Preocupación por aumento de atenciones psiquiátricas en Urgencia del Hospital HHA
CRISIS. Asociación de Enfermeros denuncia que diariamente unos cinco pacientes en promedio permanecen hospitalizados en los box de urgencia, debido a dificultades para su derivación.
Hasta por una semana pueden permanecer internados en los box del Servicio de Urgencia del Hospital Hernán Henríquez Aravena, un promedio diario de 3 a 5 pacientes con patologías psiquiátricas, situación que preocupa y mantiene en alerta a los profesionales que allí se desempeñan.
Así lo manifestó el presidente de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital HHA, Claudio Carrasco, quien dijo que en el último tiempo el ingreso por Urgencia de pacientes psiquiátricos se ha incrementado producto de las consecuencias propias de la pandemia y de las descompensaciones que en muchos casos les afectan.
A su juicio, el grave problema es la dificultad para derivar a estos pacientes, debido a que no existen servicios hospitalarios donde puedan permanecer internados en ninguno de los hospitales de la red asistencial. "El Servicio de Salud Mental del Hospital, al igual que otros servicios, tiene un número limitado de camas y al no existir un dispositivo donde derivar a estos pacientes, quedan en definitiva hospitalizados en Urgencia", expresó Carrasco, quien a la vez sostiene que esta situación es compleja para los propios pacientes psiquiátricos, los funcionarios y los usuarios que llegan a la Urgencia por otro tipo de patologías.
"Cada vez son más pacientes y más días los que pasan en Urgencia. La hospitalización en Urgencia obliga al bloqueo de box porque no pueden ingresar pacientes con otras patologías, lo que genera reclamos, agresiones verbales a los funcionarios, produciéndose toda una gran cadena", precisó el dirigente.
A su juicio, de la demanda de los trabajadores están en conocimiento las autoridades tanto del Hospital Regional como del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), sin embargo, aún no se ha planteado alguna vía de solución. "En la Región no hay dispositivos que permitan la hospitalización de estos pacientes que llegan con patología aguda descompensada. Solo está el Servicio de Salud Mental del propio hospital que siempre está completo y es por esta razón que se produce una gran congestión en la Urgencia que debería ser solo un servicio de paso", dijo.
En su opinión, el Servicio de Salud "tendría que implementar un plan de derivación precoz de estos pacientes de manera que no se genere congestión y también para que los propios pacientes con trastornos de salud mental puedan recibir la atención segura y oportuna donde corresponde".
Tras la preocupación expresada por la Asociación de Enfermeros y Enfermeras, El Austral solicitó un pronunciamiento por parte del Hospital Regional, sin embargo, no se refirieron al tema. Asimismo, al SSAS se le pidió una versión sobre el problema, pero no se logró obtener una respuesta hasta el cierre de esta edición.
"
"En la Región no hay dispositivos que permitan la hospitalización de estos pacientes que llegan con patología aguda descompensada".
Claudio Carrasco,, Pdte. Asociación Enfermeros/as