Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seis años de cárcel efectiva para conductor ebrio que provocó la muerte de dos jóvenes en Purén

PROVINCIA DE MALLECO. El hecho ocurrió el 18 de febrero del año 2021 y fue llevado a juicio por conducción en estado de ebriedad causando muerte, lesiones y daños.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal (TOP) de Angol sentenció a seis años de cárcel efectiva a un individuo que iba manejando ebrio cuando causó un accidente vehicular en el que murieron dos personas, en la comuna de Purén.

El hecho ocurrió el 18 de febrero del año 2021, en el sector del cruce Boyeco, cerca de la salida oriente de la ruta R-60-P, que sale desde Purén hacia Los Sauces.

En ese lugar el imputado, identificado como José Aguidio Valdés Valenzuela, iba manejando ebrio con una dosificación de 1,58 gramos de alcohol por litro de sangre. El individuo manejaba un automóvil Kia Cerato, por el camino Boyeco, cuando llegó al cruce de la Ruta R-60-P y se incorporó a la ruta sin respetar un disco Pare.

Debido a la maniobra negligente, el automóvil impactó con un camión forestal que transitaba de manera correcta.

El fuerte impacto recibido por el camión Volvo provocó la muerte instantánea de dos ocupantes del móvil: Javier Hernán Venegas Cifuentes, que iba como copiloto, y Mario Javier Salgado Boisier, quien iba en la parte trasera, detrás del copiloto. Un cuarto ocupante, identificado como Oliver Damian Yévenes Pacheco, resultó con contusiones múltiples de carácter leve.

El conductor ebrio fue llevado a juicio por los delitos de conducción en estado de ebriedad causando muerte, lesiones y daños, siendo sentenciado a seis años de presidio efectivo, la inhabilidad perpetua para conducir vehículos y el pago de una multa de 12 UTM.

12 niños heridos en colisión entre furgón escolar y camión en Imperial

E-mail Compartir

12 niños y cuatro adultos resultaron con lesiones de diversa consideración debido a una violenta colisión frontal entre un furgón escolar y un camión aljibe, en la comuna de Nueva Imperial.

El hecho ocurrió a eso de las 08.30 horas de ayer en el sector Pillumallín-Puente Negro, al sur de la localidad de Almagro, involucrando a alumnos de una escuela rural del sector Rulo.

La colisión se produjo en circunstancias en que ambos vehículos circulaban por un camino interior muy estrecho, encontrándose de frente. Milagrosamente, los niños resultaron solo con lesiones de carácter leve.

Prisión para hombre que confesó quemar casa en Galvarino

E-mail Compartir

Un hombre de 51 años de edad fue detenido luego de confesar ser el autor del incendio de una casa, en la comuna de Galvarino.

El insólito procedimiento policial ocurrió en el sector Trabunquillem, en circunstancias en que una patrulla policial se percató de un incendio de un inmueble, al costado del camino que va hacia Rucatraro.

Los carabineros se bajaron y vieron a un hombre que estaba a pocos metros de la casa, y al fiscalizarlo, manifestó espontáneamente ser quien quemó la casa.

El hombre, que tenía una orden pendiente por amenazas, quedó en prisión.

Gremios del agro advierten posible baja en producción de cereales por inseguridad y alto costo de insumos

EN MALLECO Y CAUTÍN. Sofo y agricultores de Malleco manifestaron incertidumbre respecto de la próxima cosecha, en el verano, ante la Convención Constitucional que está en desarrollo y el temor ante el retiro del Estado de Excepción en la zona.
E-mail Compartir

Los gremios agrícolas de la Región de La Araucanía advirtieron una posible baja de la producción para los próximos meses, debido a la incertidumbre política del país, el aumento de la violencia y tomas de predios, y el alto costo de insumos.

Así lo transparentaron desde la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo) y la Asociación de Agricultores de Victoria-Malleco, en donde hicieron un llamado al Gobierno a "darle la importancia que se merece" a la agricultura productiva en la zona.

En primera instancia, fue la Sofo el gremio que emitió un comunicado emplazando al Presidente Gabriel Boric a visitar la Región de La Araucanía y a "tomar las decisiones" que correspondan para generar seguridad que permitan "trabajar y producir en paz".

"De seguir en aumento esta grave crisis de violencia, se pone en riesgo la producción de granos y alimentos, que afectará las mesas de todos los chilenos. La cantidad de tierras en producción sigue disminuyendo", informó la Sofo.

Posteriormente, los agricultores de Malleco emitieron una declaración pública en la que recuerdan que "gracias al trabajo de cientos de agricultores de la provincia de Malleco y del sur del país, millones de chilenos pueden llevar a sus mesas el pan y los productos elaborados con la harina del trigo que cosechamos; miles de familias pueden consumir la leche y la avena, los arándanos y las avellanas, pastas, carnes y otros alimentos".

Sebastián Naveillán, presidente de la Asociación de Agricultores de Victoria-Malleco, profundiza todavía más respecto del complejo momento que vive el agro regional.

"Tenemos tres problemas. El primero es la inseguridad, la poca decisión y el desinterés que ha tenido el Gobierno en generar medidas para asegurar la siembra y la cosecha. Lo segundo, los altísimos costos de los insumos. Y lo tercero es la Convención Constitucional, que con la incorporación de normas basadas en ideologías solo está causando incertidumbre. La inversión nuestra es en un año, vamos a cosechar en enero, y muchos sembraron menos porque no saben qué país va a salir de la Constitución que tendrá que decidirse en septiembre", explicó el dirigente Sebastián Naveillán.

¿alza de precios?

El dirigente del agro de Malleco indica que, a nivel mundial, los cereales y productos del campo han sufrido alzas de precios, debido a que la guerra entre Rusia y Ucrania ha disminuido el stock disponible y ha encarecido los transportes marítimos.

"Todos los países están llamando a que se priorice, se privilegie y se cuide la producción agrícola interna, porque los costos van a subir. Pero el Gobierno, al contrario, dice que está todo bien. Eso no es así, y si seguimos con estos tres factores en contra, se va a cosechar menos, quizás un 20% o un 25% menos, y eso podría significar alza de precios en cosas como, por ejemplo, el pan", cerró Naveillán.

"

"Tenemos inseguridad, alto costo de producción y una Convención que nos tiene preocupados. La gente sembró menos y eso podría significar que el próximo año suban los precios".

Sebastián Naveillán,, Agricultores Victoria-Malleco

20% a 25% menos de producción podría tener el agro regional en la próxima temporada de cosecha.