Ante alerta por extraño tipo de hepatitis, llaman a seguir los protocolos covid para prevenir
AFECTA A NIÑOS. Si bien aún no se han reportado casos en Chile, el Minsal ya activó la vigilancia. Especialista de la U. Mayor recomienda estar atentos y poner en práctica las normas higiénicas ya conocidas
Una hepatitis aguda de origen desconocido está afectando a niños pequeños, menores de 10 años, en distintos países del mundo desde hace algunas semanas, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a decretar una alerta internacional.
Si bien en nuestro país no se han reportado casos, el Ministerio de Salud ya activó la vigilancia ante la posible aparición. "Como se hace habitualmente en estos casos, desde el Ministerio se activa el aviso de atención a toda la red de asistencia sanitaria, monitoreando casos y buscando patrones que puedan señalar la presencia de esta enfermedad", explicó el jefe de Epidemiología del Minsal, Christian García, quien dijo que se "acogió la declaración de la Organización Mundial de la Salud, activando los protocolos correspondientes", según consignaron medios nacionales.
Frente a esta alerta, la doctora en Biociencias Moleculares, con especialidad en microbiología y académica de la Universidad Mayor, Annette Trombert, cree necesario poner en práctica los llamados "protocolos covid" ya aprendidos y ampliamente difundidos para poder actuar preventivamente.
"Para prevenir que esto se manifieste en Chile hay que seguir poniendo en práctica los protocolos para el covid que son útiles para estos casos, sobretodo el correcto lavado de manos y la higiene y desinfección de los lugares donde los niños comparten", expresa la doctora Trombert.
Si bien se manejan a nivel general algunas hipótesis, según la especialista se cree que es de origen viral, específicamente, un adenovirus. "Los virus de este tipo son típicamente relacionados con cuadros respiratorios e intestinales en niños y se suelen contagiar a través de la saliva, gotitas a través de la tos o el excremento", enfatiza.
Síntomas
La doctora Trombert señala que hasta ahora la enfermedad se ha presentado como una hepatitis aguda que es una inflamación del hígado. "En los niños se puede presentar con decaimiento, cansancio, el blanco de los ojos (esclerótica) de tono amarillo, prurito, dolor muscular, pérdida de apetito y orina oscura", puntualiza, y por ello, considera necesario que a nivel familiar los padres o adultos se fijen si hay cansancio en los niños sin causa aparente, si dejan de comer o empiezan a manifestar esclerótica amarilla u orina oscura. "En estos últimos casos, es claro un mal funcionamiento hepático porque se produce acumulación de bilirrubina (que el hígado se encarga de regular). En tal caso, la familia debe llevar al niño o niña al centro asistencial más cercano".
Pese a que hoy existe una mayor apertura producto de las mejores condiciones sanitarias, la doctora en Biociencias insiste en que la prevención debe seguir apuntando a las normas de higiene, principalmente lavado correcto de manos con agua y jabón, y desinfección y limpieza adecuada de espacios.
"Se debe hacer un lavado adecuado de los alimentos que el niño ingiera, como las frutas frescas y ojalá que no compartan alimentos, ni utensilios como vasos o cubiertos con otros niños dentro de lo posible", concluyó la especialista U. Mayor.
"
"Hay que seguir poniendo en práctica los protocolos para el covid que son útiles para estos casos".
Annette Trombert,, académica U. Mayor
Ningún caso detectado en Reino Unido y otros países corresponde a niños vacunados contra el covid-19.