Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Empresas regionales crean aplicaciones digitales para mejorar trabajo de profesores y alumnos

TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN. Libros de clases digitales, preuniversitario online o una aplicación que ayuda a profesores a la revisión de las pruebas son algunas de las herramientas que dos empresas regionales han creado con éxito tanto nacional como internacional.
E-mail Compartir

El Austral

Esta semana vivimos un masivo regreso a clases presenciales. Una nueva vuelta a las aulas por parte de profesores y alumnos que luego de un año con clases online, aforos reducidos, mascarillas y alcohol gel, se vuelven a reencontrar en la sala.

Si bien la mascarilla, alcohol gel y otras medidas seguirán por mucho tiempo, lo que llegó para quedarse es el uso y adopción tecnológica. Una herramienta que con el aula virtual y el teletrabajo, se hizo indispensable para todos.

Es por eso que cobran más valor empresas de nuestra Región que crearon y lanzaron aplicaciones digitales que apoyan el quehacer de alumnos y profesores, facilitando el estudio, agilizando la revisión de pruebas o generando actas, entre otros servicios.

Numik

Una de esas empresas es Numik, que nace el año 2016 con la idea de ayudar a los profesores a optimizar su tiempo para que puedan agilizar la realización de sus clases, la planificación y la atención de estudiantes. Así nace el Numik Scann, una aplicación que convierte los celulares en lectores ópticos para los profesores y que ya tiene más de 7 mil usuarios activos.

Según explicó Jairo Hott, director ejecutivo de Numik, "nosotros desarrollamos tecnología inteligente que permite automatizar procesos que los profesores y equipos educativos antes realizaban de manera manual".

Con esta tecnología la empresa logró tener en pocas semanas cerca de 7 mil usuarios activos, lo que los hizo conocidos no solo en Chile, sino también en países como España, EE.UU. y México.

Hoy, Numik a través de Enseña Chile, está presente en 11 regiones del país, lo que equivale a 63 comunas y 144 colegios a nivel nacional donde trabajan con 290 profesores en sala.

Lirmi

Otra empresa que ha sobresalido por su trabajo relacionado a la enseñanza es Lirmi, una compañía de tecnología e innovación para educación digital fundada por profesores, ingenieros y emprendedores. Según explicó Juan Pincheira, director de Alianzas e Innovación Lirmi Latinoamérica, "lo que hacemos es apoyar la gestión integral de los colegios, poniendo en el centro los procesos de enseñanza y aprendizaje. Entregamos herramientas digitales accesibles, que potencian la gestión educativa".

Lirmi nace el año 2013, impulsado por la profesora Isabel Loncomil, quien desde su experiencia de más de 10 años en aula, vivió lo que millones de profesores viven día a día: el exceso de carga laboral, utilizando más del 50% de su tiempo personal en trabajo administrativo y pedagógico.

En este contexto, junto al ingeniero Marcelo Catrileo y el emprendedor Emerson Marín, se inició Lirmi, una plataforma creada por profesores para profesores, que busca por medio de tecnología democratizar la educación en el mundo.

Según relató Juan Pincheira, "hoy trabajamos con instituciones muy importantes de la Región, como el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía".

Destaca en Lirmi el servicio freemium, donde los colegios, municipalidades, fundaciones y corporaciones pueden hacer gestión administrativa de sus libros de clases digitales de forma gratuita, para luego evaluar otras áreas que crean mayor valor pedagógico. Además, de un servicio de acompañamiento que está en comunicación constante, y propone rutas de digitalización.

Ambas empresas (Numik y Lirmi), son socias de Araucanía Digital, iniciativa ejecutada por Sofo con el apoyo de Corfo, que busca articular el polo de desarrollo de tecnologías digitales, emprendimiento e innovación de La Araucanía.

Su gerente, Marcelo Peña, manifestó que "no debiera sorprendernos que en una de las regiones más pobres de Chile y con la brecha digital más grande del país existan empresas que estén generando aplicaciones para mejorar la calidad de vida de las personas, y especialmente apoyar a alumnos y profesores".

Para finalizar, Peña llamó a quienes quieran implementar estas herramientas a visitar www.araucaníadigital.cl.

"

"No debiera sorprendernos que en una de las regiones más pobres de Chile y con la brecha digital más grande del país existan empresas que estén generando aplicaciones para mejorar la calidad de vida de las personas, y especialmente apoyar a alumnos y profesores".

Marcelo Peña,, Araucanía Digital

2016 es el año en que nace la empresa Numik que tiene como principal objetivo apoyar a los profesores a optimizar su tiempo.

Seremi del Trabajo anunció acuerdo con caja de compensación para pago de pensiones en comunas

DE LA ARAUCANÍA. Evitando el traslado a otras ciudades para realizar el trámite.
E-mail Compartir

Tras diversas negociaciones encabezadas por el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, nueve comunas de La Araucanía, en las cuáles la Caja de Compensación Los Héroes cerraría sus centros de pago, podrán seguir pagando las habituales pensiones a los beneficiarios del sistema, evitando así que las personas deban trasladarse a otras ciudades para realizar este trámite.

De esta forma, y según lo explicado por el seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región, Patricio Sáenz, "las comunas de Cholchol, Cunco, Curacautín, Galvarino, Lonquimay, Toltén, Traiguén, Freire y Loncoche, que se encontraban esperando la resolución de parte del ente pagador, podrán en adelante continuar desarrollando sus trámites en los centros de pago habituales, lo que representa un gran alivio para las personas, muchas de las cuales, debido a su edad, tienen problemas para trasladarse de una ciudad a otra. El Ministerio a través del Subsecretario de Previsión Social junto al IPS, llevó adelante una serie de conversaciones con la Caja de Compensación hasta llegar a este acuerdo que sin duda es una muy buena noticia para los usuarios del sistema".

A partir del 1 de mayo, la entidad pagadora desarrollará los respectivos pagos en estas nueve comunas como era habitual, contemplando además de las pensiones el pago de todos los beneficios asociados al sistema de protección social destinado a este importante segmento de la población.