Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La confianza empresarial en La Araucanía se mantiene "moderadamente pesimista"

BALANCE. El informe de Universidad Autónoma de Chile presentó las cifras correspondientes al mes de marzo.
E-mail Compartir

Sin mayores variaciones se mostró el Índice de Confianza Empresarial Araucanía (ICE Araucanía) durante marzo. El boletín que de forma mensual prepara la Facultad de Administración y Negocios mostró un comportamiento similar al mes anterior, manteniéndose en un escenario "moderadamente pesimista".

tendencia

Según explicó Humberto Salas, académico responsable de la medición, "el mes de marzo registró un alza de 5 puntos, mientras que sectorialmente el ICE Araucanía avanzó en tres sectores, retrocedió en dos y solo en uno se mantuvo".

De esta forma el sector Financiero avanzó dos niveles, desde "extraordinariamente pesimista" a "pesimista"; el Industrial avanzó un nivel, desde "neutral" a "levemente optimista", así como en el Comercio, desde "levemente optimista" a "moderadamente optimista".

En contraste, registró retrocesos de un nivel en los sectores Transporte, desde "muy pesimista" a "extraordinariamente pesimista", y Construcción, desde "moderadamente pesimista" a "pesimista". Por otra parte, la confianza se mantuvo "pesimista" en el sector Agropecuario y Forestal.

En este contexto, el académico planteó que el comportamiento estable se debe a que "en marzo, tres de las seis principales percepciones del ICE Araucanía avanzaron, la situación de inventarios considerando la estacionalidad, la percepción de la demanda nacional y la proyección de la situación del negocio. Por otra parte, estos avances se contrarrestan con el retroceso de la proyección de la situación económica del país y la disposición para contratar nuevos trabajadores. Sigue sobresaliendo percepción sobre proyección respecto del precio de los insumos en los distintos sectores, manteniéndose en un nivel extraordinariamente pesimista".

IPC

El informe también muestra el comportamiento del Índice de Precios del Consumidor (IPC), el que en marzo registró una variación mensual de 1,9%. Así, se acumuló un 9,84% en los últimos 12 meses y 3,4% en lo que va del año.

Estas cifras podrían impactar en la Región. "El problema de la inflación es que afecta directamente a los consumidores, más aún en bienes de primera necesidad, pero también a las empresas generando shock de costos. Esto último encarece aún más productos terminados, alimentos y servicios. Lamentablemente las expectativas en los distintos sectores de La Araucanía son que estos costos se seguirán incrementando", detalló Salas.

"

"El problema de la inflación es que afecta directamente a los consumidores, más aún en bienes de primera necesidad, pero también a las empresas generando shock de costos".

Humberto Salas,, académico responsable, de la medición

9,84 es la variación que lleva acumulado el IPC en los últimos doce meses.

Escuela Voipir celebró el "Día del Planeta"

VILLARRICA. Establecimiento de Ñancul se sumó a conmemoración internacional.
E-mail Compartir

La Escuela Voipir de Ñancul no quiso estar ausente de la conmemoración del Día del Planeta, y es así que realizaron diferentes actividades donde docentes, asistentes de la educación y estudiantes rescataron valores medioambientales.

"Para nosotros es de fundamental importancia destacar estos días que tienen que ver con el impacto ambiental", comentó Ángel Retamal, director de la unidad educativa, quien agregó que "se trata de nuestro tercer sello, ya que somos una escuela ambientalista y hemos estado trabajando, en estos últimos años, muy fuerte respecto a estos temas. Como establecimiento, estamos realizando muchas acciones en este sentido, las que llevan a nuestros niños y niñas a tener amor por la naturaleza, a conocer y a apasionarse por temas de desarrollo ambiental y de sustentabilidad".

Es así que se realizaron las actividades "Arte sustentable", "Al ritmo del Planeta", "Plantando, plantando al mundo vamos salvando" y una jornada de cine ambiental.