Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El Senado aprueba la décima prórroga del Estado de Excepción para la Macrozona Sur

VOTACIÓN. La medida impulsada por el Gobierno tres días antes del cambio de mando presidencial estará vigente hasta el 26 de marzo. Congresistas de la Región reconocieron el aporte al diálogo que hizo en vida el obispo Vargas.
E-mail Compartir

Con 18 votos a favor (todos de la centroderecha además de la DC Carolina Goic), 15 en contra (oposición en bloque) y una abstención de parte de la presidenta de la corporación (la DC Ximena Rincón), la Sala del Senado aprobó ayer la décima y última prórroga del Estado de Excepción para la Macrozona Sur del Gobierno de Sebastián Piñera.

La medida persuasiva y de colaboración policial se instala tres días antes del cambio de mando presidencial y estará vigente hasta el próximo 26 de marzo, habiendo sido ya descartada con anticipación por las autoridades del próximo Gobierno electo.

Los Estados de Excepción, en el marco de la violencia rural, atentados y homicidios, fueron el mecanismo al que accedió el Gobierno saliente desde octubre del año pasado, registrándose efectivamente una disminución en los hitos violentos, en medio de una crítica vulneración al Estado de Derecho que se mantuvo sin tregua desde el fallecimiento de Camilo Catrillanca.

La medida además fue ratificada por una consulta ciudadana regional que lideró el gobernador Luciano Rivas y que contó con la participación de 150 mil votantes y el 80% de aprobación (ver recuadro).

VOTACIÓN

De los cinco senadores de La Araucanía, los tres de Chile Vamos entregaron su voto de aprobación, mientras que el único voto en contra fue del PPD, Jaime Quintana, ya que Francisco Huenchumilla (DC), no asistió.

El debate de los congresistas estuvo marcado por las condolencias y el reconocimiento póstumo al trabajo realizado por el obispo de Temuco (ver nota inferior), además de la polarización respecto de la "utilidad" del instrumento constitucional.

Para la oposición los resultados son insuficientes, a la luz de los compromisos y la hoja de ruta autoimpuesta por el propio Gobierno con La Araucanía. Así lo expresó el senador Jaime Quintana (PPD), quien lamentó el repentino deceso del líder católico.

"Objetivamente, el fracaso de este Gobierno en materia de seguridad, respecto de sus propios anuncios y priorizaciones, es estrepitoso", dijo Quintana, agregando que "no hay evidencia de avances".

La derecha, en tanto, defendió el decreto apelando al descenso en las cifras, además del dolor que causa para una familia ser el blanco circunstancial de delitos que atentan contra la propiedad privada y la vida, todas situaciones causadas por el actual clima de inseguridad delictual y alteración al orden público.

"Uno podría preguntarse: ¿cuántos más hechos de violencia ocurrirían si no tuviéramos este patrullaje mixto?", advirtió el senador José García Ruminot (RN), junto con desmentir acusaciones de militarización y recordar que "la mayoría de la gente quiere que este Estado de Excepción continúe".

"

"¿Cuántos más hechos de violencia ocurrirían si no tuviéramos este patrullaje mixto? Es la mayoría de la gente la que quiere que este Estado de Excepción continúe".

José García Ruminot,, senador por La Araucanía

"

"Objetivamente, el fracaso de este Gobierno en materia de seguridad, respecto de sus propios anuncios y priorizaciones, es estrepitoso".

Jaime Quintana (PPD),, senador por La Araucanía

Mellado solicitó a Rivas nueva consulta

E-mail Compartir

El diputado de RN, Miguel Mellado, envió un oficio al gobernador Luciano Rivas solicitándole volver a consultar a la ciudadanía de la Región la medida de excepción constitucional, en el marco del conflicto. Esto ocurre luego que el próximo Gobierno electo anunciara el fin de las prórrogas de los Estados de Excepción en la Macrozona Sur. "Ante la negativa de continuar renovando la medida que ha manifestado el Gobierno entrante de Gabriel Boric es de suma urgencia que los organismos encargados de preservar el Estado de Derecho puedan tomar decisiones con respaldo de la ciudadanía", consigna el oficio que envió ayer Mellado a la primera autoridad regional. "Es importante hacer esta nueva consulta para que los resultados le digan al Gobierno de Gabriel Boric qué pensamos quienes vivimos en La Araucanía sobre el Estado de Excepción y cuál es la percepción de seguridad que tenemos".

Hoy en la Catedral de Temuco es el funeral del obispo Héctor Vargas

SERVICIOS. Sus restos quedarán sepultados en la cripta del principal templo de la Región. Su trabajo eclesial será reconocido con una serie de homenajes.
E-mail Compartir

Hoy a las 10 horas en el templo Catedral de Temuco se despedirá al obispo de la Diócesis San José, Héctor Vargas, en medio de una serie de homenajes y discursos del mundo religioso, civil y familiar.

Con posterioridad, a las 11 horas, está fijada la Misa de Exequias tras el sensible fallecimiento de la autoridad eclesial, la cual será transmitida para los feligreses por el Facebook Obispado de Temuco Comunicaciones y Universidad Católica de Temuco.

Los restos de monseñor Vargas y del Gran Canciller de la UCT no se moverán de la casa del Señor, y serán sepultados en la misma jornada en la cripta de la Catedral de la capital regional.

Ayer martes hubo misas durante todo el día para orar por su partida, siendo uno de sus legados el haber encabezado la Comisión Asesora Presidencial.