Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno logra acuerdo con los camioneros y se depone el paro

REACCIONES. El movimiento depositó su esperanza en el Estado de Emergencia Intermedio, medida que no es del gusto de todos los gremios. Transportistas forestales amenazaron con reanudar la toma si otro conductor es atacado.
E-mail Compartir

Sin la aplicación de querellas, con el compromiso de tramitar en dos semanas una fórmula de Estado de "Emergencia Intermedio" y de mejorar la seguridad en las rutas, culminó ayer el paro de los camioneros que mantenía desde hace casi una semana parcialmente tomadas las carreteras a causa de la inseguridad y el aumento de los ataques.

En esta oportunidad, los gremios tradicionales (como CNTC y Fedesur) se mantuvieron al margen, y fueron distintos movimientos independientes de conductores y dueños de camiones los que lideraron la manifestación, sumándose también los transportistas de carga forestal.

El acuerdo que encabezó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se alcanzó ayer en Los Ángeles, Región del Biobío, siendo 6 los puntos acordados entre Gobierno y los dirigentes.

José Villagrán, presidente de la Asociación de dueños de camiones Malleco-Cautín, quien representa a uno de los gremios que no participó del paro, explicó que "tomamos esa decisión porque el Gobierno lleva solo un mes y días", añadiendo que el acuerdo alcanzado "es más de lo mismo" y que están en desacuerdo con el Estado de Emergencia Intermedio.

"Con esto el Gobierno está solo ganando tiempo y la medida es un cazabobo para todos los gremios que a futuro quieran manifestarse en las carreteras. Para qué sacar una ley especial si lo que tienen que hacer es volver a decretar Estado de Emergencia", puntualizó Villagrán.

ACUERDO

Los seis puntos del acuerdo son: aumentar las capacidades policiales para los controles preventivos en las rutas, nuevo equipamiento para la seguridad en las regiones del Biobío y La Araucanía por un monto de $5.500 millones, aumento de la seguridad en rutas concesionadas (Ruta 5 Sur y Ruta 160), un seguro complementario de carácter público, un plan de reparación para trabajadores afectados por hechos de violencia rural y medidas legislativas para permitir mayor seguridad en las rutas.

Este último punto contiene el compromiso de tramitar en el Congreso la propuesta gubernamental de un Estado de Emergencia Intermedio en solo dos semanas, figura que no existe en la Constitución, pero que el Presidente Boric busca posicionar como una alternativa "acotada" al Estado de Emergencia propiamente tal.

Yuri Sobarzo, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Temuco-Cautín, valoró el acuerdo y explicó que ellos lo firmaron incluso 24 horas antes del término del paro.

El dirigente acotó que "la esperanza está depositada en el Estado de Emergencia Intermedio y el llamado es a los parlamentarios de todos los partidos a que lo tramiten y aprueben".

Desde la Federación de Sindicatos de Transporte y Carga Forestal indicaron que firmaron el acuerdo, pero que se mantendrán en alerta, ya que "si se vuelve a atentar contra uno de nuestros conductores nos volveremos a tomar las carreteras hasta que el gobierno decrete Estado de Excepción en la macrozona sur".

"El llamado es a los parlamentarios de todos los partidos para que tramiten y aprueben el Estado de Emergencia intermedio".

Yuri Sobarzo,, dueños de camiones, Temuco-Cautín

Con presencia del Presidente Gabriel Boric entregan beneficios de programa ejecutado por Fudea Ufro

EN MAGALLANES. Mandatario hizo entrega de 200 subsidios de un programa realizado bajo esta modalidad.
E-mail Compartir

Gracias a una facultad inserta en la ley de presupuesto de los Gobiernos Regionales -Glosa 5.1- que posibilita a través de Fundaciones sin fines de lucro, diseñar y operar instrumentos de apoyo con pertinencia regional, más allá de la oferta regular de los servicios públicos del área de fomento en Chile, Fudea Ufro, institución relacionada de la Universidad de La Frontera, se está haciendo un nombre en todo el sur de Chile, y es así que el pasado viernes, el Presidente Gabriel Boric hizo entrega de 200 subsidios de un programa ejecutado bajo esta modalidad en la Región de Magallanes.

El Primer Mandatario señaló que "aquí estamos, muy contentos entregando estos subsidios que a través del Gobierno Regional de Magallanes están permitiendo llegar a segmentos que hoy se ven impedidos de acceder a instrumentos de fomento, como son las microempresas informales, o aquellas que presentan deudas tributarias o laborales, y que no son admisibles en muchos casos para acceder a ayudas".

Ismael Toloza, director ejecutivo de Fudea Ufro, afirmó que "la Fundación ha sido pionera en el trabajo y apoyo a los Gobiernos Regionales, en el diseño de instrumentos de fomento de apoyo directo a emprendedores afectados por la pandemia. Fue esto lo que llamó la atención de la Presidencia de la República, siendo un gran honor para nosotros que haya sido el propio Presidente, junto al ministro de Economía, quienes hayan entregado estos subsidios de apoyo a la reactivación económica de la Región de Magallanes".

Esta iniciativa con fondos del FNDR, asciende a más de 700 millones de pesos que permitieron llegar con un aporte concreto a microempresarios de entre 550 mil hasta los 2 millones de pesos, dependiendo del giro de la empresa.

Energía y Fenatrasub descartaron desabastecimiento de combustible

E-mail Compartir

La seremi de Energía de la Región, Claudia Sotomayor, y el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Subcontratados (Fenatrasub) de Enap, descartaron un eventual desabastecimiento de combustibles en los servicentros de la Región. La titular de Energía explicó que las largas filas de vehículos fue por un aumento en la demanda. "Nunca hemos tenido desabastecimiento total, por eso el llamado es a la calma, a colocar bencina con tranquilidad y de a poco. Si seguimos con sicosis vamos a quedar en algunas estaciones con punto cero", dijo Sotomayor. Fenatrasub corroboró aquello, pese a que aún no llegan a un acuerdo con Enap. "Si no hubo desabastecimiento en seis meses durante el terremoto, menos ahora por una semana", enfatizó.

La Municipalidad de Temuco reanudará mañana el servicio de recolección de basura domiciliaria

E-mail Compartir

La Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Temuco reanudará a partir de mañana el servicio de recolección de residuos domiciliarios después de una semana en que los vecinos de la capital regional tuvieron que contener la basura en sus hogares debido al corte de carreteras por el paro de camioneros que ayer llegó a su fin.

Durante este periodo de emergencia, los servicios de recolección municipal de todas maneras pasaron de forma intermitente por los distintos puntos de la comuna de Temuco, realizando una recolección preventiva.

Pese a ello, efectivamente existieron lugares a los cuales el municipio no pudo acceder, debiendo pedir la colaboración a la comunidad para que evitaran arrojar residuos sólidos en las banquetas, esquinas u otros lugares de acceso público por el bienestar de las personas y los vecindarios.

Desde el municipio se indicó que "mantener la ciudad limpia es tarea de todas y todos", agradeciendo de paso la colaboración y comprensión de la ciudadanía. Ante cualquier duda los vecinos pueden llamar al número 45- 297 3456 y realizar sus consultas.