Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En "Día del lago Villarrica" informan sobre Plan

CUENCA. Medio Ambiente dictó charla sobre el anteproyecto de descontaminación.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración del "Día comunal del lago Villarrica", instaurado por la municipalidad de la comuna, la Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía realizó una charla informativa sobre el anteproyecto del Plan de Descontaminación de la cuenca del lago Villarrica, el cual se encuentra en pleno proceso de consulta indígena.

Durante la jornada, los profesionales de la Seremi en conjunto con la autoridad ambiental expusieron y entregaron material educativo a la comunidad sobre las principales medidas que contempla este instrumento de gestión, el cual busca recuperar la calidad de las aguas de este importante lago.

Al respecto, Joaquín Henríquez, seremi de Medio Ambiente, señaló que "a través de estos espacios estamos acercando la institucionalidad ambiental a la ciudadanía, porque como Gobierno entendemos que para generar grandes transformaciones necesitamos abrir el diálogo en el territorio con las organizaciones sociales, las comunidades y la sociedad civil a fin de que sean parte importante en la construcción de estos instrumentos de gestión que son implementados por nuestro ministerio para la conservación y protección de los ecosistemas". Paralelamente, se desarrollaron diversas actividades como limpieza de playas realizado por establecimientos educacionales, la inauguración de la zona piloto restauración Humedal Urbano Aula Abierta Manuel Gedda, concursos de cuentos, poesía y pinturas alusivos al lago en colegios de la comuna, entre otras iniciativas.

Ufro tituló a 36 nuevos médicos especialistas en diversas áreas

OFERTA. Facultad de Medicina dicta 18 especialidades y 3 subespecialidades.
E-mail Compartir

Con la organización de la Dirección de Postgrado e Investigación de la Facultad de Medicina Ufro, se realizó en el Aula Magna de manera presencial, esta tradicional ceremonia tras casi tres años sin poder efectuarla producto de la pandemia.

El vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Víctor Caire, comentó que "esta ceremonia y quienes se titulan ponen a nuestra Facultad en el nivel que la comunidad requiere, es decir, entregar los especialistas que necesitan la Región y el país".

Las áreas en las que se especializaron los médicos y las médicas que se titularon en esta ceremonia son anatomía patológica, anestesiología y reanimación, cirugía general, cirugía pediátrica, medicina familiar general, medicina interna, medicina de urgencia adulto, medicina legal, neurocirugía, obstetricia y ginecología, ortopedia y traumatología, ortopedia y traumatología adulto, pediatría, psiquiatría adulto, psiquiatría pediátrica y de la adolescencia, radiología y urología.

Para el director de Postgrado e Investigación, doctor Marco Paredes, la ceremonia trasciende porque es un positivo resultado contar con una alta cantidad de titulados. "Es un gran logro desde el punto de vista institucional y cumplimos con nuestro rol social que tenemos como universidad pública y estatal. Chile tiene una brecha de especialistas y nosotros estamos contribuyendo a disminuirla".

Una de las tituladas de esta ceremonia fue Fernanda Carreño, quien recibió su título que la acredita como especialista en cirugía pediátrica. Al respecto comentó que "ha sido maravilloso, terminar el pregrado y hacer la especialidad junto a tus maestros y pacientes, pese a un periodo difícil por la pandemia", indicó.

Unas 50 mil viviendas de la Intercomuna conforman el polígono de restricción 2022

USO DE LEÑA. Por cinco meses regirá el período GEC, que contempla medidas para unas 5.700 casas de PLC y 44 mil de Temuco.
E-mail Compartir

Sin cambios en relación al polígono de restricción de temporadas invernales anteriores se desarrollará el periodo de Gestión de Episodios Críticos que comenzó ayer, extendiéndose hasta el próximo 30 de septiembre.

De esta manera, serán cerca de 55 mil viviendas de la Intercomuna las que conformarán el polígono que puede estar sujeto a restricciones en base a la información del sistema de pronóstico de calidad del aire.

De este total, 5.700 viviendas corresponden a Padre Las Casas y más de 44 mil a Temuco. "Durante esta administración, fortaleceremos la gestión regional en la Gestión de Episodios Críticos (GEC) con énfasis en la entrega de información y recomendaciones a la ciudadanía con un enfoque preventivo ya que nos interesa la calidad de vida de los vecinos de la Intercomuna", aseveró el seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Joaquín Henríquez.

A la vez, la autoridad hizo hincapié en que de este manera "buscamos asegurarles un entorno libre de contaminación que es una de las prioridades para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric".

En tanto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, resaltó la importancia de fortalecer la fiscalización de la venta de leña. "Como municipio entendemos que la leña es el combustible con mayor acceso de los y las habitantes, pero no existe una fiscalización adecuada", dijo, insistiendo en que "debemos trabajar en la fiscalización de la venta y compra de la leña para que la gente pueda adquirir un combustible de calidad y junto con ello disminuir la contaminación del aire y evitar un episodio crítico o pronósticos desfavorables para la salud de la ciudadanía".

A juicio del jefe comunal, también es necesario priorizar el acceso "a la postulación de proyectos enmarcados en mejorar térmicamente sus hogares, para que no tengan que recurrir a calefactores costosos. Queremos orientar, asesorar, mediar, incentivar y educar a la población para postular a proyectos que tengan que ver con la optimización del uso y mejoramiento tanto de artefactos como de combustibles, apoyando incluso a la economía local", indicó Neira.

Restricciones

Según el pronóstico diario que emana desde la Seremi de Medio Ambiente, las restricciones en virtud del PDA para MP2.5 son las siguientes: en alerta ambiental se prohibirá el uso de más de un artefacto a leña, entre las 18.00 y las 06.00 horas en toda la zona saturada; mientras que en preemergencia, la prohibición de uso de estufas a leña y calderas a leña con una potencia térmica menor a 75 kWt, estará orientada a los polígonos de restricción establecidos. En tanto, durante el periodo de emergencia ambiental se prohibirá el uso de artefactos a leña y calderas a leña con una potencia térmica menor a 75 kWt en toda la zona saturada por un periodo de 24 horas, entre las 18 horas y las 6 de la mañana del día siguiente.

El cumplimiento de las medidas restrictivas debe ser fiscalizado por personal de la Seremi de Salud.

Finalmente, el pronóstico de calidad del aire será informado diariamente, a través de la página http://airechile.mma.gob.cl/ y de las redes sociales de la Seremi del Medio Ambiente Araucanía.

"

"Debemos trabajar en la fiscalización de la venta y compra de la leña para que la gente pueda adquirir un combustible de calidad".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco