Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

4 detenidos en procedimiento por porte de arma de fuego en pleno centro de Temuco

TRES CARABINEROS RESULTARON LESIONADOS. Tras fiscalización en Plaza Teodoro Schmidt, mientras los primeros 2 detenidos constataban lesiones en el Consultorio Miraflores, un grupo de sujetos llegó al lugar, generando desórdenes y lesionando a otro funcionario, siendo detenidos 2 individuos más.
E-mail Compartir

En el marco de los amplios servicios operativos preventivos que realizan Carabineros de la 2ª Comisaría "Temuco" en el sector centro de la ciudad, entregando seguridad y tranquilidad a la comunidad, el personal policial logró la detención de cuatro sujetos en un procedimiento por porte de arma de fuego en la vía pública, donde 3 Carabineros resultaron con lesiones.

El hecho se registró alrededor de las 10 de la mañana de ayer jueves, cuando Carabineros procedió a fiscalizar a sujetos en la Plaza Teodoro Schmidt, por lo que estos se dan a la fuga y en su huida arrojan un arma de fuego.

El capitán Jorge Latorre Ayala, subcomisario de los Servicios de la Segunda Comisaría "Temuco", precisó que los sujetos "al ver la presencia policial se dan a la fuga por lo cual se inicia una persecución, instantes donde se logra la detención de ambos individuos, uno de ellos al ser detenido lanzó un armamento del tipo pistola a un local comercial, en ese intertanto el personal policial se logra percatar que el armamento que portaban los antisociales era un arma a fogueo adaptada para el disparo".

En tanto, mientras los primeros 2 detenidos constataban lesiones en el Consultorio Miraflores, un grupo de sujetos llegó al lugar, generando desórdenes y lesionando a un tercer Carabinero, siendo detenidos 2 individuos más.

Los imputados fueron puestos a disposición de la Fiscalía y el Juzgado de Garantía de Temuco, por los delitos de porte ilegal de arma de fuego y maltrato de obra a Carabineros de servicio.

Armas a destrucción

La Autoridad Fiscalizadora 071 se encuentra en la Segunda Comisaría "Temuco" y abarca la capital regional y las comunas de Padre Las Casas, Cunco, Melipeuco, Curarrehue, Pucón, Villarrica, Nueva Imperial, Cholchol, Carahue y Puerto Saavedra.

El año 2021, desde esta Autoridad Fiscalizadora de Carabineros se enviaron a destrucción 167 armas de fuego y, en lo que va de 2022, a la fecha se irán a destrucción 198 armas incautadas tanto en procedimientos policiales como entregas voluntarias, ya sean armas cortas y largas, elementos no inscritos; artesanales o hechizas.

El capitán Latorre llamó a la ciudadanía a hacer entrega voluntaria de las armas o entregar información de manera anónima y segura a Carabineros, ya que "esto nos permite tener un control de las armas, por lo que se reitera que hoy en día solamente el personal autorizado para portar armas en la vía pública es el personal policial debidamente autorizado".

Para entregar un arma se puede contactar a Carabineros, a través de la línea 800 377707 o concretar la entrega en cualquier unidad. La nueva Ley de Control de Armas, eleva las penas a quienes tengan o porten armas no autorizadas o no inscritas.

"Al ver la presencia policial se dan a la fuga, por lo cual se inicia una persecución, instantes donde se logra la detención de ambos individuos, uno de ellos al ser detenido lanzó un armamento del tipo pistola a un local comercial".

Jorge Latorre,, capitán, subcomisario, Segunda Comisaría Temuco

Colegio Médico de La Araucanía dona desfibrilador al Parque Urbano Isla Cautín

APOYO. A través de alianza estratégica entre la Municipalidad de Temuco y el Colmed Araucanía se busca resguardar la salud de los visitantes.
E-mail Compartir

Con la finalidad de resguardar la salud de los visitantes del Parque urbano Isla Cautín, el Colegio Médico Regional Araucanía hizo entrega a la Municipalidad de Temuco de un Desfibrilador Externo Automático (DEA), equipamiento que permite restablecer el ritmo cardíaco en casos de emergencias al interior del recinto.

En la actividad, encabezada por el alcalde Roberto Neira y el presidente del Consejo Regional del Colmed, José Marco Cuminao, participaron además el encargado de la Unidad de Parques Urbanos, Rodrigo Gutiérrez, la directiva del Colmed y funcionarios del parque.

En la ocasión, el alcalde Roberto Neira destacó que "agradecemos al Colegio Médico por un regalo que nos ha entregado al Parque Isla Cautín, un DEA que es un elemento que salva vidas. Uno de los aspectos que nosotros debemos entregar como municipalidad es la seguridad en nuestros parques y éste en particular no tenía esta implementación. Hoy día, gracias al Colegio Médico, que se ha hecho parte de la importancia que tiene este parque para nuestra comuna, nos ha hecho este presente que nosotros agradecemos porque es una alianza estratégica entre la Municipalidad de Temuco y el Colegio Médico".

Contacto

Por su parte, el presidente del Colmed Araucanía, manifestó que "el Colegio Médico Regional de La Araucanía ha estado en estrecho contacto con el municipio teniendo claro que la unión y el trabajo en conjunto es el que permite tener grandes resultados. A nosotros nos preocupa la salud de la población y nos gusta aportar en ese sentido, y nos parece que la donación de un dispositivo como el DEA, que hoy es fundamental en todos los espacios públicos, ayuda a que la población esté con menos riesgos".

Los funcionarios del parque serán capacitados tanto en el uso como en las técnicas asociadas a estos dispositivos con la finalidad de brindar espacios seguros a los visitantes del parque.

"El aporte complementario a la canasta de alimentos es una vergüenza"

DIPUTADO BELTRÁN. Realizó fuerte intervención ante el ministro de Hacienda y la ministra del Trabajo.
E-mail Compartir

El diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva, intervino en la sesión de la Cámara de Diputados en la que estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, para dejar en claro su descontento en cuanto al subsidio ofrecido por el Gobierno a las Pymes y el aporte complementario a la canasta alimentaria.

"Valoro el subsidio que se entregará a las Pymes, pero lo considero insuficiente dadas las condiciones que han debido enfrentar durante estos últimos dos años especialmente, entre otras cosas, por la terrible pandemia que ha perjudicado enormemente a estas pequeñas y medianas empresas".

Asimismo indicó que "el aporte complementario a la canasta de alimentos lo considero como un acto de total desconexión con la realidad del costo de la vida, el aumento del subsidio de dicha canasta básica anunciado por el Gobierno y que consta de 6.410 pesos por carga familiar, en mi concepto, es una verdadera vergüenza y lo digo con respeto, pero con mucha energía porque represento a las familias más vulnerables de La Araucanía".

"Es algo completamente irreal este aumento -acotó el parlamentario curacautinense-, se entiende que el Ejecutivo está tratando de ayudar, pero estamos seguros de que pueden hacerlo mucho mejor, se requiere mayor voluntad. Como se recordará, el señor ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que esta ayuda será entregada por el alza de precios que han experimentado los productos de uso cotidiano, además de la inflación que afecta los bolsillos de los chilenos".