Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lanzan proyecto para crear ruta de la memoria Mapuche

MUNICIPIO DE TEMUCO. A un costado del Parque Isla Cautín se ubicará este lugar de encuentro con las tradiciones del pueblo originario, visibilizando su patrimonio cultural ancestral.
E-mail Compartir

Recientemente se realizó el lanzamiento del proyecto "Temukomapuñitukulpazugun: Modelo para el levantamiento, construcción y puesta en valor de rutas de la memoria Mapuche", el cual es financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico promovido por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, y con la colaboración de la Municipalidad de Temuco.

La iniciativa, que tiene como objetivo el rescate de la memoria y visibilizar el patrimonio cultural ancestral para avanzar en el reconocimiento del pueblo mapuche en la Región, cuenta con el respaldo de la Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche y del Centro de Estudios Socioculturales de la Universidad Católica de Temuco.

La puesta en marcha del proyecto se realizó en el Espacio Contemporáneo de Arte, Cultura y Memorial Mapuche ubicado a un costado del Parque Isla Cautín, y donde también se encuentra el Memorial Kuel Mapuche, en honor a los detenidos desaparecidos en la Isla Cautín.

El alcalde (s) de Temuco, José Montalva, señaló que "para nosotros es un orgullo poder colaborar en esta coordinación que ha hecho la Asociación entre la academia y el mundo mapuche. Tener este recinto para hacer una ruta de la memoria mapuche, sin duda va a ayudar a transmitir a las nuevas generaciones el kimün, la sabiduría y la cosmovisión mapuche".

Dentro del recinto se espera reconocer los lugares históricos para así realizar una ruta de la memoria del pueblo mapuche, brindando un reposicionamiento valioso a la historia al recordar la vida social y espiritual de esta comunidad.

El presidente de la AID Mapuche, Hernán Curiñir, destacó que "hoy se da inicio a un proyecto que nuestra institución en conjunto con la Universidad Católica de Temuco, está enfocado en poner en valor el Temuco que existía antes de la fundación de la ciudad. Es un desafío enorme en el cual contamos con la alianza de la Municipalidad de Temuco, que actúa como institución asociada".

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UCT, Arturo Hernández, comentó que "estoy muy contento de que nuestra Universidad participe directamente de este proyecto que consiste en recuperar la memoria histórica de Temuco y que también busca desentrañar qué había en este lugar, quiénes vivían aquí, cuáles eran las actividades sociales y espirituales''.

Para este proyecto, la UCT pondrá a disposición profesionales como antropólogos y arqueólogos, quienes colaborarán con el equipo encargado de reconstruir la historia en la zona para finalmente, desarrollar la ruta del memorial mapuche en la ciudad.

"

"Tener este recinto para hacer una ruta de la memoria mapuche, ayudará a transmitir a las nuevas generaciones el kimün, la sabiduría y la cosmovisión mapuche''.

José Montalva,, alcalde (s) de Temuco

Subsecretaria Carolina Gainza en Temuco: "La comunidad debe beneficiarse de la ciencia y el conocimiento que se hace en Chile"

MAYOR ACCESO. En la Ufro, la autoridad participó del lanzamiento del proyecto de Ciencia Abierta.
E-mail Compartir

Que las políticas públicas garanticen el acceso a las publicaciones generadas con fondos públicos y que esos nuevos conocimientos impacten positivamente en la comunidad, son parte de los objetivos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Así lo recalcó la subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza, al participar en el lanzamiento del proyecto de Ciencia Abierta de la Universidad de La Frontera en Temuco.

En la actividad, la subsecretaria sostuvo una reunión con el rector de esta casa de estudios, Eduardo Hebel; el Vicerrector de Investigación, Rodrigo Navia; la directora de Investigación, Carolina Navarrete; el decano de la Facultad de Humanidades, Juan Manuel Fierro; la seremi de la Macrozona Sur, Maite Castro, entre otras autoridades.

"InES Ciencia Abierta se enmarca dentro de las tendencias globales de democratizar la ciencia y conocimientos provenientes de investigaciones financiadas con fondos públicos. Una de las líneas estratégicas de nuestro ministerio es trabajar en una mayor democratización de las ciencias y los conocimientos hacia los investigadores, las políticas públicas y la ciudadanía", indicó la autoridad.

La seremi Maite Castro dijo que "la importancia de que exista Ciencia Abierta en las universidades regionales contribuye enormemente a la generación del nuevo conocimiento, ya que la manera de que todo el conocimiento que se genera está al alcance de todos y todas".

La visita a la Región de La Araucanía es parte del proceso de descentralización y democratización del conocimiento que lleva adelante el Ministerio de Ciencia.

Universidad de la Frontera reconoce a 47 estudiantes

DE PREGRADO. Recibieron el Premio Excelencia Académica 2022.
E-mail Compartir

Consolidando ya una tradición que alcanzó su XXIX versión, 47 estudiantes de la Universidad de La Frontera recibieron un merecido reconocimiento en la ceremonia 2022 del Premio Excelencia Académica.

El rector Eduardo Hebel destacó que "el homenajear a los y las mejores estudiantes de cada una de nuestras carreras es una motivación no solamente para los alumnos que han recibido este premio, sino que también para sus familias, seres queridos, y todo el estudiantado de nuestra Universidad".

La Universidad de La Frontera no solo reconoce a quienes han obtenido las mejores calificaciones, sino que también destaca el sentido de un ser humano integral; así, el premio Espíritu Ufro quedó en manos de Catalina Uribe, estudiante titulada de la carrera de Contador Público y Auditor.

Por otra parte, la máxima autoridad universitaria hizo la entrega del diploma y galvano en reconocimiento al mejor promedio del selecto grupo de estudiantes que fueron parte de esta ceremonia, el cual recayó en la alumna Paulina Durán, estudiante de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación, quien obtuvo un promedio general acumulado de 6.73.

Gore entrega recursos a 75 emprendedoras de Imperial y Carahue

APORTE. Recursos del Programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento.
E-mail Compartir

Hasta el Teatro Municipal de Imperial llegó el gobernador La Araucanía, Luciano Rivas, para entregar apoyo económico a 75 mujeres emprendedoras, que participaron del fondo concursable de apoyo al Emprendimiento Femenino Individual Rezago, de Nueva Imperial y Carahue.

Así y en compañía de la seremi de la Mujer y Equidad de Género de La Araucanía, Lucy Ketterer, el gobernador Rivas hizo entrega de los cheques que acreditan que estas emprendedoras recibieron las herramientas técnicas, de gestión y acceso a financiamiento para desarrollar variados emprendimientos que permiten una mejora en la calidad de vida de las mujeres.