Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de mil 900 postulantes rendirán la Prueba de Transición de Invierno

EN LA ARAUCANÍA. El proceso permitirá a los egresados de enseñanza media realizar por primera vez pruebas de admisión a las universidades el próximo 4 y 5 de julio.
E-mail Compartir

Un total de 33.375 egresadas y egresados de la enseñanza media se inscribieron a lo largo de todo el país para rendir la primera Prueba de Transición de Invierno, el próximo 4 y 5 de julio en el marco del proceso de admisión 2023 para las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior, donde en La Araucanía serán mil novecientos 23 alumnas y alumnos quienes realizarán el examen.

Cifras

Del total, 20.261 inscritas fueron mujeres, equivalentes al 60,7%, mientras que 13.114 fueron hombres, representado al 39,3%. En esta primera prueba de invierno, los postulantes, de manera inédita, podrán elegir qué pruebas quieren rendir, inscribirse solo a una o bien a las cuatro disponibles. Así, 4,3% eligió registrar solo una, 13,3% dos, 60,9% tres y 21,5% las cuatro pruebas (Comprensión Lectora, Matemática, Ciencias e Historia y Ciencias Sociales).

"Este año se abrió una nueva oportunidad para los egresados de enseñanza media, que hasta ahora debían esperar un año completo para volver a rendir la prueba de ingreso a las universidades. Estamos muy contentos de ver el alto interés de los postulantes para sumarse a esta primera versión de una prueba de invierno y es una excelente noticia que el sistema haya permitido que no quedaran estudiantes fuera del proceso por falta de vacantes", destacó la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho.

Por su parte, la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, recalcó que "estos cambios son parte de una agenda que ahora nosotros queremos profundizar, con el propósito de ampliar y diversificar el acceso a la educación superior, para poder construir un sistema más equitativo y justo, que ponga al centro a los postulantes, reconociendo y dando cuenta de la diversidad de sus talentos a lo largo de todos los territorios".

El balance es positivo debido a la buena participación de los postulantes, según afirma la directora del Demre de la Universidad de Chile, Leonor Varas. "Estamos seguros de que, de ahora en adelante, con más información y con un sistema ya en marcha, habrá un interés creciente por participar en la prueba de invierno, una aplicación que implementamos buscando ofrecer más oportunidades a los jóvenes, para construir un sistema de admisión más justo y acorde a las necesidades del Chile de hoy".

Sedes nacionales

Cabe recordar que a lo largo del país se habilitarán sedes en todas las capitales regionales, además de Rapa Nui. Adicionalmente, para todas las personas que no pudieron inscribirse en la prueba de invierno, el próximo 29 de junio se abrirá el plazo de inscripción para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) que se rendirá a fin de año y en la que también podrán sumarse quienes hoy están cursando cuarto medio.

Finalmente, a partir del proceso de admisión 2023 -que se inicia con la rendición de esta Prueba de Transición de Invierno- la selección de los postulantes se realizará considerando el mejor puntaje que hayan obtenido en cada una de las pruebas de admisión, tanto las rendidas el año pasado como las que se rindan este año.

"

"Estos cambios son parte de una agenda que ahora nosotros queremos profundizar, con el propósito de ampliar y diversificar el acceso a la educación superior".

María Isabel Mariñanco,, seremi de Educación

1.923 serán las personas que rendirán la Primera Prueba de Transición de Invierno en La Araucanía.

Carpa cerrada, sillas y calefacción habilitarán en SAR Conunhueno

PADRE LAS CASAS. Para mejorar atención de los pacientes.
E-mail Compartir

Una carpa cerrada, sillas y calefacción son las mejoras que tendrá el Servicio de Atención de Urgencia de Alta Resolución, SAR Conunhueno desde los próximos días como medidas efectivas para mejorar las condiciones de atención a los pacientes, informó José Luis Sepúlveda, alcalde (s) de Padre Las Casas.

"Queremos ponernos en el lugar de los pacientes y de los acompañantes de las personas enfermas que llegan al SAR, que deben esperar por la atención médica, para que en ese lapso, la espera sea lo más reconfortable posible y como municipio hemos gestionado e instruido para que estos elementos se incorporen a la brevedad", explicó Sepúlveda.

"Vemos con frecuencia a mamás con sus hijos pequeños acudir al Servicio de Urgencias a distintas horas de la tarde y noche, por lo que se generan filas en el exterior del recinto, que por las bajas temperaturas, se hace más compleja la espera. Queremos reiterar a nuestros usuarios y pacientes que la atención el SAR depende de la gravedad del paciente y no de la edad ni del orden de llegada de los mismos", aclara el alcalde (s) de Padre Las Casas.

La primera autoridad de la comuna enfatizó que el municipio y su Concejo Municipal están preocupados por una atención eficiente, efectiva y eficaz, adecuada al modelo de atención implementado y que tiene alta afluencia de público, cercana a las 4 mil atenciones mensuales y 150 diarias como promedio.

Por último, Sepúlveda recordó que la población de la comuna puede acceder además a la red de atenciones de urgencia que están disponibles en el Consultorio de San Ramón, Cesfam Barroso, Hospital Maquehue, Hospital de Padre Las Casas y el SAR Conunhueno.

Municipalidad de Pucón habilita oficina para recibir reclamos para demanda contra la CGE

E-mail Compartir

Ante los anuncios del alcalde Carlos Barra, debido a los problemas de parte de la compañía CGE, que dejó a miles de hogares sin suministro eléctrico producto del sistema frontal que afectó a la comuna, desde el lunes se inició la recolección de firmas en dependencias de la municipalidad para todos quienes se quieran unir a esta demanda colectiva.

Según lo informado por la abogada municipal, Bhama Zúñiga, desde el lunes 2 de mayo hasta el viernes 20 se dará plazo a todos los afectados para que puedan firmar y sumarse a esta demanda colectiva. "Desde el día lunes 2 de mayo y hasta el día viernes 20, en el Departamento Jurídico se recibirá a cada una de las personas naturales que quieran sumarse a la demanda colectiva que se iniciará en contra de la compañía CGE. Los afectados deben acercarse a la oficina ubicada en el segundo piso, a mano derecha, donde pueden hablar con Analía Martin, Romina Gudenschwager y Claudio Rivera, para realizar la tramitación, el horario es desde las 8:30 hasta la 13:30 de la tarde".

Requisitos

Para ser parte de esta acción judicial es necesario presentar una boleta de luz o número de cliente, sumado a un relato de los daños producidos por los cortes de energía, ya sea pérdida de alimentos, medicamentos o aparatos electrónicos; para los que se recomienda mostrar una boleta o factura.

A través de esta demanda colectiva el municipio exigirá a la compañía CGE una respuesta y solución a los problemas que han provocado los constantes cortes del suministro eléctrico, que han afectado a toda la comuna y en especial a los sectores rurales.