Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Un 23% de la población de La Araucanía todavía no se aplica la tercera dosis

VACUNACIÓN. Los rezagados del primer refuerzo contra el covid-19 arriesgan desarrollar una enfermedad más grave en caso de contagiarse, además del bloqueo del pase de movilidad.
E-mail Compartir

La vacunación avanza, pero no al ritmo esperado considerando que aún existe un importante porcentaje de la población regional que no ha accedido al primer refuerzo o tercera dosis, existiendo para ello disponibilidad de vacunas que permiten precisamente "reforzar" la inmunidad que desciende una vez transcurridos 6 meses de completar el esquema primario.

Según la información disponible en el sitio del DEIS del Minsal sobre la Campaña de Vacunación Sars-CoV-2, en La Araucanía se ha inoculado con la dosis de refuerzo un total de 729.066 personas, lo que implica que aún existen 254.865 "rezagados" de la necesaria tercera dosis, lo que equivale al 23% de la población objetivo regional.

En tal sentido, el seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, ha manifestado su preocupación por la inequidad territorial de la vacunación donde las comunas más afectadas son aquellas con altos índices de rurales y en zonas de difícil acceso. "Es muy importante que todos se pongan al día con sus vacunas. En la Región tenemos un 77% de cobertura de vacunación con la tercera dosis, por lo tanto el llamado es a las personas y familias a cumplir con sus calendarios de vacunación (...) Debemos lograr que las personas vacunadas con tercera dosis alcancen un 90%", aseguró la autoridad sanitaria, quien recordó que está en marcha la "Estrategia Sanitaria de Equidad Territorial" que busca acercar la vacunación y el testeo a las comunas más alejadas.

"De esta manera se han priorizado aquellas comunas con menor cobertura de inmunización de las provincias de Malleco y Cautín y que además poseen condicionantes de vulnerabilidad", indicó el titular regional de Salud.

Pase de movilidad

No solo a una mayor desprotección ante el ataque de alguna de las variantes del coronavirus están expuestos los rezagados del refuerzo, sino que también al bloqueo del pase de movilidad que permite el acceso a lugares cerrados para quienes lo portan.

Si bien, a nivel regional se desconoce a la fecha el número de pases bloquedos, a partir del 1 mayo comenzarían a quedar deshabilitados los documentos de movilidad de los mayores de 18 años que hayan recibido su segunda dosis, o dosis única, durante el mes de noviembre de 2021.

Según la información proveniente del Minsal, durante esta semana, pueden recibir la dosis de refuerzo o tercera dosis, las personas vacunadas con esquema completo hasta el 9 de enero de 2022. En tanto, el calendario de la cuarta dosis contempla para esta semana a todos los mayores de 18 años que recibieron la tercera vacuna hasta el 21 de noviembre de 2021.

"

"Es muy importante que todos se pongan al día con sus vacunas. En la Región tenemos un 77% de cobertura de vacunación con la tercera dosis. (...) Debemos lograr que se alcance un 90%".

Andrés Cuyul,, seremi de Salud

Balance covid: confirman 94 contagios nuevos con 3,81% de positividad diaria

PANDEMIA. También se informó de un nuevo fallecimiento.
E-mail Compartir

Desde la Seremi de Salud ayer fueron confirmados 94 contagios nuevos en la Región arrojando una positividad del 3,81% para las últimas 24 horas. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 213.187, a los que se deben adicionar 3.176 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 216.363. Los casos activos a nivel regional actualmente son 264.

Los hospitalizados totales actualmente son 66, de los cuales 16 se encuentran en estado crítico internados en UPC (10 en UTI y 6 en UCI). De estos últimos, 9 permanecen conectados a ventilación mecánica.