Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fundación CMPC busca revertir una de las graves consecuencias de la pandemia: niños y niñas que no leen

CAMPAÑA. "¿Quieres leer conmigo?" es la invitación que padres, madres y cuidadores pueden hacer a sus hijos e hijas para incentivar la lectura.
E-mail Compartir

Antes del cierre de colegios por la pandemia, 158 mil niños y niñas pasaban a 2° básico sin lograr un nivel adecuado de lectura, según datos del Plan Leo Primero del Ministerio de Educación de 2018. Tras el regreso a clases presenciales, los expertos coinciden en que el retraso en el proceso inicial de lectura es aún más significativo.

Los niños y niñas que cursan primero, segundo o tercero básico no están leyendo, menos con fluidez, por tanto, la consecuencia clara es que tampoco están entendiendo lo que leen. Un fenómeno que no es nuevo y que tiene graves consecuencias a la hora de adquirir nuevos aprendizajes.

De acuerdo con una encuesta aplicada por la Ocde y la Universidad de Harvard a 59 países, el aprendizaje durante el periodo de suspensión de clases presenciales sería, en el mejor de los casos, solo una proporción de lo que los párvulos y estudiantes hubiesen aprendido en las escuelas, jardines infantiles y salas cunas.

Dada esta realidad, Fundación CMPC se propuso trabajar en el programa "Rescate Lector" para ayudar a visibilizar, junto a otras organizaciones como es el caso de Fundación AraucaníAprende, la urgencia de hacerse cargo de este tema, que amenaza con seguir profundizando la brecha educacional existente.

"Cuando el niño o niña logra la lectura automática de las palabras, deja de centrar sus esfuerzos en decodificar y puede poner toda su atención en comprender. Leer abre el mundo del conocimiento, del aprendizaje para poder desempeñarse con éxito en el resto de las asignaturas. Leer es la puerta de inicio a otros aprendizajes", explica la directora (s) de Fundación CMPC, Paola Reinares.

Pero, en los distintos niveles educativos, especialmente en los primeros años (sala cuna a 6° básico), el cierre de los establecimientos implicó la pérdida de un ambiente estimulante para los aprendizajes, así como de la interacción social con compañeros y profesores.

Para el director ejecutivo de Fundación AraucaníAprende, Carlos Dreves, "el desafío que enfrentan docentes y directivos en sus escuelas es colosal, especialmente en los sectores más postergados de la sociedad. La pérdida de estos dos años de pandemia es enorme en las competencias lectoras, donde las brechas educativas se incrementaron".

Pero el daño, continúa Dreves, "no solo es en aprendizaje, sino en el desarrollo integral de los estudiantes, porque en las fases tempranas del desarrollo -estudiantes de 6, 7 u 8 años- la escuela fortalece profundamente el crecimiento por medio de estimulación social, emocional e incluso biológica".

diez TIPS

1. Busca un espacio acogedor para que lean juntos y un momento de tranquilidad.

2. Seleccionen en conjunto un libro que sea de interés.

3. Utiliza un elemento "mágico" que apoye la lectura como una caja o un muñeco.

4. Cuando empieces a leer el libro muéstrale la portada. Si es un libro nuevo puedes preguntarle: ¿De qué crees que se tratará este cuento?

5. En el libro indícale con tu dedo el título y dile: este es el "título del libro, el libro se llama...", lo mismo con el autor.

6. Atrévete a hacer voces entretenidas para los personajes y a usar entonaciones para reforzar frases.

7. Hazle preguntas al niño mientras van leyendo y observando las imágenes y responde a todas sus preguntas.

8. Respeta las señales de cansancio o distracción de tu hijo o hija.

9. Conversa con tu hijo o hija a partir del cuento: ¿Dónde ocurre la historia? ¿Quiénes son los personajes? ¿De qué se trató? ¿Qué fue lo que más te gustó?

10. Que el niño o niña proponga finales alternativos al cuento que leyeron.

Padres, madres y cuidadores pueden conseguir las actividades, cuentos y juegos en el Instagram fundación_cmpc, en el Facebook Fundación CMPC o en www.fundacioncmpcconecta.cl .

"

"Cuando el niño o niña logra la lectura automática de las palabras, deja de centrar sus esfuerzos en decodificar y puede poner toda su atención en comprender".

Paola Reinares,, directora (s) Fundación CMPC

Fue inaugurada gigantografía en frontis municipal en honor a las mujeres puconinas

E-mail Compartir

Con una emotiva ceremonia se realizó la inauguración de la gigantografía creada en honor a las mujeres puconinas, quienes fueron destacadas en esta oportunidad a través de dos murales instalados en el frontis de la municipalidad. En la actividad participaron diversas autoridades comunales, entre ellos el alcalde Carlos Barra y concejales de la comuna, junto a las profesionales de la Oficina de la Mujer, sumada a la asistencia del público.

Esta es una iniciativa gestionada desde la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Pucón, diseñada con el fin de homenajear a las mujeres luchadoras de la comuna lacustre, quienes trabajan incansablemente y colaboran a diario en su entorno familiar y en su comunidad.

La gigantografía cuenta con las fotografías de más de 260 mujeres, las cuales fueron propuestas por sus pares a través de una invitación online en el mes de febrero, en las que se destaca el valor más característico de cada una de ellas.

Según las palabras de la encargada de la Oficina de La Mujer, Catherine Aedo, "esta actividad tiene como objetivo dar a conocer a quienes fueron nominadas como mujeres admirables de Pucón y en esta ocasión están siendo honradas por el aporte que hacen a diario hacia nuestra comuna, ya sea en su grupo familiar, en su comunidad, en su desempeño laboral, en el oficio que realizan o en los distintos roles que cumplen dentro de Pucón".

La gigantografía estará expuesta durante todo mayo y busca dar a conocer el reconocimiento a todas las mujeres que fueron destacadas en esta oportunidad, invitándolas a través de esta iniciativa a unirse y participar de los diversos talleres, actividades, capacitaciones y beneficios que tiene disponible la Oficina de La Mujer para cada una de ellas.