Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno logra acuerdo con trabajadores y choferes de camiones forestales en paro

PROTESTAS EN LAS CARRETERAS. Hay incertidumbre respecto a si los choferes y dueños de camiones de transporte de carga aceptarán el mismo trato o si continuarán movilizados durante hoy.
E-mail Compartir

Luego de extensas negociaciones que se extendieron durante toda la jornada de este jueves, el Gobierno logró llegar a un acuerdo con los trabajadores forestales y conductores de camiones forestales que estaban realizando movilizaciones en carreteras de distintos puntos de la Macrozona Sur, incluyendo Collipulli, Angol, Renaico, Pillanlelbún y Freire, en la Región de La Araucanía.

Las protestas organizadas y concretadas desde el lunes por la tarde por federaciones de trabajadores forestales terminaron forzando al Gobierno a firmar un oficio en el que el Ministerio del Interior se compromete a impulsar un "Estado Constitucional Intermedio" en el que las Fuerzas Armadas podrían comenzar a colaborar para la vigilancia y resguardo de diversas rutas principales, caminos intercomunales y vías secundarias.

La negociación entre el Gobierno y los diversos gremios del rubro forestal se llevó a cabo en las dependencias de la Delegación Provincial de Biobío, en la ciudad de Los Angeles, y tuvo como protagonista a la delegada presidencial regional del Biobío, Daniela Dresdner. Fue ella quien, en horas de la tarde, confirmó que el Gobierno había hecho una propuesta final que había sido acogida -preliminarmente- por los gremios forestales movilizados, quienes a su vez le pidieron que gestionara un compromiso de la ministra del Interior, Izkia Siches, para dar por terminadas las movilizaciones.

Compromiso de gobierno

Tal oficio, de compromiso por parte de la ministra Siches, llegó pasadas las 21 horas de forma digital a los dirigentes de gremios forestales.

"Como Gobierno estamos comprometidos con el diálogo y por eso impulsaremos, con la mayor celeridad posible, una reforma constitucional en el Congreso que permita, mediante un Estado Constitucional Intermedio, dar protección y resguardo a la seguridad y libre circulación de las y los trabajadores y familias de nuestro país", dice el oficio firmado por la ministra del Interior, Izkia Siches.

"Esta ratificación de la ministra Izkia Siches implica que nosotros damos por terminado el paro. Lo que nosotros queríamos que ella nos ratificara que el Gobierno se compromete a darle urgencia legislativa a un proyecto de reforma constitucional que permita que las Fuerzas Armadas estén desplegadas en las carreteras y caminos de las provincias de Arauco, Biobío, Malleco y Cautín. Ya tenemos ese compromiso, que le darán celeridad para que esté vigente y operativo dentro de 15 días. Así entonces, damos por terminado el paro", informó ayer por la noche a El Austral el gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz.

Al cierre de esta edición, existía incertidumbre debido a que grupos de conductores de camiones de transporte de carga podrían continuar bloqueando las carreteras en la Ruta 5, tanto en Biobío como en la Región de La Araucanía, al no estar de acuerdo con lo comprometido.

En la Región, no hubo declaraciones desde el Gobierno.

"

"Lo que necesitábamos era un compromiso para que el Gobierno apure un proyecto en que las Fuerzas Armadas puedan dar resguardo. Eso lo logramos".

René Muñoz,, gerente de Acoforag

4 días de protestas mantuvieron los trabajadores y conductores forestales, en el Biobío y La Araucanía.

Bloqueos de rutas

E-mail Compartir

Al cierre de esta edición se informó que una buena cantidad de los trabajadores forestales y camioneros forestales abandonaron los puntos de bloqueos de rutas en Collipulli, Angol y Pillanlelbún, tras el acuerdo alcanzado. Sin embargo, debido a que fueron diversas agrupaciones pequeñas las que se plegaron a las protestas -organizadas desde el lunes por los contratistas forestales- no se descarta que hoy pudieran seguir desarrollándose bloqueos de rutas o manifestaciones por parte de grupos de camioneros, ya que ellos piden, por ejemplo, bajar el impuesto específico.

Funcionario municipal de Renaico queda preso por colaborar con narcotraficantes

NEXO. El hombre, que monitoreaba cámaras, daba aviso de presencia policial.
E-mail Compartir

Un hombre que trabajaba como encargado de monitoreo de las cámaras de televigilancia de la Municipalidad de Renaico fue detenido luego de que la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía comprobaran que era quien daba los avisos de presencia policial a una banda de tráfico de drogas.

Se trata de una investigación dirigida por la Fiscalía de Angol que se enfocó en una banda dedicada a traer y vender grandes cantidades de droga desde la ciudad de Santiago, cargamento que luego era desmenuzado y puesto a la venta en comunas como Angol, Renaico y otras, a distintos proveedores secundarios y consumidores.

En la investigación desarrollada por la Fiscalía y la Brigada de Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) se permitió establecer la identidad de diversos miembros y también de colaboradores.

Uno de ellos resultó ser un funcionario municipal del municipio de Renaico, que trabajaba como encargado y operador de las cámaras de seguridad pública instaladas en la comuna. En el ejercicio de sus funciones, al menos hasta marzo de este año, el individuo daba aviso a los integrantes de la banda de narcotráfico cuando había presencia de Carabineros o PDI en la comuna, y cuando no, también avisaba, para que pudieran realizar los traslados de droga sin dificultades.

El sujeto, identificado como José Luis Moraga Navarrete, fue formalizado por los delitos de tráfico de drogas y cohecho agravado.

"La detención de este funcionario, que era encargado de las cámaras de vigilancia de la Municipalidad de Renaico, se produce en el marco de una investigación más grande por el tráfico de sustancias como marihuana y cocaína. Esta persona tenía como función, en la organización criminal, dar el aviso de la presencia policial a las personas que traían y comercializaban dicha droga", explicó el fiscal Luis Espinoza.

En la audiencia el fiscal Luis Espinoza exhibió las escuchas telefónicas, quedando incluso demostrado que recibía pagos por la colaboración.