Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Preocupación por aumento de atenciones psiquiátricas en Urgencia del Hospital HHA

CRISIS. Asociación de Enfermeros denuncia que diariamente unos cinco pacientes en promedio permanecen hospitalizados en los box de urgencia, debido a dificultades para su derivación.
E-mail Compartir

Hasta por una semana pueden permanecer internados en los box del Servicio de Urgencia del Hospital Hernán Henríquez Aravena, un promedio diario de 3 a 5 pacientes con patologías psiquiátricas, situación que preocupa y mantiene en alerta a los profesionales que allí se desempeñan.

Así lo manifestó el presidente de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital HHA, Claudio Carrasco, quien dijo que en el último tiempo el ingreso por Urgencia de pacientes psiquiátricos se ha incrementado producto de las consecuencias propias de la pandemia y de las descompensaciones que en muchos casos les afectan.

A su juicio, el grave problema es la dificultad para derivar a estos pacientes, debido a que no existen servicios hospitalarios donde puedan permanecer internados en ninguno de los hospitales de la red asistencial. "El Servicio de Salud Mental del Hospital, al igual que otros servicios, tiene un número limitado de camas y al no existir un dispositivo donde derivar a estos pacientes, quedan en definitiva hospitalizados en Urgencia", expresó Carrasco, quien a la vez sostiene que esta situación es compleja para los propios pacientes psiquiátricos, los funcionarios y los usuarios que llegan a la Urgencia por otro tipo de patologías.

"Cada vez son más pacientes y más días los que pasan en Urgencia. La hospitalización en Urgencia obliga al bloqueo de box porque no pueden ingresar pacientes con otras patologías, lo que genera reclamos, agresiones verbales a los funcionarios, produciéndose toda una gran cadena", precisó el dirigente.

A su juicio, de la demanda de los trabajadores están en conocimiento las autoridades tanto del Hospital Regional como del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), sin embargo, aún no se ha planteado alguna vía de solución. "En la Región no hay dispositivos que permitan la hospitalización de estos pacientes que llegan con patología aguda descompensada. Solo está el Servicio de Salud Mental del propio hospital que siempre está completo y es por esta razón que se produce una gran congestión en la Urgencia que debería ser solo un servicio de paso", dijo.

En su opinión, el Servicio de Salud "tendría que implementar un plan de derivación precoz de estos pacientes de manera que no se genere congestión y también para que los propios pacientes con trastornos de salud mental puedan recibir la atención segura y oportuna donde corresponde".

Tras la preocupación expresada por la Asociación de Enfermeros y Enfermeras, El Austral solicitó un pronunciamiento por parte del Hospital Regional, sin embargo, no se refirieron al tema. Asimismo, al SSAS se le pidió una versión sobre el problema, pero no se logró obtener una respuesta hasta el cierre de esta edición.

"

"En la Región no hay dispositivos que permitan la hospitalización de estos pacientes que llegan con patología aguda descompensada".

Claudio Carrasco,, Pdte. Asociación Enfermeros/as

Investigadoras Ufro lanzan libro "Mujeres en Wallmapu"

LANZAMIENTO. Actividad en modalidad online se realizará hoy a las 19 horas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de visibilizar y poner a disposición de toda la comunidad los trabajos e investigaciones de un grupo diverso de mujeres activistas, profesionales, académicas, docentes e investigadoras, respecto de las vivencias, historias, problemáticas, luchas y resistencias de las mujeres, hoy se realizará el lanzamiento del libro "Mujeres en Wallmapu. Reflexiones y resistencias".

La actividad se realizará a partir de las 19 horas vía online siendo transmitida a través del Facebook de Ediciones Escaparate, donde moderará Javiera Catalán Carvallo.

Según lo manifestado por las autoras, "el libro reúne seis artículos, que abarcan distintas temáticas, enfoques y momentos históricos unidos por el hilo de la necesidad de visibilizar esas realidades pasadas y actuales de las mujeres en Wallmapu, cruzadas por los procesos de opresión colonial, explotación del territorio por el extractivismo capitalista, las violencias patriarcales y estatales que nos cruzan y frente a las que luchamos y resistimos, en un contexto marcado por las consecuencias sociales y políticas de la pandemia global, pero también por el proceso constituyente producto de la revuelta social que se inició en octubre de 2019".

El prólogo del libro es de Mónica Quezada y los artículos corresponden a las académicas e investigadoras Ximena Mercado-Catriñir, Stefanie Pacheco-Pailahual, Sandra López Dietz, Ana López Dietz, Ximena Levil Chicahual, Lucy Ketterer Romero y Ximena Briceño Olivera. El libro cierra con un conjunto de entrevistas realizadas a mujeres en el marco del estallido social del 2019, la pandemia y los procesos de recuperación territorial de diversas comunidades. A la transmisión del lanzamiento se puede entrar a través de lanzamiento: https://www.facebook.com/edicionesescaparate1/.

Reporte covid: 102 casos y 5,81% de positividad

PANDEMIA. Los pacientes infectantes bajan a 321 a nivel regional, existiendo siete comunas sin activos.
E-mail Compartir

En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados ayer 102 contagios nuevos, extraídos del procesamiento de 1.188 exámenes PCR, arrojando una positividad de 5,81% para las últimas 24 horas y de 5,69% para los últimos 7 días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 211.997, a los que se deben adicionar 3.192 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 215.087 en los dos años y un mes de pandemia.

Los casos activos a nivel regional actualmente son 321, existiendo 7 comunas que no presentan pacientes contagiantes. Ellas son: Cholchol, Curarrehue, Ercilla, Galvarino, Gorbea, Lumaco y Renaico. En tanto, Temuco lidera el número de pacientes contagiantes contabilizando 167 casos.

Los hospitalizados totales actualmente son 90, de los cuales 18 se encuentran en estado crítico internados en UPC (11 en UTI y 7 en UCI). De estos últimos, 12 permanecen conectados a ventilación mecánica en distintos centros asistenciales de la Región.

La ocupación regional en residencias sanitarias se encuentra en un 63%, existiendo 20 camas disponibles. Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una residencia sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web www.minsal.