Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

44 medidas contempla el Plan Invierno de Temuco

PREVENCIÓN. La iniciativa liderada por la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres incluye un Comité de Operaciones de Emergencia Municipal presidido por el alcalde.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Temuco presentó el Plan Invierno 2022, una herramienta estratégica que contempla la implementación de 44 medidas enfocadas en la prevención para enfrentar posibles situaciones de emergencia debido a las condiciones climáticas durante la temporada invernal.

La iniciativa, liderada por la Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres en coordinación con diversas Direcciones Municipales, incluye un Comité de Operaciones de Emergencia Municipal el cual es presidido por el alcalde de Temuco, Roberto Neira, medida que además cuenta con la colaboración externa de Bomberos, empresas de servicios básicos e instituciones del Estado.

Temporal

Cabe destacar que luego de las fuertes precipitaciones que se registraron entre el 21 y el 26 de abril, la Municipalidad de Temuco recibió 107 reportes a través del número 1409, donde se activaron los equipos de emergencia, detectando 17 puntos críticos en diversos sectores de la comuna, en los cuales ya se encuentra trabajando el personal municipal en coordinación con la comunidad.

Al respecto, el alcalde (s) José Montalva, afirmó que "esto nos sirvió para probar el Plan Invierno y poder realizar los ajustes. Se fijaron los lugares de inundación, donde previamente se habían limpiado (hojas), pero se requiere de un mayor compromiso y participación de la ciudadanía para actuar de forma preventiva. También se requiere de la colaboración de las empresas privadas, sobre todo cuando se trata de la poda de árboles en lugares donde hay electricidad".

En tanto, el director de la Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres, Armin Llanos, sostuvo que "estas 44 medidas están relacionadas a la prevención, mitigación y acciones de emergencia, que involucra a diversas Direcciones Municipales y el grado de complejidad de los puntos críticos está siendo evaluado en coordinación con otros organismos del Estado".

24 horas

"El Plan Invierno 2022" cuenta con un equipo multidisciplinario, con turno de emergencia las 24 horas, además del personal operativo, cuadrillas de trabajos, vehículos e insumos para poder brindar soluciones a los requerimientos de la comunidad ante problemáticas como caída de árboles, voladura de techos, inundaciones de viviendas u otro tipo de emergencias.

"

"Estas 44 medidas están relacionadas a la prevención, mitigación y acciones de emergencia, que involucran a diversas Direcciones Municipales y el grado de complejidad de los puntos críticos está siendo evaluado en coordinación con otros organismos del Estado".

Armin Llanos,, dirección de Gestión, de Riesgos de Desastres

17 puntos críticos se detectaron en distintos puntos de la capital regional.

Embajada de EE.UU. y Universidad Autónoma inauguran rincón de Estados Unidos en Temuco

ALIANZA. Abrió sus puertas en la casa de estudios superiores.
E-mail Compartir

El jefe de Misión adjunto de la Embajada de los Estados Unidos en Chile, Andrew McClearn, y el vicerrector de la Universidad Autónoma en Temuco, Emilio Guerra, inauguraron una nueva sede del programa American Corners que esta semana abrió sus puertas en dicha casa de estudios superiores.

El programa es parte de la iniciativa American Spaces, impulsada por el Departamento de Estado de los EE.UU. y que opera mediante alianzas entre la Embajada de los Estados Unidos y diversas universidades chilenas. Son espacios que sirven como plataformas para la realización de programas y actividades relacionadas con temas de interés bilateral y que ofrecen a toda la comunidad una variada agenda de actividades en un sinnúmero de áreas como educación, cultura, ciencias, tecnología y cambio climático, por citar algunos.

Durante la inauguración del American Corner, el jefe de Misión adjunto McClearn destacó que "tenemos estos espacios para celebrar los valores compartidos que tenemos con Chile, como el respeto a la democracia y a los derechos humanos. Este es el decimocuarto que abrimos y están por todo el país, desde Arica a Punta Arenas. Esperamos seguir ampliando el programa", dijo.

Iniciativa

Por su parte, el vicerrector Guerra manifestó que el American Corner "permitirá ayudar a la integralidad de las personas a conocer diferentes culturas y en profundidad la norteamericana. Este espacio abierto a la comunidad facilita a que los conocimientos puedan ser adquiridos de una forma más fácil, sobre todo porque no está destinado solo a nuestra comunidad estudiantil sino a toda la Región. De hecho, esperamos poder extender hacia afuera todo este conocimiento y llegar a las comunas más alejadas de la capital regional".

Con ocasión de la inauguración, la Universidad Autónoma organizó una muestra de autos clásicos estadounidenses y una exposición sobre la industria del cine de ese país. Próximamente, ofrecerá agendas de programación presencial y virtual que conecten al público con expertos, innovadores, emprendedores y líderes de la sociedad civil, y también dispondrá de oportunidades para practicar el idioma inglés.

Fiscalizan locales nocturnos y multan a centro de eventos clandestino

EN TEMUCO. Tras denuncias de vecinos.
E-mail Compartir

En el marco del Plan Convive Temuco, el municipio realizó junto a Carabineros y otras instituciones del Estado, una nueva fiscalización conjunta e integral a locales nocturnos del sector centro y poniente de la comuna, esto tras recibir diversas denuncias de vecinos que refieren a la emisión de ruidos molestos, consumo de alcohol en la vía pública, entre otras incivilidades que afectan la seguridad y la sana convivencia de las familias.

Como resultado de este trabajo, el municipio logró detectar e infraccionar a un local ubicado en cercanías de calle Trizano, por el ejercicio irregular de la actividad económica. Este recinto operaba como centro de eventos clandestino, con arriendo de cancha de fútbol, piscina y otros equipamientos que, a la fecha, no cuentan con recepción de obras municipales ni permiso para funcionar, según fue explicado por el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

"Tras recibir una serie de denuncias por hechos que afectan la seguridad y la tranquilidad de las familias, es que realizamos una amplia fiscalización en cinco locales nocturnos de nuestra comuna, logrando infraccionar a un local que operaba como centro de eventos clandestino, con arriendo de cancha de fútbol, piscina y carpas donde se ocasionan ruidos molestos y otros problemas para vecinos que residen en, al menos, 8 edificios del sector", indicó la autoridad comunal.

SUMARIO SANITARIO

En este contexto, la Seremi de Salud de La Araucanía anunció el inicio de un sumario sanitario por una serie de irregularidades en el lugar, mientras que la Superintendencia de Medioambiente (SMA) dio al propietario un plazo de cinco días hábiles para informar acciones tendientes a cumplir con la norma de ruido.

Además de la notificación a este local del sector poniente, la Dirección de Obras Municipales infraccionó por modificaciones de obras irregulares a cuatro de los cinco locales fiscalizados; Carabineros realizó controles de identidad, de tránsito y notificó infracciones por el consumo de alcohol en la vía pública y a vehículos mal estacionados.