es por eso que como integrante del Gobierno agradezco y valoro su fiel compromiso con la ciudadanía (...)".

La muerte de la autoridad eclesiástica caló hondo y generó el decreto de duelo comunal por tres días en la comuna de Temuco, donde el alcalde Roberto Neira Aburto tuvo sentidas palabras para el pastor diocesano.

"Lamentamos profundamente el fallecimiento del obispo (...). Se va un ser humano que colaboró mucho en La Araucanía y en particular en Temuco. Fue una persona dialogante, que buscó de alguna u otra forma el reencuentro de nuestra Región. Me quedo con las emocionantes palabras de la homilía que presentó el 18 de septiembre del año pasado: 'no podemos seguir acostumbrándonos al sufrimiento de los demás. En algún momento también ese sufrimiento será el nuestro. Si Chile ha logrado el camino a un proceso constituyente también puede lograr un camino para dialogar en La Araucanía'. Esas palabras son un gran legado del obispo Vargas y aprovecho de entregar mi sentido pésame a su familia, a la Iglesia Católica y a todas las personas que compartieron con él de forma muy cercana", comentó.

La Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, a través de su presidente, Roberto Heise, lo destaca como "un incansable obrero por la paz en La Araucanía, líder de la Comisión Asesora Presidencial, donde trabajó para lograr acuerdos, escuchando a todas las voces de la Región". Opinión con la que sintonizó la Multigremial de La Araucanía, que subraya "sus esfuerzos por encontrar una salida al grave conflicto que se vive en el sur", por su tremenda humanidad y su capacidad de establecer relaciones con amplios sectores de la sociedad.

A nombre de la Corporación de Profesionales Mapuche Enama, Hugo Alcamán, comentó que "como institución mapuche reconocemos en monseñor Héctor Vargas (QEPD) a un pro-hombre decidido, valiente, proactivo en la búsqueda de la paz en el Wallmapu, que salió de la comodidad de preocuparse a la incomodidad de ocuparse, asumiendo liderazgo que solo deja agradecimientos".

"

"En su trayectoria trabajó por conciliar la paz en cada rincón de La Araucanía, impulsando el diálogo entre el pueblo mapuche y el Estado de Chile".

Katia Guzmán,, delegada presidencial (s).

"

"Me quedo con las emocionantes palabras: 'Si Chile ha logrado el camino a un proceso constituyente también puede lograr un camino para dialogar en La Araucanía'.

Roberto Neira,, alcalde de Temuco.

Gran canciller

E-mail Compartir

"Con profunda tristeza hemos recibido la noticia del fallecimiento de nuestro pastor, obispo de Temuco y Gran Canciller", expresó el rector de la UC Temuco, Aliro Bórquez, quien destacó el profundo interés de monseñor para conocer la situación regional cuando llegó a la zona y por cómo aportar también desde la universidad. "El aporte que él hizo a la construcción de la paz y la convivencia en La Araucanía es su legado. Es una gran pérdida", acotó. Por su parte, la rectora de la Universidad Santo Tomás, Rosemarie Junge Raby, quien lidera la vocería del proyecto de las rectorías y la Fundación Nansen en la Región, subrayó el empeño por construir paz mostrado por el obispo. "Nos mostró que el camino del diálogo y la empatía son posibles", concluyó.

Mujeres convocan a jornada y marcha por el "8M" 2022

HOY. El punto de encuentro es la "Plaza Janequeo", en pleno centro de Temuco.
E-mail Compartir

El Bloque Feminista de Apruebo Dignidad Wallmapu convoca a la conmemoración del Día de la Mujer para hoy en Temuco, ocasión en que desarrollará una jornada en el corazón de la ciudad, en la Plaza Aníbal Pinto, rebautizada por ellas como "Plaza Janequeo", y que culminará con una marcha a las 6 de la tarde, la cual conectará con otros territorios del país para hacer visible que la lucha por las demandas históricas y contra la violencia continúa.

Así lo informaron ayer representantes de distintos partidos y federaciones del conglomerado, quienes recalcaron que el 8M sigue siendo una fecha de expresión ciudadana, la que en esta oportunidad tendrá actividades todo el día, entre las que figura un punto de prensa a las 12 horas en la "Plaza Janequeo" y una marcha masiva a las 18 horas, a la que invitan a mujeres de todos los ámbitos.

"La marcha tiene carácter de movilización nacional. Creemos que es importante recalcar que seguimos luchando e independiente que pasemos a ser feministas del oficialismo estamos en las calles y hacemos el llamado a no soltar la nueva Constitución, que será lo que nos asegure las demandas por las que venimos luchando hace tanto tiempo", comenta Camila Castro, coordinadora del Frente Femenino de RD Araucanía.

Por su parte, Makarena González, encargada política del Frente Feminista de Convergencia Social, recalca que la principal expectativa este año es que es el próximo Gobierno será feminista "eso lo ha dicho con claridad nuestro Presidente, que ha hecho un llamado a su gabinete - enfatiza - a transversalizar el feminismo".

Estado de Emergencia logra última aprobación

CÁMARA BAJA. La venia la dieron los diputados, ahora es el turno del Senado.
E-mail Compartir

La última extensión de Estado de Excepción en la Macrozona Sur solicitada por el Presidente Piñera antes del cambio de mando consiguió ayer la aprobación de la Cámara de Diputados y Diputadas.

La aprobación fue alcanzada con 73 votos a favor, 41 en contra y cinco abstenciones, y para poder permanecer vigente la medida tendrá que ser visada por el Senado, donde está programado que lo haga hoy en una sesión especial a las 15 horas.

De lograr una respuesta positiva de la Cámara Alta, el recurso se aplicará por otros 15 días, es decir, mantendrá su validez hasta el próximo 26 de marzo cuando el país ya esté bajo el mandato del nuevo Gobierno del Presidente electo, Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), que resolverá el tema con su gabinete.