
Centro de Justicia Juvenil recibió donación de libros
CHOLCHOL. Para incentivar la lectura y el aprendizaje en los jóvenes.
Una importante donación de más de 80 libros de ficción a dependencias del Centro de Justicia Juvenil de Cholchol realizó el Consejo de la Cultura. El objetivo de la iniciativa es "contribuir desde el mundo de la lectura a desarrollar capacidades analíticas, perfeccionar los conocimientos del plan regular de estudios y generar un entendimiento de los valores cívicos en los jóvenes que se encuentran en Cholchol", señaló Constanza Gutiérrez, escritora regional.
Cabe señalar que en estos momentos el recinto se encuentra dando inicio al plan anual de estudios, así lo destacó el director del recinto, Eduardo Arroyo: "Para nosotros es de gran importancia que los jóvenes tengan material formativo diferente, no solo para sus quehaceres educativos, sino también para que puedan transportarse a otros mundos y dialogar temas juveniles, más allá de los tiempos que están viviendo. Sin lugar a dudas estas iniciativas potencian su imaginación y fomentan el trabajo que se realiza al interior de Cholchol".
Por su parte, la directora regional del Sename, Claudia de la Hoz señaló que "en el servicio concebimos los derechos de los jóvenes desde un enfoque integral, no por el hecho de estar dentro de uno de los centros de justicia juvenil pierden todos sus derechos fundamentales, sino al contrario, debemos potenciar las herramientas que nos permitirán lograr una reinserción adecuada y sostenida en el tiempo".
Educación
Además, De la Hoz sostuvo que "esto implica que no solamente nos preocupamos que tengan un lugar adecuado para dormir, protección de salud o un espacio donde realizar actividades recreativas, sino que también puedan acceder a educarse y aprender. Dentro de ese contexto, para nosotros resulta fundamental el relevar el derecho de acceso a la información, y qué mejor partiendo desde la lectura de un libro".
Comienzan arreglos en la ruta que une Lumaco con Capitán Pastene
PLAZO. Durante un mes se realizarán trabajos en ambas calzadas, lo que permitirá mejorar este camino de una extensión de 9,6 kilómetros, el que presentaba un deterioro de años.
Una de las principales preocupaciones de los habitantes de la comuna de Lumaco en los últimos años era el estado de la ruta que une la capital comunal y la localidad de Capitán Pastene, la que presenta un desgaste propio de los años.
Baches en ambas calzadas, desgaste en la demarcación de líneas y bermas con desperfectos eran parte del panorama cotidiano, lo que también aumentaba la posibilidad de que se generaran accidentes de tránsito.
El Concejo Municipal liderado por el alcalde de la comuna, Richard Leonelli, escuchó las demandas y realizó las gestiones respectivas en el nivel central, por lo cual comenzaron de manera oficial los trabajos de recapado, labores que se extenderán por cerca de un mes, dependiendo también de las condiciones meteorológicas, obras que previamente se habían iniciado con el bacheo de la calzada.
Respuesta
La autoridad se hizo presente en el comienzo de las tareas, oportunidad en la que enfatizó que se está dando una respuesta concreta a una demanda de años, lo que irá en directo beneficio de los habitantes y también de los turistas que se desplazan hacia la zona.
"Quiero pedirle a la comunidad la comprensión porque la empresa estará trabajando con señalética, maquinaria, vehículos, entonces tendremos unas semanas con algunas molestias para los usuarios y algunos inconvenientes, pero esta era una necesidad de la ciudadanía de Lumaco desde hace mucho tiempo", señaló Leonelli, que de paso agradeció al Ministerio de Obras Públicas de la anterior administración que comprometió los recursos.
Empresa a cargo de los trabajos
Áridos y Construcciones Socal, estará a cargo de las obras que tienen un tramo de 9,6 kilómetros, quienes comentaron que mientras duren las faenas, tendrá puestos de control vehicular diurno y nocturno a través de la instalación de casetas para bandereros, que estarán debidamente señalizadas, en un trabajo en que se utilizará un material especial, puntualizó Ernesto Guzmán, profesional de la empresa. "La parte técnica es un recapado de cinco centímetros de espesor, tiene geogrilla que sirve para que no se transmita lo malo que está en la parte baja hacia la parte superior, también hicimos un bacheo donde se taparon los eventos que existían, para su posterior riego de liga", comentó Guzmán.