Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Jugadores de La Araucanía representan a Chile en Copa América de Quadrugby 2022

COLOMBIA. Hasta el sábado 12 se disputará en Medellín una nueva versión de la "Americas WheelChair Rugby Championship".
E-mail Compartir

A partir de ayer miércoles 9 y hasta el sábado 12 de marzo, se disputa en Medellín, Colombia, una nueva versión de la "Americas WheelChair Rugby Championship" o Copa América de Quadrugby, donde la selección nacional de Chile también tendrá su participación.

Un total de seis equipos americanos (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia y Estados Unidos), darán vida a este campeonato de Copa América que en su versión 2022, tendrá como sede a Colombia. De la competencia, se definirán los tres cupos que tendrán el pase para participar del mundial de Rugby en silla de ruedas a realizarse en Dinamarca, en octubre de este año.

La Copa América se estará desarrollando en la unidad deportiva Atanasio Girardot, que es un complejo urbano ubicado en la ciudad de Medellín, que concentra escenarios como piscina olímpica, velódromo, pista de patinaje, coliseos de baloncesto, canchas de softbol y béisbol, voleibol, tenis de mesa, ajedrez, entre otros deportes.

El combinado nacional chileno está representado por diversos deportistas de prácticamente todo el país, y que a su vez participan en distintos clubes de Quadrugby nacional. Club Wallmapu QR: Victor Saiz, Jonatan Alarcón, José Vilche, Christian Madariaga; Club Guerreros: Carlos Muñoz; Club Cóndores: Piero Arévalo, Juan Rodríguez, Jonatan Flores; Club Búfalo: Jeny Barraza, Alexis Barraza; Club Huracanes: Ricardo Díaz. Cuerpo técnico: Gonzalo Salas (entrenador), Katherine Quintricon, Catalina Soto y Gabriel Rodríguez.

Participación regional

Victor Saiz, Jonatan Alarcón y José Vilche son oriundos de Temuco y Padre Las Casas y junto con su compañero oriundo de la Región Metropolitana, Christian Madariaga, tuvieron una destacada participación en el último campeonato nacional de Quadrugby realizado el año 2021, donde resultaron campeones, instancia en la cual el deportista Jonatan Alarcón además fue destacado como jugador del campeonato.

Lo anterior, sin duda les sirvió para ser considerados para formar parte de la selección nacional que por estos días busca tener una buena participación que además les permita optar a alguno de los tres cupos que dan boletos al campeonato mundial y prepararse también para los próximos Para-panamericanos del próximo año.

El jugador del club Wallmapu, Jonatan Alarcón, señaló que "nuestras expectativas como selección son poder prepararnos de la mejor forma para los Para panamericanos del año 2023 y realizar nuestro juego acá en Colombia y hacerlo lo mejor posible. Tenemos rivales muy duros que están catalogados dentro de las mejores selecciones del mundo, pero queremos ir acortando distancias cada vez, entre el trabajo que hacen ellos y lo que hacemos nosotros".

Por su parte, el equipo nacional y cuerpo técnico agradecen el apoyo recibido a través de sus clubes y familias e invitan a la comunidad a revisar el calendario de encuentros y seguir las transmisiones online de los partidos, que estarán disponibles en la web oficial del campeonato: https://wwr2022americas.com.

Angol inauguró moderno Estadio en el sector Villa Huequén

MALLECO. La inversión superior a los $2 mil millones fue financiada en su totalidad por el IND.
E-mail Compartir

La comuna de Angol cuenta con un moderno Estadio en el Sector Villa Huequén, recientemente inaugurado.

La obra consideró cancha de pasto sintético con sistema de drenaje, iluminación, camarines, baños, graderías, boletería, cierre perimetral, estacionamiento y servicios higiénicos, con un total de inversión de $2.021.654.000, financiado en su totalidad con recursos sectoriales del IND Chile.

El estadio permitirá contar con un espacio adecuado y seguro para la comunidad, con el objetivo de seguir desarrollando una cultura deportiva en la población para que cada día sean más las personas que se unan a la práctica del deporte y la actividad física.

De esta manera se cumple el sueño de los habitantes de la comuna, que a través de la gestión de las autoridades regionales y comunales han podido recibir las obras finalizadas del Estadio Huequén, la tarde del domingo.

La inauguración

En la ceremonia de inauguración participó el delegado presidencial de La Araucanía, Víctor Manoli, junto al seremi del Deporte, Mauricio Gejman; el alcalde de Angol, Enrique Neira, y diversas autoridades regionales, deportistas, y público en general.

"Nos sentimos orgullosos de aportar los recursos sectoriales para concretar este anhelado proyecto, que se hizo realidad luego de diversas gestiones y el trabajo colaborativo que realizamos desde La Araucanía, en conjunto con la ministra del Deporte de Chile, Cecilia Pérez. Finalmente obtuvimos los anhelados recursos para darle una gran alegría a la comuna de Angol", señaló el seremi del Deporte, Mauricio Gejman.

El delegado presidencial, Víctor Manoli, expresó que "estamos muy contentos y emocionados por haber logrado este gran sueño. Hoy estamos cumpliendo el objetivo de un recinto deportivo tan esperado, que sé otorgará felicidad a las familias y además cuenta con las condiciones necesarias para esta zona, para todos participen de este recinto".

El alcalde Enrique Neira señaló que "estamos muy felices, ha sido un largo camino, pero hoy con una tremenda alegría inauguramos el Estadio Huequén de nuestra comuna. Para las y los angolinos este es un importante proyecto deportivo, que se concretó con recursos que han sido entregados en su totalidad por el IND Chile".

La inversión en infraestructura deportiva para La Araucanía compone un total de 15 mil millones de pesos en este periodo, cifra inédita para la Región, que además ha generado 1.533 nuevos puestos de trabajo. El Estadio Huequén es parte de esta inversión.