Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Grupo Weichan Auka Mapu reivindica ataque contra casa de familia Luchsinger

PANFLETO. Mediante una pancarta, la agrupación radicalizada reconoció la autoría de ese ataque y la quema de una faena de áridos en Nueva Imperial.
E-mail Compartir

Mediante una pancarta dejada en la madrugada del domingo, tras el ataque contra la empresa de áridos Bascur, en la comuna de Nueva Imperial, el grupo Weichan Auka Mapu se atribuyó tanto esa acción como el atentado incendiario contra el fundo Santa Rosa 1, propiedad de Ewald Luchsinger, ocurrido la semana pasada en Vilcún.

En el mensaje se consignó "Libertad para Tralcal", en alusión a dos de los condenados por homicidios del matrimonio Luchsinger Mackay, ocurrido en enero de 2013, y también la frase "Sabotaje Santa Rosa 1 Familia Luchsinger. Hasta la expulsión de los latifundistas del territorio mapuche".

Casona destruida

El pasado 2 de febrero se reportó el ataque incendiario contra la casona del fundo Santa Rosa 1, de la familia Luchsinger Pauly, en las inmediaciones del cruce Santa Rosa, saliendo desde Cajón hacia Vilcún.

Un grupo de cinco encapuchados ingresó hasta el predio portando armas de fuego, donde encañonaron a una persona que estaba en el lugar para que los llevara hasta la puerta de la vivienda. Allí, lo dejaron ir y ellos ingresaron para rociar acelerante. Tras prenderle fuego, huyeron del lugar.

La Fiscalía indicó que el predio Santa Rosa 1 contaba desde el año 2006 con punto fijo de resguardo policial durante el día y la noche, es decir, 24 horas. Sin embargo, en septiembre de 2021 quedó solo con resguardo de punto fijo nocturno y rondas periódicas durante el día.

Hasta el cierre de esta edición no había detenidos por ninguno de los dos atentados.

5 encapuchados ingresaron hasta el predio e incendiaron la casa de la familia Luchsinger.

Alcalde de Collipulli entrega anteproyecto habitacional a 600 familias de la comuna

TRÁMITE. La documentación fue ingresada a Obras Municipales para su revisión y aprobación.
E-mail Compartir

El alcalde de Collipulli entregó el anteproyecto de una iniciativa habitacional que beneficiará a 600 familias de la comuna. Se trata de cuatro comités habitacionales que conocieron en detalle el diseño de las futuras viviendas y urbanización, las que estarán ubicadas en un sitio de 15 hectáreas que fueron adquiridas por la actual administración municipal, bajo un convenio con la Subsecretaría de Desarrollo Regional por un monto de $1.240 millones de pesos.

Este anteproyecto de loteo y arquitectura significó etapas de asesoramiento con las familias involucradas, que se concretó con la entrega a la Dirección de Obras Municipales para su revisión, que fue confeccionado por la consultora a cargo, cuyo trabajo debe estar sobre la normativa vigente de la ley de construcción y urbanismo.

El alcalde de Collipulli, Manuel Macaya Ramírez, manifestó que "esta gestión no es menor porque involucra a 600 familias de nuestra querida comuna que tras años de espera y una nula asistencia política, logramos llegar a este proceso y avanzar a lo que será definitivo, donde es transversal el parecer de los vecinos y vecinas".

Esta instancia significa una presentación formal, donde la Dirección de Obras Municipales, tiene un plazo de 30 días para pronunciarse ante posibles observaciones que se acercan al desarrollo de las especialidades, la factibilidad de agua, luz y alcantarillado, entre otras.

13 nuevas muertes por coronavirus registró la Región en último balance

EN CASI DOS AÑOS. Supera las 1.800 desde el inicio de la pandemia.
E-mail Compartir

En el último balance emanado por la Seremi de Salud se destacó la alta cifra de fallecidos que ha sido la tónica durante la última semana. En esta oportunidad, trece nuevas personas perdieron la batalla contra la enfermedad elevando el número de fallecidos a 1.803 desde el inicio de la pandemia en la Región.

De esta manera es como 193.659 son los casos confirmados de covid- 19 en La Araucanía desde el inicio de la pandemia y se detectaron 1.093 en las últimas horas entre un total de 3.374 muestras que fueron procesadas.

Por comunas, Temuco sumó 395 contagios; Angol, 95 y Villarrica, 71, siendo las tres que obtuvieron las cifras más altas en la Región.

De la totalidad de casos, 363 se encuentran hospitalizados. De estos, 85 están en Unidades de Paciente Crítico (UTI 28 - UCI 57) y 37 conectados a ventilador mecánico, de los cuales 31 se encuentran en establecimientos de la red pública y 6 en clínicas privadas.

BALANCE a DOS AÑOS

La seremi de Salud, Gloria Rodríguez, realizó un balance a pocos días de cumplirse dos años del inicio de la pandemia en La Araucanía. La autoridad advirtió que se logró implementar 13 residencias sanitarias recibiendo hasta el momento a 24 mil 355 personas de diferentes edades para realizar su cuarentena de manera gratuita. Por otro lado, los equipos de salud realizaron 94.009 fiscalizaciones de cuarentenas a las personas que la efectuaron desde su domicilio.

También en el marco de las fiscalizaciones del Plan Paso a Paso se cursó un total de 30 mil 857 sumarios por diversos incumplimientos.

El 25 de diciembre de 2020 partió el proceso de vacunación contra el coronavirus. Al día de hoy el 99,5% de la población objetivo inició su esquema de vacunación, agradeciendo la seremi a los equipos de trabajo, "los que han estado trabajando de manera incansable por la salud de la población regional" destacando a los funcionarios de La Araucanía.

"Es importante además agradecer a los medios de comunicación regionales que han sido un apoyo incondicional y una herramienta fundamental para transmitir la información a todos los rincones de nuestra Región", afirmó la autoridad.

Rodríguez finalizó comentando que el llamado es a seguir cuidándose tomando las medidas de prevención y el proceso de vacunación.

Finalmente, con respecto al plan Paso a Paso, las comunas de Perquenco, Los Sauces, Curarrehue, Renaico y Purén pasarán a la etapa de Preparación desde el miércoles a las 5 de la mañana.

30. 857 sumarios por diversos incumplimientos relacionados con el Plan Paso a Paso ha cursado la seremi de Salud desde el inicio de la pandemia en la Región.