Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lanzan el Día de los Patrimonios apuntando a la diversidad cultural

SEREMI DE LAS ARTES. Las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil interesadas en ser parte de esta fiesta nacional tienen hasta el 24 de mayo para inscribirse y sumar sus actividades en www.diadelospatrimonios.cl.
E-mail Compartir

Con una interactiva presentación del epewtufe Juan Pablo Manquenahuel y la Compañía Kimeltun en la que participaron entusiastas los niños y niñas de la Escuela Los Trigales de Temuco, se llevó a cabo la actividad de lanzamiento del Día de Los Patrimonios. Estuvo encabezada por el jefe de gabinete del Delegado Presidencial Regional, José Millalen; las seremis de las Culturas, Jeannette Paillán; de la Mujer y Equidad de Género, Lucy Ketterer, y de Educación, María Isabel Mariñanco; el director regional del Servicio del Patrimonio, Roberto Concha, y la directora del establecimiento, Pamela Pacheco, entre otras autoridades, quienes invitaron a la comunidad a sumarse a esta fiesta cultural que cumple 23 años de historia y que se celebrará el sábado 28 y el domingo 29 de mayo.

Roberto Concha, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, expresó que "tuvimos el hito de lanzamiento del Día de los Patrimonios y del Mes de los Patrimonios y partimos hoy en el Colegio Los Trigales, que tiene como gran característica recibir niños de distintos países, entonces fue un encuentro con la narración de un relato tradicional mapuche, representando la diversidad regional, participaron los niños, niñas y muchas autoridades, estamos muy contentos".

en la araucanía

Dentro de las actividades que la seremi de las Culturas y el Servicio del Patrimonio han organizado se encuentran la inauguración de una exposición de artesanía en el Museo Regional el 26 de mayo, ese mismo día será el lanzamiento del libro "Memorias sobre Rieles", registro visual del Ramal Púa-Lonquimay junto a una muestra fotográfica, el sábado 28 y domingo 29, ambas en el Museo Ferroviario Pablo Neruda. También se contempla una intervención fotográfica urbana en comunas como Pitrufquén el sábado 28 y domingo 29 y la premiación del Concurso "Dibuja tu Patrimonio", ceremonia virtual que se llevará a cabo el domingo 29.

inscripción

Las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil interesadas en ser parte de este evento nacional tienen hasta el 24 de mayo para inscribirse y sumar sus actividades en www.diadelospatrimonios.cl, para así construir entre todas y todos una cartelera diversa que invite a encontrarse y reflexionar en torno al disfrute, reconocimiento y puesta en valor de los patrimonios, desde una perspectiva democrática, inclusiva y representativa.

Una de las novedades 2022 es que, después de tres años y dado el actual escenario sanitario, el evento volverá a su formato presencial, aunque sin dejar de lado las actividades virtuales. La agenda presencial deberá cumplir de manera estricta con los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud.

El ahora Día de los Patrimonios fue instaurado en abril de 1999 para promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. En sus 22 años de historia se ha posicionado como uno de los eventos culturales más importantes del país, convocando anualmente a miles de personas a participar de forma gratuita en una amplia oferta de actividades que les permite conocer, conmemorar y disfrutar de las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales presentes en Chile.

"Hacemos énfasis en esta nueva mirada y paradigma que realza y visibiliza la diversidad de culturas y patrimonios que existen en Wallmapu".

Jeannette Paillán,, seremi de las Culturas

Federación Regionalista Verde se prepara para elecciones internas

2022. Se elegirán las directivas comunales, regionales y Nacional del partido del bloque Apruebo Dignida.d
E-mail Compartir

Este mes se realizarán las elecciones internas de la Federación Regionalista Verde de La Araucanía (FREVS), proceso donde se definirán y escogerán de acuerdo a la ley, la directiva comunal, regional y nacional como también el tribunal supremo de esta colectividad.

El inicio de campaña y propaganda electoral será desde el próximo 12 de mayo hasta el 26 del mismo mes, esto siempre y cuando exista más de una lista inscrita. En caso de existir una sola, el Servel dará por proclamada la lista que cumplió con el procedimiento legal y administrativo.

Así lo dieron a conocer sus dirigentes en La Araucanía quienes ya informaron que se han inscrito listas a conformar los comunales desde diversos territorios de Malleco y Cautín. También se dio la inscripción de una sola lista a la directiva regional de carácter unitaria y de consenso, donde se estableció además a los integrantes del Consejo Regional y de la Convención Nacional, máximas orgánicas políticas a nivel regional y nacional .

Piden liberar a Bomberos del pago del Impuesto Específico a los Combustibles

DIPUTADO LEAL. Parlamentario presentó un proyecto para que la institución de voluntarios reciba una exención tributaria en dichos términos.
E-mail Compartir

El diputado por la Región de La Araucanía, Henry Leal (UDI), presentó un proyecto de resolución para solicitarle al Gobierno que exima al Cuerpo de Bomberos de Chile del pago del Impuesto Específico a los Combustibles, como una manera de ayudarlos a resguardar su acotado presupuesto a raíz del considerable aumento que han sufrido los precios de las bencinas y el petróleo durante el último tiempo.

Al respecto, el parlamentario gremialista calificó como "insólito" que la institución -que cuenta con recursos limitados- tenga que pagar un impuesto adicional al IVA, siendo que el combustible que utilizan en sus carros y vehículos se destina exclusivamente para atender las emergencias, por lo que emplazó al Ejecutivo a ingresar un proyecto de ley que permita crear dicha exención tributaria.

"Muchas veces los propios voluntarios tienen que salir a la calle a pedir un aporte económico para financiar sus implementos, lo que es realmente insólito. Por lo tanto, creo que es fundamental que como Estado no le apliquemos un segundo tributo a quienes están dedicando su vida por nosotros, y eliminemos el Impuesto Específico a los Combustibles para los Bomberos", sostuvo Leal, agregando que la medida "tendría un impacto muy significativo en el presupuesto de la institución, y costo fiscal bastante mínimo para el Estado".

Irrisorio

Justamente, el representante de La Araucanía explicó que dicho tributo equivale a cerca de un 42% del valor de los combustibles, señalando que "por cada carga de $20.000 pesos, lo que uno paga de Impuesto Específico son alrededor de $8.500 pesos, lo que es absolutamente irrisorio".

"Ya es inentendible que los chilenos sigamos pagando el total de un impuesto que fue creado para otros fines, pero que ha seguido vigente durante décadas. Así que si el Gobierno no quiere avanzar en reducir en un 50% el Impuesto Específico para todos, creemos que al menos debieran eximir al Cuerpo de Bomberos de su pago, como una forma de ayudarlos en su acotado presupuesto y no tengan que seguir dependiendo de la caridad para financiar su importante labor", concluyó Leal.

Centro Nansen capacita a más de 100 personas en herramientas básicas de diálogo

E-mail Compartir

En una colaboración entre las universidades de La Araucanía y el Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, más de 100 personas participaron en un nuevo ciclo de siete talleres de diálogo en la Región. Hasta el momento, casi 400 personas han sido parte de estos talleres, que se realizan en forma simultánea en las universidades de La Araucanía.

Alfredo Zamudio, director de la misión en Chile del Centro Nansen, explicó que "estos talleres son un pequeño aporte para reconstruir la confianza. Un proceso de diálogo puede tomar tiempo, por las desconfianzas, los temores y también porque son muchos quienes deben participar. En los talleres Nansen escuchamos la importancia de lograr la participación de quienes usualmente son ignorados por los grandes actores. Los talleres Nansen buscan aumentar las capacidades, que se hagan más puntos de encuentro".