Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Universidades locales apuestan por un retorno seguro y 100% presencial después de 2 años

DE LA REGIÓN. Todas las casas de estudios han implementado protocolos de seguridad para evitar contagios. El uso de mascarilla es obligatorio, sin embargo, el pase de movilidad no será exigible en la mayoría de las instituciones.
E-mail Compartir

Luego de 2 años con la mayoría de las actividades en modalidad online para hacer frente a una pandemia sin precedentes en los últimos 100 años, las universidades de la Región están retomando las clases presenciales con estrictos protocolos de seguridad para evitar la aparición de brotes de covid-19.

Todas las instituciones de educación superior de la zona están apostando por un retorno seguro a las aulas 100% presencial, con el uso obligatorio de mascarilla como norma general, además de disposición de alcohol gel y distanciamiento físico durante las clases.

Mientras los alumnos nuevos se encuentran en su semana de inducción hasta este viernes, para el lunes 14 de marzo está considerado el ingreso de los alumnos antiguos en las distintas casas de estudios, lo que es esperado con ansias, especialmente por las generaciones que ingresaron los años 2020 y 2021, quienes prácticamente no han tenido actividades presenciales.

Pase de movilidad

De todas las universidades locales, vale decir, la Ufro, UCT, U. Autónoma, Universidad Santo Tomás y Universidad Mayor; solo esta última ha dispuesto como condición de ingreso a clases el portar el pase de movilidad o un test PCR o de antígeno de 48 horas previas, para el caso de aquellos estudiantes que no cuenten con esquema completo de vacunación.

Según se informó desde de la UM, "la vuelta a la presencialidad en la Universidad Mayor comenzó desde el segundo semestre de 2021, pero desde este lunes 7 de marzo, y tal como lo decretaron las autoridades del Ministerio de Educación, este regreso ha sido 100% presencial y con libertad de aforo para todas las carreras de la sede Temuco".

Junto con exigir el pase de movilidad o en su defecto un PCR negativo, los estudiantes deberán cumplir con algunas medidas básicas como el uso de mascarilla en todo minuto y en las distintas dependencias de la Universidad, lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar los dispensadores de alcohol gel presentes en las inmediaciones de la sede.

En el caso de la Universidad Autónoma, el vicerrector de la sede Temuco, Emilio Guerra, indicó que "los protocolos adaptados por nuestra universidad para este reingreso a clases consideran el uso obligatorio de mascarilla al interior del campus y disposición de alcohol gel en todos los espacios. Hemos considerado la demarcación de distancia en casino, biblioteca y oficinas donde atendemos a estudiantes y público en general", dijo. En cuanto al pase de movilidad, no pudo conocerse una respuesta sobre si se hará o no exigible, hasta el cierre de esta edición.

Desde la Universidad Santo Tomás (UST) se informó que no se exigirá pase de movilidad, pero sí se solicitará credencial de sede o carnet de identidad para registro y trazabilidad.

Algo similar ha implementado la Universidad Católica de Temuco, donde los estudiantes deberán adaptarse a un nuevo sistema de trazabilidad que consiste en escanear un código QR para el ingreso a los edificios. "El año académico será 100% presencial y para ello se han dispuesto todas las medidas sanitarias y se ha implementado un sistema basado en códigos QR instalados en los espacios comunes para asegurar la trazabilidad que permitirá gestionar la información requerida por la Seremi de Salud de manera rápida y oportuna", destacó el rector de la UCT, Aliro Bórquez.

Ufro

En la Ufro tampoco se exigirá pase de movilidad para ingresar a las instalaciones, salvo algunas actividades que lo requieran según el Plan Paso a Paso (como por ejemplo actividades masivas con público externo). No obstante, con el objeto de hacer la debida trazabilidad, se mantendrá un registro de los estudiantes asistentes a clases en la intranet.

"En este momento tenemos a toda la universidad protocolizada en los distintos ámbitos, en las salas de clases, en los laboratorios, en los campus abiertos, en los espacios deportivos porque lo que más queremos es cuidar a los estudiantes, académicos y funcionarios", señaló el rector de la Ufro, Eduardo Hebel, quien recordó que en los últimos dos años hay estudiantes que prácticamente no conocen los espacios. "Vamos a tener prácticamente tres promociones de estudiantes que van a conocer al unísono los campus de la universidad", cerró.

"

"El año académico será 100% presencial y para ello se han dispuesto todas las medidas sanitarias y se ha implementado un sistema basado en códigos QR para asegurar la trazabilidad".

Aliro Bórquez,, rector UCTemuco

Abren postulaciones al Premio Humanizando la Salud que busca mejorar la calidad de vida

HASTA 31 DE MAYO. Un total de 25 millones se repartirá entre organizaciones.
E-mail Compartir

Este mes comenzó el periodo de postulación a la cuarta edición del Premio Humanizando la Salud, iniciativa que impulsa Laboratorio Chile | Teva desde 2019 y que a la fecha ha permitido financiar a 15 proyectos enfocados en mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores, bajo una perspectiva integral.

Este año, se reconocerán nuevamente cinco proyectos, siendo tres de ellos elegidos por los colaboradores de la compañía, uno por el público y otro por profesionales de la salud.

"Con este fondo queremos seguir impactando positivamente en la comunidad, trabajando en forma colaborativa con la organización civil en la materialización de proyectos de salud que busquen una solución empática, integral e innovadora para que los pacientes puedan sobrellevar de mejor manera el difícil proceso que significa vivir con una enfermedad", indicó Claudio García, gerente general de Laboratorio Chile | Teva.

Pueden postular instituciones, públicas o privadas, sin fines de lucro, que desarrollan proyectos, actividades e iniciativas sociales que contribuyan a humanizar el proceso de salud, con una mirada integral y empática con el paciente y su red de apoyo. El período de recepción de postulaciones se extenderá hasta el 31 de mayo de 2022. Todos los interesados en participar en estos premios deberán completar el formulario de postulación, que está disponible en la página web www.premiohumanizandolasalud.cl desde el 1 de marzo.

Ufro realiza inauguración del año académico 2022

HOY. También se desarrolla ceremonia de aniversario de la casa de estudios.
E-mail Compartir

Hoy, a partir de las 11 horas, el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel Weiss, liderará la Ceremonia del XLI Aniversario e Inauguración del Año Académico Ufro 2022.

La actividad se desarrollará este en dependencias del Aula Magna Institucional, ubicada en calle Uruguay Nº 01720, campus Andrés Bello, Temuco.

En la ocasión se entregará el Reconocimiento Trayectoria Académica, a la Dra. Académica Berta Schnettler Morales, docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales.

La Clase Magistral 2022 será dictada por el Dr. Ricardo Rozzi, profesor titular en el Departamento de Filosofía y Religión de la Universidad del Norte de Texas, Estados Unidos y de la Universidad de Magallanes.