Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Niños Cantores de La Araucanía abren sus puertas a un nuevo año y a renovados desafíos

INTENSO 2022. Una nueva gira internacional, proyectos sociales y la creación de una Orquesta Sinfónica son algunas de las iniciativas que están en carpeta.
E-mail Compartir

Un intenso 2022 es el que proyecta el Coro de Niños Cantores de La Araucanía, de la mano de su director, Rubén Orellana. Y es que desde que iniciara sus actividades en diciembre de 2013, cada año ha sido signficativo y ha traído desafíos nuevos. Es así que cuenta a la fecha con 3 giras internacionales y varios conciertos en Chile, destacando entre ellos "Gira de Amor 2015", luego del terremoto que afectó a la Región de Coquimbo, cantando en las comunas más afectas. Y el pasado 22 de diciembre el Coro viajó a la Isla grande de Chiloé, cantando a las familias afectadas por el megaincendio y participando de la Castrotón organizada para reunir recursos y fabricar las nuevas viviendas. Además, son Embajadores Culturales Nacionales, nombrados por La Moneda, desde al año 2014.

Audiciones

"Este año comenzamos una nueva apuesta, retomando las clases presenciales con la invitación a niños, niñas y jóvenes de entre 9 a 23 años de edad, a participar de los 3 niveles corales, según la edad, Piñones de 9 a 13 años, Araucarias de 14 a 17 años, y Pewen de 18 a 23 años", señala el director Rubén Orellana, quien agrega que "hay un espacio para todos los niveles educacionales, abriendo este año en especial a jóvenes universitarios, que gracias a los alumnos que no quieren dejar la disciplina, podrán continuar e invitar a muchos más jóvenes de diferentes universidades de la Región".

Proyecto social

Al ser una agrupación coral preocupada no tan solo del desarrollo artístico de niños y niñas, sino también ser de ayuda y educar en base a la sensibilidad y humanidad, la agrupación no ha cesado de trabajar durante toda la pandemia y este año una vez más se ha adjudicado por segunda vez un proyecto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Chile Compromiso de Todos Covid-19, que va en ayuda a más de 120 familias de escuelas de campo: Millalevia de la comuna de Ercilla; escuelas Gabriela Mistral e Inalafquén de Puerto Saavedra, y la Escuela Huellahue de la comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos.

Gracias al apoyo de sus directores se pudo acceder a las familias más necesitadas y, por supuesto, una vez más los niños de estas familias podrán tomar clases con el coro.

Coro Nacional de Niños

y Jóvenes II

"Así también es grato compartir que recientemente hemos finalizado el Proyecto Coro Nacional de Niños y Jóvenes II", apunta Rubén Orellana, quien agrega que "para ello contamos con la colaboración de la Casa de Gobierno, logrando abrir espacios a niños y niñas de varias regiones de Chile, realizando el lanzamiento de 4 obras en rescate de nuestros pueblos indígenas y una obra, La Voz, del autor mexicano David García.

La pandemia

El director del coro señala que enfrentar la emergencia sanitaria no fue fácil, más cuando el canto colectivo requiere presencialidad para unir las voces.

"No obstante pudimos, gracias a Dios, reivindicarnos y aprender como todos, en el camino a usar diferentes plataformas para llegar a una amigable y realizar las clases que, al contar con un 98% a un 100% de asistencia, claramente y con mucha satisfacción fuimos de gran ayuda y apoyo a todos los niños, niñas y jóvenes participantes", apunta Orellana, quien agrega que "la principal enseñanza que esta situación nos ha dejado es el poder valorar, valorar la familia, nuestras escuelas o casa de estudios, valorar la libertad, valorar cada instancia que tenemos de compartir unidos, de cantar unidos, valorar la magia que provoca la unión de las voces".

Proyectos futuro

"Con todo entusiasmo, ánimo, fuerzas, dedicación y esperanza, comenzaremos a preparar nuestra IV Gira Internacional, si Dios nos permite, que puede ser para este año o el año 2023, todo depende de las diferentes situaciones, pandemia y situación con países en conflictos", señala Rubén Orellana, quien agrega que "también estamos trabajando para crear la Orquesta Sinfónica Niños Cantores de La Araucanía, abrir nuevos espacios y hacer de este sea un trampolín para que jóvenes de esta Región accedan a orquestas profesionales".

El llamado es todos los niños, niñas y jóvenes de La Araucanía a ser parte de esta agrupación, solicitando la incorporación por redes sociales Facebook Niños Cantores de La Araucanía; Instagram Cantoreschile2014; o al WhatsApp +56976210017.

"Este año comenzamos una nueva apuesta, retomando las clases presenciales con la invitación a niños, niñas y jóvenes de entre 9 y 23 años de edad a participar de los tres niveles corales".

Rubén Orellana,, director Coro de Niños, Cantores de La Araucanía

La música no se detiene: Centro de Capacitación Musical Ángel Piana inicia su temporada 2022

SIN PAUSA. Desde inicios de la pandemia ha desarrollado actividades gratuitas y online en diferentes disciplinas y con invitados nacionales e internacionales.
E-mail Compartir

Iniciando sus actividades 2022 se encuentra el Centro de Capacitación Musical Ángel Piana (AP) de Temuco que acaba de cumplir 18 años al servicio de la comunidad. En ese marco, en el centro están invitando a participar de los diferentes programas de capacitación musical, que van desde cursos de introducción al lenguaje musical y procesos creativos para niños desde los 5 años, hasta diplomados para capacitarse profesionalmente en la música.

"Como Ángel Piana tenemos una misión que cumplir a pesar de la contingencia, y hoy más que nunca necesitamos sensibilizarnos, tomar conciencia de la realidad y ayudarnos unos a otros", señala César Ibacache, músico cofundador del centro de capacitación, quien agrega que "el acercarnos al estudio de la música y a los procesos creativos nos beneficia, más allá de las capacidades naturales que tengamos. La neurociencia lo demuestra; escuchar música, cantar, tocar y estudiar un instrumento musical, es uno de los mejores ejercicios que nuestro cerebro puede realizar".

En actividad

Desde el inicio de la pandemia a la fecha, en Ángel Piana se han desarrollado diversas actividades gratuitas de manera online en diferentes disciplinas y con invitados nacionales e internacionales, alcanzando a más de 15 mil amantes de la música del país y el extranjero.

Durante esta temporada Ángel Piana cuenta con un amplio staff de profesionales formado por Guido Ibacache, César Ibacache, Benito Rivas, John Povis, Emilio García, Marcos Vera, Maxi Alarcón, José Pino, Claudio Parra, Gustavo Figueroa, Ignacio Ibacache, Susana Obando (sicóloga), Daniela Obando (terapaeuta ocupacional), José Ignacio Flores, Sebastián Bustos, Juan Pablo Salvo y Maxi Alarcón.

Además, ofrece diferentes cursos y diplomados (grupales y personalizados) como el Diplomado Pedagogía de la Música, Canto, Guitarra, Piano, Teclados, Saxo, Trompeta, Trombón, Bajo, Batería, Sonido, Grabación, Composición, Producción Musical, Teoría, Armonía, Jazz. Improvisación, Estilos Musicales, entre otros que además cuentan con certificación Internacional reconocida en 149 países.