Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Condenan a Veterinaria Recabarren tras querella

POR MUERTE DE MASCOTA. Un pago al Estado y una compensación económica por daño moral fue la sentencia dictaminada por el Segundo Juzgado de Policía Local de Temuco en favor de la afectada.
E-mail Compartir

En un fallo que sienta un importante precedente en la Región de La Araucanía y a nivel nacional, la Clínica Veterinaria Recabarren de Temuco fue sentenciada en primera instancia al pago al Estado de 5 unidades tributarias mensuales (UTM) y a una compensación económica de un millón de pesos a Fresia Curihual Garrido por la muerte de Likan (un gato de cinco años); siendo la primera de cuatro querellas en recibir sentencia por las denuncias interpuestas en contra de dicho centro clínico.

Importancia

Juan Ariel Cárdenas, abogado defensor de la querellante, destacó que "esta sentencia es de suma importancia para los próximos procesos legales que la ciudadanía quiera interponer en contra de centros veterinarios, ya que deja de manifiesto que es posible hacer justicia mediante los recursos judiciales que actualmente tenemos a favor, tal como lo es la Ley del Consumidor".

En este sentido, recalca el abogado que "algunos de los artículos por los que se dictaminó la culpabilidad de la veterinaria (art. 12 y 23 de la Ley 19496) tienen que ver con que no se respetaron los términos, modalidades ni condiciones de lo ofrecido al consumidor por la entrega o prestación del servicio, por lo que se procedió a bonificar el pago tal como lo estipula la ley". Al respecto, también indicó que "no es posible que estemos en 2022 y exista una falta de legislación tan evidente respecto al tema de los animales que, para estos casos, son tratados como meros objetos, como muebles. Tampoco es comprensible que no exista una ley que permita fiscalizar a las veterinarias o determinar un mínimo estándar de calidad".

Sobre la afectación sicológica a la querellante destacó que "esta es una prueba más que nos indica que detrás del cuidado de un animal muchas veces existe una familia responsable que les trata como uno más de ellos; siendo el daño moral una secuela y un hecho real acorde que en este caso pudimos establecer mediante pericias que este realmente existió. Por lo mismo, se dictaminó una compensación económica que, si bien en ningún caso quitará el sufrimiento de toda una familia, ayudará a sopesar la pena de la misma".

Fresia Curihual, querellante de la causa, recalcó que "este ha sido un proceso largo y bastante tortuoso. Aún así nunca bajamos los brazos porque creemos que hacer justicia por quienes no tienen voz es lo mínimo, más aún cuando la cantidad de casos que pudimos detectar durante este proceso de un año y medio, fue mucho mayor a los que alguna vez pensamos".

Urgencias

Finalmente, Curihual destacó que "es necesario poder contar con opciones a las atenciones de urgencia. Durante marzo de este año tuve la oportunidad de reunirme en una audiencia con el alcalde Roberto Neira y su equipo asesor quien, si bien manifestó su amplio compromiso con el tema de la protección animal mediante instancias y proyectos que beneficiarán a toda la comunidad en el mediano plazo, lamentablemente aún no considera una veterinaria que atienda durante la noche. En Temuco solo queda asistir a una opción aparte de la Veterinaria Recabarren lo que, para nosotros como querellantes y afectados, se transforma en una doble vulneración al no tener ninguna otra opción en caso de emergencia".

"

"No es posible que estemos en el 2022 y exista una falta de legislación tan evidente respecto al tema de los animales que, para estos casos, son tratados como meros objetos, como muebles".

Juan Ariel Cárdenas,, abogado

1 millón de pesos es lo que debe pagar la veterinaria a la familia afectada por la muerte de su mascota.

Exigen al Sernac iniciar acciones legales por cortes de luz de la Región

DIPUTADO LEAL. Explica que los temporales afectaron a más de 15 mil familias.
E-mail Compartir

Como "absolutamente inaceptable" calificó el diputado por el Distrito 23, Henry Leal (UDI), los distintos cortes de luz que se han producido en la Región de La Araucanía, y que en algún minuto tuvieron a más de 15 mil familias sin energía eléctrica desde la noche del lunes producto del sistema frontal.

Por lo mismo, el parlamentario gremialista llamó al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) a "dejar de lado su pasividad" y a anunciar, lo antes posible, el inicio de acciones legales en contra de las distribuidoras de energía eléctrica de la zona, además de exigir compensaciones para las familias que se han visto afectadas por los cortes de luz.

Molestia

"Nuevamente vuelve a ocurrir lo mismo de todos los años en nuestra Región. Desde la semana pasada que sabíamos que venía un sistema frontal importante, y pese a ello las distribuidoras de energía eléctrica no adoptaron las medidas suficientes para prevenir los cortes de luz. Tuvieron todo el año para avanzar en medidas concretas, pero nuevamente quedó demostrada su total indiferencia con los habitantes de nuestra Región", criticó el diputado UDI.

Por tal motivo, Leal insistió en que "el Sernac tiene la obligación de ponerse del lado de los vecinos que han sufrido con los cortes de luz, iniciar las acciones legales que correspondan y exigir las compensaciones necesarias por esta situación", agregando que "las compañías eléctricas no pueden seguir burlándose de esta manera de todas las personas, tratando de normalizar los cortes de luz".

Asimismo, y a raíz de la reiteración de los hechos, el representante de La Araucanía anunció que en los próximos días presentará un proyecto de ley para obligar a las distribuidoras eléctricas a renovar su infraestructura al menos una vez al año, durante los primeros tres meses de cada año.

"Es indispensable que todas las compañías eleven sus estándares con el fin de prevenir los cortes de luz en nuestra Región, especialmente cuando se producen sistemas frontales como el de esta semana. Para eso presentaremos un proyecto de ley en esos términos, donde se vean obligadas a renovar y mantener su infraestructura, porque es evidente que la mayoría de los cortes de luz se producen porque el material ya se encuentra obsoleto o cumplió su vida útil", sostuvo Leal.

"

"Nuevamente vuelve a ocurrir lo mismo de todos los años en nuestra Región. Desde la semana pasada que sabíamos que venía un sistema frontal importante, y pese a ello, las distribuidoras de energía eléctrica no adoptaron las medidas suficientes para prevenir los cortes de luz".

Henry Leal,, diputado

Covid-19: confirman 73 contagios y 5 fallecidos

PANDEMIA. La positividad de las últimas 24 horas llegó a 4,36%, mientras los casos activos son 259 a nivel regional.
E-mail Compartir

Continúa la caída en la positividad y en el número de activos a nivel regional, lo que da cuenta del buen momento epidemiológico que vive la Región.

De acuerdo a lo que se informa en el último balance sobre la evolución regional de la pandemia, la Seremi de Salud confirmó 73 contagios nuevos, extraídos del procesamiento de 1.079 exámenes PCR, arrojando una positividad de 4,36% para las últimas 24 horas y de 4,07% para los últimos 7 días. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 212.581, a los que se deben adicionar 3.187 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 215.768 en los dos años y casi 2 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional actualmente son 259, existiendo 5 comunas que no presentan pacientes contagiantes. Temuco lidera los números con 129 activos.

Los hospitalizados totales actualmente son 77, de los cuales 18 se encuentran en estado crítico internados en UPC (12 en UTI y 6 en UCI). De estos últimos, 11 permanecen conectados a ventilación mecánica en establecimientos de la Región.

Ayer se informó de 5 nuevos fallecimientos, con lo que el número de víctimas fatales totales asciende a 2.563 en los 25 meses de pandemia.