Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Jouannet: "El Gobierno está viendo el problema desde Plaza Ñuñoa, deben desideologizarse y frenar la violencia"

ANÁLISIS. El diputado independiente Andrés Jouannet le sugiere al Ejecutivo decretar Estado de Excepción "antes que la violencia siga escalando". "Deben dejar el sesgo centralista", apuntó.
E-mail Compartir

El diputado independiente por La Araucanía, Andrés Jouannet, emplazó al Gobierno a "dejar las ideologías de lado" y enfrentar "de forma seria y decidida" la escalada de violencia que se está viviendo en la Macrozona Sur, especialmente en la Región de La Araucanía.

A juicio del parlamentario, la situación de inseguridad y de reiterados hechos de violencia en la zona sigue siendo vista desde La Moneda bajo una óptica "que viene de la academia, de personas que no conocen la realidad y de personas que tienen un sesgo político tremendo".

"Hay muchas personas que están en el Gobierno en Santiago y que miran este problema de violencia desde un departamento en la Plaza Ñuñoa, desde esa cultura que no entiende la profundidad y la gravedad de este tema", apuntó.

"Hay gente que no entiende que en La Araucanía vivimos un millón de personas y que no solo está la riquísima e importante cultura ancestral mapuche, sino que también hay varias culturas que conviven, y que, lo más importante, toda persona, toda vida es importante y que nadie es más importante que otro", insiste el diputado.

Estado de excepción

El diputado Andrés Jouannet dice que, frente a la escalada de violencia que se ha vivido en los últimos días, el Gobierno "tiene que dejar el sesgo político de lado" y decretar Estado de Excepción de Emergencia, que podría ser una medida efectiva para reducir o contener el actuar de organizaciones radicalizadas que cometen atentados.

"Estamos en una situación tan lamentable que es mejor prevenir que curar. Los hechos han aumentado tan drásticamente, como las tomas de terrenos, y han recrudecido en violencia, como el camionero baleado, que se deben tomar medidas efectivas. Ello implica que, nos guste o no nos guste la presencia de militares en las calles y carreteras, se debería declarar Estado de Excepción, porque es mejor prevenir que curar", expresa Jouannet.

"El problema es que, para el Gobierno, decretar Estado de Excepción es un tema ideológico. Eso tienen que sacárselo, porque sino, esto va a seguir escalando y el problema será peor, y entonces se les acusará por no haber tomado las acciones por las que juraron cumplir y que están estampadas en la Constitución", insiste el diputado.

"La vuelta de los militares tiene que ser vista como un despliegue preventivo, un apoyo a las policías y a la función de Inteligencia del Estado. No tienen que verlo como un gesto político de represión contra el pueblo mapuche, porque no lo es en ningún caso. Debe haber despliegue militar, presencia, tecnologías y respaldo político para contener la violencia", indicó el parlamentario Andrés Jouannet.

"dos almas"

El diputado Andrés Jouannet analizó que, en lo que va de Gobierno, se ha visto que dentro del Ejecutivo conviven "dos almas: una quiere frenar la violencia y otra que mira para el techo, que tiene un sesgo ideológico respecto al tema de seguridad. Eso queda marcadísimo al ver que no se querellaron por los disparos contra la ministra Siches".

"A nosotros nos criticaban porque por cada atentado, interponíamos querellas. Bueno, ahora ni siquiera se presentan. Eso, en cierto modo, es relativizar los hechos, es decirles a los grupos violentistas que lo que hacen, en cierto modo, no es trascendente para el Gobierno", lamentó.

"Hoy por hoy, la Región de La Araucanía es un barco a la deriva. No hay capitán, la tripulación no sabe navegar porque es primera vez que salen a la mar y nadie quiere tomar el timón con fuerza", concluyó el diputado Andrés Jouannet.

"

"Estamos en una situación tan crítica y lamentable que es mejor prevenir que curar. El Gobierno no tiene que seguir viendo el Estado de Excepción desde lo ideológico".

Andrés Jouannet,, diputado

5 meses y medio duró el Estado de Emergencia en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín: desde octubre del 2021 a marzo del 2022.

Camionero baleado sigue en riesgo vital: Interior organizará reunión con gremios

INSEGURIDAD. Ciro Palma Toro, de 35 años de edad, permanece internado en estado crítico. Gobierno dijo que espera concretar encuentro con gremios.
E-mail Compartir

En riesgo vital, conectado a ventilador mecánico y bajo suministro de drogas vasoactivas tras el infarto cerebral sufrido, continúa Ciro Palma Toro, el joven camionero de 35 años de edad que fue baleado por encapuchados en un atentado ocurrido este viernes por la madrugada en la Ruta 5 Sur, a pocos kilómetros de Ercilla.

El conductor permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional de Temuco, sin mayores avances ni retrocesos respecto de su condición, es decir, estable dentro de su condición crítica.

Por otra parte, una baja convocatoria tuvo el llamado a "paro nacional" que fue organizado por agrupaciones autónomas de conductores de camiones de la zona norte y centro del país. Al cierre de esta edición, solo se habían reportado bloqueos parciales de la Ruta 5 Sur a la altura de la comuna de Buin.

Frente a las demandas de los camioneros, especialmente respecto a mayor seguridad en la Macrozona Sur, desde La Moneda, la ministra Izkia Siches hizo un llamado a los conductores movilizados a entender que "la ciudadanía está viviendo momentos muy complejos y un impacto a la cadena de abastecimiento podría profundizar este impacto".

Respecto de la solicitud de la Federación de Camioneros del Sur (Fedesur) para reunirse con ella lo antes posible, la ministra Siches evitó confirmar si viajará a la zona esta semana, limitándose a decir que "el subsecretario Manuel Monsalve va a seguir dialogando (...) y esperamos que las reuniones se puedan materializar prontamente".

Incendio destruye ferretería en pleno centro de Perquenco

E-mail Compartir

Una ferretería, con su correspondiente galpón de almacenaje de artículos químicos y con materiales peligrosos, resultó completamente destruida por un incendio ocurrido en pleno centro de la ciudad de Perquenco.

La situación ocurrió en horas de la noche de este domingo y afectó al local ubicado en calle San Martín esquina O'Higgins, a una cuadra de la plaza de la ciudad.

Hasta el lugar concurrió Bomberos de Perquenco en primera instancia, sin embargo, dada la magnitud de la emergencia, debieron pedir apoyo a Bomberos de Temuco, Galvarino, Lautaro y hasta Nueva Imperial.

Emilio Berkhoff es sentenciado a seis años de cárcel por atentado en 2020

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Traiguén sentenció a seis años y dos días de cárcel efectiva al activista Emilio Berkhoff, quien fue condenado tras ser identificado como uno de los integrantes de un grupo de encapuchados que perpetró un atentado incendiario en una faena forestal en la comuna de Lumaco, el 30 de mayo del año 2020.

Berkhoff fue condenado a tres años y un día por el delito de robo con intimidación, y a otros tres años y un día por el delito de incendio.

El individuo deberá cumplir la pena de cárcel de forma efectiva, de forma paralela a otra causa por drogas.