Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Modelo OM de 10 años ganó la corona Mini World Chile

A COMPETENCIA INTERNACIONAL. Fernanda Lathrop Valenzuela representará a Chile en República Dominicana en el Mini World Internacional que se realizará en el resort Nickelodeon en Punta Cana.
E-mail Compartir

Con la corona "Mini World Chile" además de un premio especial a la elegancia, retornó desde el Resort Rosa Agustina, en Olmué, la modelo de 10 años de Academia OM, Fernanda Lathrop Valenzuela, quien tuvo un espectacular desempeño el fin de semana del 29 y 30 de abril en este concurso, el más importante de los certámenes infantiles en Chile.

En el Mini World Chile, Fernanda debió enfrentar diversas pruebas, tales como entrevistas con el jurado, desfile en traje Disney, traje típico, entre otras. En todas ellas la modelo de OM destacó por su esencia y desplante, ganando la corona y un premio especial a la elegancia.

Las directoras nacionales de Mini World Chile, Yara Sánchez y Catherine Cerda, señalaron que al obtener la corona, Fernanda deberá representar a Chile en República Dominicana, en el Mini World Internacional que se llevará a cabo en el resort Nickelodeon en Punta Cana.

Academia om

A sus 10 años de edad, la ganadora del Mini World Chile, Fernanda Lathrop es modelo de la Academia OM, dirigida por Paola Olave y Olga Muñoz. A su corta edad ha realizado un gran trabajo en el mundo del modelaje y de la fotografía, siempre acompañada de su equipo, Óscar Cordero en fotografía, y Alejandra Mayorga en makeup y peinado, quienes han estado trabajando con ella desde que tenía 7 años.

Además, Fernanda ha trabajado con Pedro López, destacado fotógrafo cubano, y con Andre Fontena, maquillador profesional.

Fernanda Lathrop asegura que su familia ha sido el pilar fundamental para cumplir sus sueños, ya que siempre la han apoyado en todo.

De esta manera, próximamente la pequeña modelo OM kids de 10 años subirá nuevamente al escenario, esta vez para representar a Chile en el extranjero, acompañada de la organización del certamen Mini World Chile.

Escritor rescata en 333 páginas los desconocidos pasos de "Los Galeses de Nueva Imperial"

LIBRO. Ciro Calderón Watkins presenta una obra que repasa las historias de las familias británicas que emigraron a la Región a finales del siglo XIX.
E-mail Compartir

La ocupación de La Araucanía fue un hecho que marca un antes y un después en la historia regional. Fue en esos años que cientos de migrantes europeos aceptaron el llamado del Ministerio de Tierras y Colonización de Chile para fundar ciudades en los vastos territorios de "La Frontera".

Entre las diferentes nacionalidades que acudieron a la invitación, 30 familias provenientes de Gales, país ubicado en el extremo occidental de Gran Bretaña, llegaron en barco al puerto de Talcahuano, para luego viajar por tierra a lo que hoy conocemos como Nueva Imperial, donde estaba la superficie de 1.200 hectáreas que se repartieron para construir sus hogares.

Con un idioma totalmente distinto, creyentes del cristianismo protestante, los galeses no se acostumbraron al lugar y, al cabo de 10 años, muchas de estas familias vendieron sus terrenos, para asentarse en lugares como Santiago o Punta Arenas, para así compartir con más emigrantes del Reino Unido.

Ciro Calderón Watkins (51), ingeniero forestal descendiente de emigrantes galeses, interesado en conocer este desconocido episodio ocurrido en La Araucanía, investigó durante 7 años el lugar de origen de sus ancestros y de los colonos británicos de Nueva Imperial, recuperando historias de aquellos tiempos cuando el ímpetu pionero prevalecía sobre cualquier norma.

Fue así como escribió "Galeses en Nueva Imperial", libro publicado durante el segundo semestre de 2021, que el pasado 29 de abril tuvo su presentación oficial en la Feria del Libro de dicha comuna.

"Galeses en Nueva Imperial" es fruto de viajes por parte de Watkins tanto a Patagonia como a Gales para visitar bibliotecas, iglesias y descendientes, que terminaron por rescatar un punto de la historia regional desconocido. Son 333 páginas divididas en 6 capítulos.

El libro cuenta con el sitio web www.galeses-nuevaimperial.com, en el que los usuarios pueden visitar material interactivo, fotos de las familias galesas, mapas de época, e incluso una vista en 360° de las tierras en las que los galeses construyeron sus hogares durante una década. En la misma apágina puede adquirirse una copia del texto, por 12 mil pesos.

Ciro Calderón rescata que el libro puede ser una aporte para la comuna de Nueva Imperial. Un capítulo más en la historia de inmigrantes en el país, que dimensiona el paso de la diáspora galesa del siglo XIX por La Araucanía.

Agrupaciones de Pucón brillaron en la primera Gala Artística del 2022

E-mail Compartir

Con éxito se desarrolló la primera actividad artístico cultural post pandemia, en el gimnasio del complejo educacional Carlos Holzapfel, a la que asistieron las autoridades de la comuna, encabezadas por el alcalde de Pucón, Carlos Barra; concejales, la comunidad de la institución educativa y vecinos, quienes disfrutaron de la excelente presentación de cada uno de los grupos invitados.

El espectáculo organizado por la municipalidad a través de la Casa de la Cultura en conjunto con el Departamento de Educación, tuvo una extensión de poco más de dos horas, en donde cada una de las agrupaciones invitadas deleitaron al público, quienes se regocijaron con el alto nivel de preparación del espectáculo.

La coordinadora de Cultura del Departamento de Educación Municipal, Belén Arratia, señaló que "esta es una presentación que teníamos pensado hacer desde hace mucho tiempo y es la primera de muchas que realizará la coordinación de Arte y Cultura del departamento de Educación, en conjunto con la Casa de la Cultura de la municipalidad".

El alcalde Carlos Barra señaló que "estamos comenzando de nuevo y vamos avanzando".