Correo
Importancia del trabajo digno
En el marco de este reciente Día del Trabajador, reconocemos que una de las aspiraciones más importantes para los trabajadores chilenos es tener un trabajo digno. Para avanzar en ello, es fundamental el respeto y consideración mutua entre trabajadores y sus colaboradores.
Para muchos, esto solo es frecuente en grandes empresas, que invierten tiempo y recursos en el bienestar y desarrollo organizacional. Sin embargo, la realidad demuestra lo contrario. Por ejemplo, en el rubro funerario, donde el acompañamiento en el dolor es la tónica diaria, el cuidado y protección de los trabajadores es también un imperativo.
Funeraria Hogar de Cristo, una empresa con menos de 250 trabajadores, se ha empeñado en mejorar las relaciones con sus colaboradores, lo que ha significado ser distinguidos entre los mejores lugares para trabajar en Chile en el año 2021. Ello nos llena de orgullo, al ser una distinción que ha costado mucho trabajo y compromiso, pero al mismo tiempo nos anima y nos obliga a seguir mejorando en el bienestar de nuestros trabajadores, en tiempos en que la discusión sobre un nuevo país y el establecimiento de derechos sociales ocupan nuestra agenda.
Juan Andrés Fuentealba gerente general Funeraria Hogar de Cristo
Cambia todo cambia
Este 1 de mayo, a casi dos meses de su mandato, una encuesta indica que aumenta la desaprobación al gobierno del Presidente Boric, también baja en la aprobación en su gestión.
La desaprobación al mandatario es del 57,8% y la aprobación cayó 24,2%. Respecto a la labor del gabinete, el 63,3% lo desaprueba, mientras que el 20,4% lo aprueba. En una histórica participación de votantes en Plebiscito del 25-10-2020, el "Apruebo" por una nueva Constitución se impuso con el 78,27% y el "Rechazo" fue del 21,73%. Una nueva Constitución se redacta en la Asamblea Constituyente. En el plebiscito de Salida, los chilenos al votar, deberán elegir entre el "Apruebo o Rechazo".
Así se definirá si se aprueba la nueva Constitución o se mantiene la de 1980, redactada durante la dictadura del general Pinochet, la cual fue modificada a través de los años, en los gobiernos de la Concertación.
Últimas encuestas, revelan que el "Rechazo" supera al "Apruebo". En su exilio en Suecia, el chileno, Julio Numhauser Navarro, escribió canción que dice: "Cambia lo superficial, cambia también lo profundo, cambia el modo de pensar, cambia todo en este mundo". "Pero no cambia mi amor, por más lejos que me encuentre, ni el recuerdo ni el dolor de mi pueblo y de mi gente". "Y así como todo cambia, que yo cambie no es extraño".
Derico Cofré Catril
Invasión
A propósito de la opinión del señor René Araneda en la edición del Austral del 29.04.22, debo confesar que evito ver noticias relativas a la invasión de Ucrania, porque en mi condición de mapuche, pienso en mis ancestros cuando el ejército chileno en la década de 1880 invadió el territorio mapuche.
Benedicto Hueichapán Leufumán
Madres trabajadoras
El empleo femenino está presentando claros signos de recuperación. Cuando se inició la pandemia, había 3,84 millones de mujeres con contrato de trabajo. En los primeros meses de 2022 esta cifra se elevó a 3,97 millones de mujeres trabajadoras, según registros de una encuesta publicada recientemente. Esto significa que la tasa de ocupación femenina llegó a un 48,6%, cifra que muestra el enorme aporte de las mujeres en el trabajo.
No obstante, el mundo del trabajo aún presenta algunas dificultades para las mujeres. Una encuesta que realizamos reveló que el 52% de los trabajadores considera que lo más difícil del empleo femenino es conciliar la vida personal con la laboral, mientras que un tercio ve dificultad en la equidad de salarios. Un 11%, en tanto, planteó que ascender de puesto también resulta difícil para las mujeres trabajadoras.
En el Día de la Madre resaltamos el esfuerzo que realizan día a día millones de mujeres que crían hijos y sustentan a sus familias de múltiples formas. La mejor forma de celebrarlas es impulsar condiciones de trabajo que no interfieran en su rol de cuidados, y a la vez permitan el despliegue de competencias laborales. Confiemos en el talento de las mujeres trabajadoras, ya que ellas son el motor de la recuperación económica tras la pandemia.
Andrea Gamboa
"Malabares"
Se rieron de Lavín, porque invitaba a hacer "malabares" para almorzar con 2 mil pesos diarios. Muchos criticaron los 65 mil pesos del primer IFE. Y hoy varios de los anteriores espectadores se ponen de pie aplaudiendo el aporte de 6 mil pesos mensuales por carga, para enfrentar el alza de los alimentos.
Carolina Zanzana/Stephen S. Cortés