Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mujeres conmemoran la jornada del 8M con multitudinaria marcha

ACTIVIDAD. Participaron colectivos feministas, estudiantiles, étnicos y de trabajadoras.
E-mail Compartir

Con una multitudinaria marcha por las calles de Temuco organizaciones feministas, estudiantiles, de trabajadoras y de organizaciones mapuches, conmemoraron ayer una nueva jornada del 8M exigiendo equidad de género y fin a la violencia femicida, sin que la copiosa lluvia que cayó en la capital regional frenara el compromiso y entusiasmo de las manifestantes.

Desde la Asamblea Feminista de Temuco y la coordinadora 8M del Wallmapu plantearon a través de un discurso revolucionario que "seguiremos avanzando para adquirir los derechos colectivos que nos deben y así construir vidas más justas, alegres y libres".

Asimismo, denunciaron que "el mal manejo de la pandemia y la crisis a nivel mundial ha golpeado aún más a mujeres y disidencias, porque seguimos siendo la fuerza de trabajo más precarizada del sistema, debiendo realizar dobles o triples jornadas laborales".

La directora de Equidad de Género de la Ufro, Bárbara Eytel, contextualizó la importancia de la jornada recordando que este nuevo 8M es parte de la tercera ola feminista desde un punto de vista histórico.

"La tercera ola feminista en Chile (primero fueron las sufragistas y luego la recuperación de la democracia) se desarrolló y fue impulsada al interior de las universidades chilenas desde 2018, así es que hoy es un momento para reconocer todo lo que lograron esas mujeres estudiantes y académicas", consignó Eytel.

"

"Este 8M es parte de la tercera ola feminista en Chile que se desarrolló y fue impulsada al interior de las universidades chilenas desde el 2018".

Bárbara Eytel,, Equidad de Género Ufro

"

"Seguiremos avanzando para adquirir los derechos colectivos que nos deben y así construir vidas más justas, alegres y libres".

Coordinadora 8M,, comunicado

miles de manifestantes asistieron a la marcha convocada para el 8M en el centro de Temuco. La columna se extendió al menos unas seis cuadras.

Instituciones gubernamentales y académicas reconocieron el valioso "aporte femenino" a la sociedad

DISTINGUEN. El Gobierno saliente, universidades y municipios ensalzaron labor.
E-mail Compartir

Durante la jornada conmemorativa del 8M, en la Región hubo distintas actividades convocadas por colectivos feministas, mientras que el Gobierno, la academia y municipios, entre otras instituciones, realizaron una serie de reconocimientos a mujeres por sus valiosos perfiles y aporte a la sociedad.

La Seremía de la Mujer reconoció a mujeres militares, carabineras, jóvenes líderes, emprendedoras y mujeres mapuches. "Reconocimos a siete mujeres destacadas por su liderazgo y labor en cada uno de sus ámbitos de acción", dijo la seremi de la Mujer, Carolina Lagos, quien agregó que los hitos y el legado del Gobierno se relacionan "con los avances legislativos" que apuntan a acortar las brechas, además de otorgar justicia y seguridad.

Los municipios de Temuco y PLC también realizaron reconocimientos a mujeres destacadas en distintos ámbitos. Y el Concejo de Temuco aprobó solicitar al Amra el cese de funciones del alcalde de Cunco como presidente del organismo por la investigación en curso.

20 mujeres destacadas reconoció la Municipalidad de Temuco, en el marco de una nueva conmemoración el 8M.