Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno baja paro de camioneros: sin querellas y con aumento de policías

RUTAS 5 SUR Y 160. Transportistas advirtieron que, pese al diálogo con La Moneda, si existe un nuevo ataque contra ellos, "nos volveremos a tomar las carreteras hasta que se decrete Estado de Excepción en la Macrozona Sur".
E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció ayer por la tarde el levantamiento del paro de camioneros en la Macrozona Sur. Estos reclamaban mayor seguridad en carreteras y caminos. El acuerdo con el Ejecutivo se logró tras el compromiso de elevar la dotación policial en la zona, junto con dejar atrás la idea de interponer querellas por seguridad del Estado a quienes se mantenían ocupando las vías.

La autoridad llegó a primera hora de ayer a Los Ángeles, Región del Biobío, para dialogar con los transportistas hasta entrada la media tarde, producto del bloqueo de rutas que, inclusive, demoró el paso de vehículos de emergencia, motivo por el cual la ministra del Interior, Izkia Siches, no descartó en las últimas horas del viernes interponer querellas por Ley de Seguridad del Estado contra los conductores que permanecieran cortando las carreteras.

Monsalve, alrededor de las 15.00 horas de ayer, dijo "valorar que se haya desarrollado un diálogo que terminó en un acuerdo con dirigentes que representan a trabajadores del transporte y también a trabajadores del área forestal. El Presidente (Gabriel Boric) nos ha instruido que nos hagamos cargo de los problemas, que dialoguemos, pero que esos diálogos permitan buscar soluciones y eso es lo que hemos encontrado el día de hoy, la firma de un acuerdo".

En el documento, continuó el subsecretario, "hemos reiterado lo que ya habíamos planteado en una propuesta de seis puntos, que se le había hecho al conjunto de dirigentes de la región", es decir, el aumento de las capacidades policiales para controles preventivos en las rutas, nuevo equipamiento para la seguridad en las regiones del Biobío y La Araucanía, por $5.500 millones; así como el aumento de seguridad en rutas concesionadas como la 5 Sur y 160.

En los seis puntos antes rechazados por los transportistas también se incluía seguro complementario de carácter público, plan de reparación para trabajadores afectados por hechos de violencia rural y medidas legislativas tendientes a la seguridad vial en casos justificados.

Monsalve agregó que en la última jornada "hemos precisado algunos puntos (...) como un estado de protección y resguardo de las vías y las rutas, ya sea porque hay graves alteraciones a la seguridad o para garantizar el libre tránsito por ellas, por lo tanto es una facultad en que el Presidente puede hacer uso".

"Acuerdo momentáneo"

La Federación de Transporte y Carguío Forestal (Fetracarfor) y la Federación de Transporte Forestal (Fenasitranfor) emitieron un comunicado destacando que lo logrado ayer con el Ejecutivo es un "acuerdo momentáneo. (...) No obstante, advertimos al Gobierno que si se vuelve a atentar contra uno de nuestros conductores, nos volveremos a tomar las carreteras hasta que decrete Estado de Excepción en la Macrozona Sur".

Los camioneros, asimismo, señalaron que "creemos que la Ley de Seguridad Interior del Estado debiese recaer en los terroristas que nos atacan en las rutas, y no en nosotros que somos trabajadores que abastecemos a todo el país".

"Creemos que la Ley de Seguridad del Estado debiese recaer en los terroristas que nos atacan en las rutas".

Fetracarfor y Fenasitranfor, Declaración pública

"Resguardo de las vías si hay graves alteraciones a la seguridad, o para garantizar el libre tránsito por ellas".

Manuel Monsalve, Subsecretario del Interior

"Estando en el poder se han dado cuenta de la situación real que se vive"

CRISIS. El gobernador de la Araucanía, Luciano Rivas, dijo que el Ejecutivo puede enmendar el rumbo en la zona.
E-mail Compartir

El gobernador de la Región de La Araucanía, Luciano Rivas, se refirió a la gestión del Gobierno en la zona, marcada por una ola de violencia que, hasta la tarde de ayer, mantenía el corte de algunas rutas por parte de camioneros, así como el cese de actividades en algunas empresas: el Presidente Gabriel Boric y su gabinete "estando en el poder se han dado cuenta de la situación real que se vive", aseguró.

El dejar a la zona a cargo de las Fuerzas Armadas ha sido cuestionado por el Ejecutivo desde su campaña electoral, por lo que ahora se propone un "estado intermedio", es decir, que los uniformados continúen custodiando carreteras y caminos, pero sin excepción constitucional.

"Creo que el estado intermedio como lo plantea el Gobierno me parece una alternativa y es una herramienta que se puede implementar. Pero aquí lo que no podemos perder de vista es que tenemos un problema de urgencia, la situación de violencia se vive día a día en nuestra Región. Y creemos que la herramienta que tiene el Gobierno hoy día es el Estado de Excepción. Con esto no estoy diciendo que este estado intermedio no sea una alternativa, pero estamos hablando de tres o cuatro meses más", dijo Rivas.