Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Parque Urbano Isla Cautín abre sus puertas a la ciudadanía

Considerado el parque urbano más importante del sur de Chile y uno de los más grandes en el país, será también el primero libre de humo del tabaco, tras una iniciativa impulsada por el MINVU y que será implementada por el Municipio de Temuco, quien se hará cargo de su administración y mantención a contar de ahora.
E-mail Compartir

"Es un orgullo para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, haber podido desarrollar este proyecto, que espero largos años en poder concretarse y que se materializa con una importante participación ciudadana, que se traduce en la puesta en valor de distintos elementos urbanos e históricos que fueron plasmados en su diseño", señaló la Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Ximena Sepúlveda, en la inauguración de la primera etapa del Parque Isla Cautín -tras un mes de marcha blanca por parte del Serviu- que contó con la presencia de diversas autoridades regionales encabezadas por el Delegado Presidencial, Raúl Allard y el Alcalde de Temuco, Roberto Neira.

"Este va a ser un espacio de encuentro, de reflexión, de convivencia, de recreación y un pulmón verde de características importantes y del cual estamos muy contentos como Gobierno de Chile. Y que a partir de ahora va a ser administrado por el Municipio de Temuco", sostuvo la primera autoridad regional, quien destacó además una rogativa de autoridades ancestrales mapuche y al mismo tiempo un Memorial Histórico de 7 víctimas de la dictadura, lleno de significación.

Roberto Neira, alcalde de Temuco, por su parte expresó su satisfacción y compromiso con el parque. "No podemos estar más contentos por este regalo, que sin duda va a ser muy importante para la comuna y tendrá una mantención cercana a los mil millones de pesos anuales, siendo completamente abierto para el público. Además propiciaremos en el reglamento de parque para sea libre del humo del tabaco, para que los niños y niñas que vengan no vean a personas fumando", comentó.

El Parque Urbano Isla Cautín, tuvo una inversión que alcanzó los 19 mil millones de pesos y en sus 27 hectáreas contará con de zonas de picnic, un bosque centenario de boldos, áreas de estacionamientos, sector cubierto destinado a ferias itinerantes, anfiteatro con bancas de hormigón, plaza de rayuela, cancha de bocha, cancha de palín, una explanada cubierta de maicillo de 5.757 m2 por 50 metros de diámetro destinada para la instalación de circos, ramadas de fiestas, entre otros. Asimismo, se cuenta una plaza de la infancia con juegos infantiles, áreas de picnic, cafetería, entre otros, todo con iluminación Led en gran parte de la infraestructura disponible.

A todo lo anterior, se suma un Memorial de los Derechos Humanos una pista de skatepark, cancha de BMX (Bicicross) y una cancha de pasto sintética iluminada, siendo estos últimos, parte de la Etapa 2, cuyos trabajos de subsanación de observaciones y recepción se encuentran aún en proceso y cargo del Serviu y de la Dirección de Obras Municipales.

Otra de las características de este Parque, es que parte de él es inundable. De ese modo, ante una eventual crecida del río Cautín este puede soportar mediante terrazas el agua y contenerla para que no llegue al área poblada.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó que "el Parque Isla Cautín responde a un muy sentido anhelo de la comunidad de Temuco y hoy es una realidad gracias también a que los propios vecinos participaron activamente en su proceso de diseño. Como Ministerio de Vivienda y Urbanismo tenemos el gran desafío de impulsar áreas verdes y la generación de espacios públicos bien integrados a la ciudad que mejoren la calidad de vida de las familias".