Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ante alerta por extraño tipo de hepatitis, llaman a seguir los protocolos covid para prevenir

AFECTA A NIÑOS. Si bien aún no se han reportado casos en Chile, el Minsal ya activó la vigilancia. Especialista de la U. Mayor recomienda estar atentos y poner en práctica las normas higiénicas ya conocidas
E-mail Compartir

Una hepatitis aguda de origen desconocido está afectando a niños pequeños, menores de 10 años, en distintos países del mundo desde hace algunas semanas, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a decretar una alerta internacional.

Si bien en nuestro país no se han reportado casos, el Ministerio de Salud ya activó la vigilancia ante la posible aparición. "Como se hace habitualmente en estos casos, desde el Ministerio se activa el aviso de atención a toda la red de asistencia sanitaria, monitoreando casos y buscando patrones que puedan señalar la presencia de esta enfermedad", explicó el jefe de Epidemiología del Minsal, Christian García, quien dijo que se "acogió la declaración de la Organización Mundial de la Salud, activando los protocolos correspondientes", según consignaron medios nacionales.

Frente a esta alerta, la doctora en Biociencias Moleculares, con especialidad en microbiología y académica de la Universidad Mayor, Annette Trombert, cree necesario poner en práctica los llamados "protocolos covid" ya aprendidos y ampliamente difundidos para poder actuar preventivamente.

"Para prevenir que esto se manifieste en Chile hay que seguir poniendo en práctica los protocolos para el covid que son útiles para estos casos, sobretodo el correcto lavado de manos y la higiene y desinfección de los lugares donde los niños comparten", expresa la doctora Trombert.

Si bien se manejan a nivel general algunas hipótesis, según la especialista se cree que es de origen viral, específicamente, un adenovirus. "Los virus de este tipo son típicamente relacionados con cuadros respiratorios e intestinales en niños y se suelen contagiar a través de la saliva, gotitas a través de la tos o el excremento", enfatiza.

Síntomas

La doctora Trombert señala que hasta ahora la enfermedad se ha presentado como una hepatitis aguda que es una inflamación del hígado. "En los niños se puede presentar con decaimiento, cansancio, el blanco de los ojos (esclerótica) de tono amarillo, prurito, dolor muscular, pérdida de apetito y orina oscura", puntualiza, y por ello, considera necesario que a nivel familiar los padres o adultos se fijen si hay cansancio en los niños sin causa aparente, si dejan de comer o empiezan a manifestar esclerótica amarilla u orina oscura. "En estos últimos casos, es claro un mal funcionamiento hepático porque se produce acumulación de bilirrubina (que el hígado se encarga de regular). En tal caso, la familia debe llevar al niño o niña al centro asistencial más cercano".

Pese a que hoy existe una mayor apertura producto de las mejores condiciones sanitarias, la doctora en Biociencias insiste en que la prevención debe seguir apuntando a las normas de higiene, principalmente lavado correcto de manos con agua y jabón, y desinfección y limpieza adecuada de espacios.

"Se debe hacer un lavado adecuado de los alimentos que el niño ingiera, como las frutas frescas y ojalá que no compartan alimentos, ni utensilios como vasos o cubiertos con otros niños dentro de lo posible", concluyó la especialista U. Mayor.

"

"Hay que seguir poniendo en práctica los protocolos para el covid que son útiles para estos casos".

Annette Trombert,, académica U. Mayor

Ningún caso detectado en Reino Unido y otros países corresponde a niños vacunados contra el covid-19.

Fonasa inició proceso de devolución de los excesos de cotizaciones

BENEFICIARIOS. En total se pagarán cerca de 53 millones a nivel regional.
E-mail Compartir

Fonasa comenzó recientemente con el proceso de devolución de cotizaciones pagadas en exceso en todo el país. A nivel nacional se encuentran disponibles más de 2 mil millones de pesos para más de 30 mil cotizantes y empleadores y en la Región de La Araucanía son más de 53 millones para 975 cotizantes o empleadores.

Mediante un proceso que Fonasa realiza continuamente y de manera semestral, va detectando exceso de cotizaciones y se los devuelve a quien corresponda. Las propuestas de devolución ya se pueden revisar y se encuentran disponibles. Este proceso partió el pasado 18 de abril y se extenderá hasta el 24 de julio.

Según lo informado desde Fonasa, el trámite es en línea y los primeros pagos se realizarán a partir del 29 de abril de 2022.

Solicitud

Los beneficiarios cotizantes y empleadores pueden consultar si poseen devolución de pago en excesos de cotizaciones vía online. El actual proceso, contempla las cotizaciones de cinco años, desde octubre de 2016 a septiembre de 2021.

Para acceder a la información de la devolución, al igual que en procesos anteriores, el cotizante/persona natural, debe ingresar el RUN, número de serie y un código de seguridad; mientras que, para el caso del empleador/Persona Jurídica, solo debe ingresar el RUT y el código de seguridad.

Luego de aceptar la propuesta de devolución que realiza Fonasa, el cotizante o empleador podrá escoger la opción que más le acomode, seleccionando si quiere recibir el monto a través de un "Depósito Directo en su Cuenta Rut de BancoEstado"; "Cuenta Vista", "Cuenta de Ahorro" o "Cuenta Corriente" de cualquier banco o "Pago a través de Vale Vista del Banco Scotia".

Si las personas cotizantes o empleadores necesitan más información, pueden ingresar a www.fonasa.cl, llamar al Call Center 600 360 3000 o también, consultar a través de las redes sociales de ayuda.

Coronavirus: confirman 106 contagios nuevos y un fallecido

LA ARAUCANÍA. Positividad diaria desciende a un 3,98% y los casos activos se mantienen en el rango de los 300.
E-mail Compartir

Aunque hay un descenso en la incidencia de casos diarios, se ha insistido en que no se debe bajar la guardia por lo que es necesario mantener el autocuidado y fundamentalmente, cumplir con las dosis de vacunación.

Según el último balance covid, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 106 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 2.133 exámenes PCR, arrojando una positividad de 3,98% para las últimas 24 horas y de 4,85% para los últimos 7 días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 212.198, a los que se deben adicionar 3.195 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 215.393 en los 2 años y un mes de pandemia.

Los casos activos a nivel regional actualmente son 334, existiendo 5 comunas que no presentan pacientes contagiantes. Estas son: Curarrehue, Galvarino, Gorbea, Lumaco y Perquenco. Temuco lidera los números de activos, con un total de 160.

Los hospitalizados totales actualmente son 96, de los cuales 17 se encuentran en estado crítico internados en UPC (10 en UTI y 7 en UCI). De estos últimos, 12 permanecen conectados a ventilación mecánica en distintos centros asistenciales de la Región.

Ayer también se informó de un nuevo fallecido por coronavirus, con lo que la cifra total de víctimas fatales asciende a 2.554 en los 25 meses de pandemia.