Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Jugador de Quepe se corona campeón mundial de fútbol siete en Costa Rica

LOGRO. Sebastián Maldonado integró el seleccionado nacional que obtuvo el título del certamen. El delantero además fue el goleador del evento.
E-mail Compartir

Sin duda que el Mundial de Fútbol Siete 2022 dejó recuerdos imborrables para Sebastián Maldonado. El jugador de Quepe fue figura en el evento y uno de los pilares del título que alcanzó la Selección Chilena en el certamen.

La competencia se disputó en Alajuela, Costa Rica, y reunió a equipos de todo el globo.

En la cita, el cuadro que integró el talento de La Araucanía cumplió una gran campaña y se alzó merecidamente con el título.

"Fue una experiencia muy bonita y gratificante. No todos los días uno puede alcanzar un título tan importante como el que obtuvimos en Costa Rica", plantea Sebastián Maldonado luego de protagonizar la aventura de su vida en Alajuela.

En Centroamérica, el deportista regional y sus compañeros cumplieron una destacada campaña y terminaron invictos.

Compromisos

En el Mundial de la categoría Sub-15 disputaron cuatro compromisos y en ellos solo contabilizaron alegrías.

En su estreno dieron cuenta de Drimers B de Costa Rica y se impusieron por 6-2. Luego golearon a Canadá por 6-0 y tras ese triunfo derrotaron a Biguán de Costa Rica por 7-1.

Después de esa impecable campaña se midieron en la final del torneo con el equipo A de Drimers. El duelo por el título fue estrecho y terminó 2-2 en el tiempo reglamentario.

El empate obligó a definir al campeón a penales. En esa instancia, el combinado nacional tuvo más certeza, se impuso por 4-3 y conquistó el cetro de la competencia.

"A lo largo de todo el campeonato respondimos de buena forma. Después de ganar nuestros primeros partidos por marcadores amplios tuvimos que hacer un esfuerzo grande para imponernos en la final", dice Maldonado, quien tiene 13 años y que se coronó como el goleador del evento.

El jugador marcó siete tantos en el certamen y contribuyó de manera determinante a la obtención del título.

"Viajamos con la intención de cumplir un buen papel y cumplimos. El título tiene un valor enorme para nosotros", afirma Maldonado, quien juega como pívot en fútbol siete y como delantero en el fútbol.

En su paso por Costa Rica, el deportista fue acompañado por uno de sus grandes seguidores: su padre.

Experiencia

"Tuve la oportunidad de acompañar a Sebastián en esta gran experiencia. Él y sus compañeros hicieron un tremendo esfuerzo para obtener el título. En Costa Rica enfrentaron a grandes rivales y los superaron", sostiene Miguel Maldonado, padre del deportista.

"Ahora seguramente vendrán nuevos desafíos para Sebastián. A él siempre le decimos que disfrute del deporte y que si en algún momento quiere buscar un espacio en el profesionalismo lo vamos a apoyar. Ahora si quiere optar por los estudios también vamos a estar con él", agrega Miguel Maldonado al hablar sobre su retoño, que en la actualidad integra las filas de la filial de Unión Española, que a nivel amateur defiende los colores de Alameda y que se ha integrado en calidad de invitado a las prácticas de la serie Sub-14 de Deportes Temuco.

"Ahí veremos si más adelante tengo una oportunidad en el fútbol profesional. Por ahora estoy disfrutando este momento", remarca Sebastián Maldonado.

7 tantos convirtió Sebastián Maldonado en el Mundial de Fútbol Siete. Su efectividad le llevó a coronarse como el goleador del certamen.

Club Ufro saca enseñanzas del tropiezo en su estreno en la Liga Nacional 2022

BÁSQUETBOL FEMENINO. Las temuquenses aspiran a recuperarse del traspié sufrido ante Escuela Alemana de Paillaco.
E-mail Compartir

Lecciones extrajo el Club Ufro de su derrota por 69-72 ante Escuela Alemana de Paillaco en su estreno en la Liga Nacional Femenina de Básquetbol.

El quinteto temuquense perdió el compromiso -que se disputó el pasado sábado en el Gimnasio Olímpico de la Ufro- después de estar arriba en la cuenta en gran parte del último cuarto del encuentro.

"Tuvimos el triunfo ahí a la mano y lo dejamos escapar. Cometimos algunos errores por la ansiedad del debut. Esas cosas tenemos que dejarlas atrás", indica Javiera Merino, jugadora del Club Ufro.

"No podemos desconcentrarnos porque cuando eso pasó en el partido con Escuela Alemana de Paillaco lo sentimos. Hay que mejorar en esa parte también", añade la basquetbolista, que se prepara junto a sus compañeras para enfrentar al Liceo Armando Robles de Valdivia.

El compromiso se vivirá el sábado en la capital de la Región de Los Ríos y será válido por la segunda fecha de la Liga Nacional Femenina de Básquetbol.