Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Investigan millonarias pérdidas en la Municipalidad de Angol por uso de relleno sanitario fuera de la Región

CONTRALORÍA. Pese a tener un contrato vigente con el Relleno Sanitario de Malleco Norte, ubicado en su provincia, se pagan $15 millones adicionales cada mes para dejar la basura domiciliaria en Los Ángeles.
E-mail Compartir

Bajo la lupa de la Contraloría General de la República se encuentra la Municipalidad de Angol luego de que se advirtiera que el organismo comunal está perdiendo millones de pesos por utilizar un relleno sanitario fuera de la Región de La Araucanía estando plenamente vigente el contrato que los autoriza a utilizar el Relleno Sanitario Malleco Norte, ubicado en la vecina comuna de Collipulli.

En la actualidad el municipio mantiene dos contratos vigentes en materia de recolección de basura, transporte y disposición final de los residuos domiciliarios sólidos. El primero de ellos con la empresa Servimar Ltda., consistente en los servicios de mantención y transporte de residuos, del año 2019 que finaliza en diciembre próximo, en el que se acordó el pago mensual de $41 millones ($41.388.000). El segundo sobre el servicio de disposición final de los residuos en el relleno sanitario Malleco Norte, propiedad de la Asociación de Municipios de Malleco Norte, de la cual forma parte la Municipalidad de Angol.

ANGOL ACUDE A

LOS ÁNGELES

A pesar de que el relleno sanitario de Malleco Norte, ubicado en Collipulli, está en pleno funcionamiento desde 2020, el alcalde Neira se ha resistido a utilizarlo, desechando de esta manera el contrato firmado junto a los otros municipios de la provincia. El edil de Angol decidió disponer sus residuos domiciliarios en el relleno de Los Ángeles, en la Región del Biobío, fuera de los límites de La Araucanía, incurriendo en una serie de irregularidades en materia de contratación pública.

El pago del sobreprecio mensual está siendo investigado por la Contraloría Regional de La Araucanía, debido al perjuicio a las arcas del municipio. Ello, porque para poder transportar a Los Ángeles la basura de las casas de Angol, el alcalde Neira ha aumentado -mediante convenios- en más de $20 millones mensuales ($20.160.000) el contrato que mantiene con Servimar Ltda., pasando de pagar $41 millones a más de $60 millones mensuales, es decir, casi un 50% extra en relación al contrato original con la mencionada empresa.

Si la Municipalidad de Angol dispusiera sus residuos en el relleno de Malleco Norte, solo se aumentaría el contrato de recolección y transporte en $5.184.000 mensuales y no en $20.160.000 por mes, como acordaron con Servimar Limitada. Dicho de otra forma, la administración Neira paga $15 millones adicionales mensualmente por el transporte de residuos a Los Ángeles.

INFRACCIÓN A

CONTRATACIÓN PÚBLICA

La Contraloría ya emitió un primer pronunciamiento, el cual sostiene que el Municipio de Angol no necesita contratar o modificar el contrato ya existente para la disposición de los residuos domiciliarios, recordando que está vigente el suscrito con el relleno de Malleco Norte. Además, el órgano fiscalizador de La Araucanía agrega que intentar o volver a contratar el mismo servicio con un tercero infringiría la normativa de contratación pública.

Se espera que en los próximos días la Contraloría emita un pronunciamiento final en la materia, en el que -según conocedores del proceso- es posible que se determine la realización de un sumario administrativo para determinar las responsabilidades en esta pérdida de recursos públicos y perseguir la devolución de estos dineros a través de un juicio de cuentas contra quienes resulten responsables.

2 contratos vigentes mantiene el municipio en materia de recolección de basura.

Más de 13 mil personas serán beneficiadas con el Bono Invierno en la provincia de Malleco

APORTE. Delegado presidencial de Malleco explicó beneficio.
E-mail Compartir

Más de 13 mil personas de la provincia de Malleco serán beneficiadas con el Bono Invierno.

El delegado presidencial de Malleco, Leandro Reyes Sanhueza, indicó que "a partir del 2 de mayo comenzó la entrega del Bono Invierno, que en el caso de Malleco va a beneficiar a 13 mil quinientas pensionados. Esto es un bono muy importante ya que el Gobierno desembolsó una suma de novecientos 47 millones de pesos. Sabemos que este bono es muy esperado para los distintos adultos mayores que lo reciben porque ayuda a sus gastos de invierno".

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán Peña, comentó que "este bono en la Región va a corresponder a 70 mil 336 pesos, el cual cada pensionado debe revisar en sus liquidaciones; en el caso que no esté en su liquidación pueden recurrir a las instancias pagadoras. Asimismo, hay que destacar que en la Región llegará a más de 58 mil personas".

En tanto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Minerva Castañeda hizo un llamado "a las personas de Malleco, a los pensionados a acercarse a las oficinas del IPS de Chile Atiende ante alguna duda, en el caso de que la postulación en el pago no les aparezca, (este pago es automático en todo caso) acudir a las oficinas".

Este año, el Bono de Invierno es de $70.336 por pensionado o pensionada y para obtenerlo las personas deben tener 65 o más años al primero de mayo de 2022 y una pensión igual o inferior a $182.167. Cabe reiterar que los beneficiarios no tienen que hacer ningún trámite porque el pago es automático, ya que viene incluido en la pensión.

La Región suma 120 contagios de covid-19 y positividad diaria llega a 5.62

E-mail Compartir

Ciento veinte nuevos contagios de covid-19 fueron notificados ayer por la Seremi de Salud de La Araucanía, los que aparecieron tras el análisis de 1.796 exámenes de PCR que arrojaron 57 personas con malestares producto de la enfermedad, 12 asintomáticos y 51 casos que aún no han sido notificados, lo que entrega una positividad diaria de 5.62 por ciento.

Con esto, el total de casos de covid-19 registrados en La Araucanía desde el inicio de la pandemia, esto es, desde el 15 de marzo de 2020, se eleva a 217.442, de los cuales 477 se hallan en la etapa contagiante de la infección y deben estar en estricto aislamiento.

Las comunas con la mayor incidencia de casos activos son Temuco, que presenta 266 personas en esa condición; seguida de Padre Las Casas, con 37; Villarrica, con 32; y Pucón, con 18.

Vacunación

Al día de ayer eran 39 las personas hospitalizadas en centros de salud de La Araucanía debido a complicaciones a causa de la enfermedad.

De ellas, 12 se estaban luchando por su vida en Unidades de Paciente Crítico y 8 de ellas conectadas a ventilador mecánico. Los decesos, en tanto, se mantienen en 2.577.