Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puentes Villa Cautín y Copín entran en su fase de término

MOP. Nuevos viaductos aseguran la conectividad de los vecinos del sector. Las estructuras unen Lautaro, Victoria y Curacautín.
E-mail Compartir

En su etapa final se encuentran las obras de construcción de los puentes Villa Cautín y Copín, los que se ubican en el kilómetro 20, 5 y 22,3 del camino Ruta Agua Santa- Villa Cautín y que unen a las comunas de Lautaro y Victoria con parte de la comuna de Curacautín. Así lo constató el seremi de Obras Públicas, Freddy Gutiérrez, quien inspeccionó el avance de las faenas.

UTILIDAD

La iniciativa a cargo de la Dirección de Vialidad del MOP tiene más de un 90 por ciento de avance y permitirá reemplazar una pasarela colgante y un puente de madera, ambas estructuras con limitación de carga y que durante años han sido la única vía de conectividad que han tenido los habitantes de Villa Cautín y sus alrededores.

El nuevo puente Villa Cautín es una estructura construida en base a hormigón armado de 69 metros de longitud, cuenta con una losa de hormigón de 22 centímetros de espesor, la que va sobre tres vigas postensadas y separadas a 3,5 metros entre ejes. Se incorpora a la estructura una carpeta de rodado de 5 centímetros de espesor y un tablero de 11 metros de ancho, que da cabida a una calzada de 8 metros de ancho y dos pasillos peatonales exteriores de 1 metro y 10 centímetros respectivamente.

Se agregan también elementos de seguridad vial tales como barandas peatonales metálicas, demarcación y señalización vertical.

Puente Copín

Respecto al puente Copín, que se ubica cerca de 2 kilómetros antes del puente Villa Cautín, corresponde a una estructura de 25 metros. Se construye en base a losa de hormigón armado de 22 centímetros de espesor, y que va sobre tres vigas postensadas. La carpeta de rodado también está compuesta en hormigón, un tablero de 8,73 metros de ancho y una calzada de 8 metros de ancho.

Estas obras representan una inversión de 2.394 millones de pesos, recursos que son aportados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP.

El seremi Freddy Gutiérrez detalló que "las obras están en sus últimos detalles, se trabaja en la pavimentación de los accesos y terminando las respectivas obras de saneamiento, lo que nos permitirá entregar estas obras en las próximas semanas".

Finalmente dijo que "estas obras van a beneficiar fuertemente la actividad agrícola de la zona, favoreciendo los rubros productivos de todo este amplio territorio", sostuvo el seremi.

2.394 millones de pesos es la inversión en estas obras que son un gran avance en materia de conectividad para la zona.

90 por ciento de avance tienen los puentes ubicados en el kilómetro 20, 5 y 22,3 de la Ruta Agua Santa- Villa Cautín.

Vacunatorio central se traslada a gimnasio

VILLARRICA. Horario de atención se extiende desde las 9 hasta las 16 horas.
E-mail Compartir

El Departamento de Salud de la Municipalidad de Villarrica informó que desde ayer el vacunatorio central para inoculación contra el covid-19 se trasladó a su antigua dirección del Gimnasio Carlos Lucas, ubicado en calle Presidente Ríos 715.

En este lugar se está inoculando a todas las personas que les corresponda según calendario con vacuna, Pfizer, Astrazeneca y Coronavac, desde las 9 y hasta las 16 horas, siendo el principal centro de vacunación para la población.

Según indicó el Departamento de Salud Municipal, las personas que necesiten vacunarse con la vacuna Coronavac de Sinovac pueden concurrir a los centros de salud de la Municipalidad de Villarrica, en donde recibirán la inoculación.

Se informó además a los habitantes de las localidades de Licán Ray que los días lunes y miércoles se realizará vacunación contra el covid-19 con vacuna Pfizer, según calendario.

En tanto, los días jueves se realizará la vacunación en la localidad de Ñancul, en donde se inoculará a las personas que estén dentro de los requisitos que indica el calendario de vacunación del Ministerio de Salud.

Carabineros del OS-7 erradican foco de microtráfico

TEMUCO. Uno de los imputados quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

En las últimas horas, carabineros del OS-7 Araucanía lograron la detención de dos sujetos que se dedicaban a la comercialización de drogas en la ciudad de Temuco. Uno de los detenidos mantenía dos órdenes de detención vigentes y contaba con amplio prontuario policial con causas anteriores por los delitos de espionaje y sabotaje informático, ocho causas por estafa a particulares, usurpación de nombre y de documentos, entre otros delitos.

Según precisó el teniente Ariel Barra, del OS-7 Araucanía, en el procedimiento realizado en conjunto a la Fiscalía local de Temuco, se incautaron "260 gramos de marihuana elaborada equivalentes a 800 dosis avaluadas en $3.000.000; 15 gramos de ketamina o 'tusi' avaluadas en $300.000 y 10 pastillas de éxtasis".

Los sujetos fueron presentados a la audiencia de control de la detención, siendo decretada la medida cautelar de prisión preventiva para uno de los imputados, mientras que al segundo se le decretaron cautelares menos gravosas por el plazo de tres meses que se fijó para la investigación.

Nuevo club de adultos mayores para Imperial

ORGANIZACIÓN. Designaron directiva.
E-mail Compartir

En Nueva Imperial se constituyó el "Club Solidario Personas Mayores de Nueva Imperial".

Este club está integrado por personas mayores que quieren seguir aportando con su experiencia y conocimiento a sus pares, siendo el objetivo generar acciones de voluntariado, contención emocional y acompañamiento para otros adultos mayores vulnerables y obtención de recursos a través de diferentes fuentes de financiamiento.

La directiva de esta nueva organización humanitaria quedó conformada por Rina Aravena como presidenta, Ruth Bizarro como secretaria y Edith Alarcón como tesorera.