Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Realizan operativos en el centro para detectar vehículos mal estacionados

TEMUCO. La iniciativa permitirá disminuir la congestión vehicular en el centro de la capital regional y otorgar fluidez al transporte público.
E-mail Compartir

La congestión vehicular en Temuco y las principales ciudades de La Araucanía se debe, entre algunos motivos, a la mala conducta que han adquirido muchos automovilistas. Por esta razón a partir de hoy se da inicio a una serie de operativos de fiscalización en coordinación con la Seremi de Transportes, la Municipalidad de Temuco y Carabineros de Chile.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Poza Barrera, explicó que este será el primero de varios operativos que se efectuarán en conjunto durante el año en la capital regional. "Cuando tenemos vehículos estacionadas en lugares donde está prohibido, provocan aumento en los tiempos de traslado, generando congestión en las vías y hoy con este hito simbólico queremos comenzar a trabajar más fuerte, de manera más vinculada con el municipio y Carabineros de Chile, para ir fomentando un cambio conductual en la población".

Prácticas no adecuadas, como estacionarse en paradas y pistas preferentes destinadas al transporte público, como también en veredas y en lugares no habilitados para tales efectos, colocando en riesgo la seguridad de todos los usuarios de las vías, son algunas de las actitudes que han adoptado los conductores de vehículos particulares en el centro de Temuco.

Por eso la importancia de realizar un trabajo coordinado, señaló Oscar Carrasco, director de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco. "Somos un equipo colaborador de la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones y la Dirección de Tránsito. A la fecha estamos fiscalizando vehículos mal estacionados y hemos cursado más de 400 infracciones solo durante el mes de abril. Nuestro trabajo está basado en seguridad, en respeto al peatón y respeto a la infraestructura vial que se ve rápidamente deteriorada por esta conducta ilegal que cometen algunos vecinos y vecinas de la comuna de Temuco", comentó.

Cifras

En La Araucanía, en lo que va del 2022, inspectores del Programa de Fiscalización de la Seremi de Transportes han efectuado más de 11.000 controles a vehículos en distintas modalidades, cursando más 1.000 infracciones, siendo las más regulares: revisión técnica vencida o no portar el documento, autos mal estacionados y desobedecer órdenes de inspector. Y en el caso de Temuco son 236 las infracciones por vehículos estacionados en lugares no autorizados.

Es importante mencionar que existe una colaboración y coordinación continúa con la Municipalidad de Temuco y Carabineros, lo que ha permitido realizar además un operativo de control de motocicletas, oportunidad en la que se constató que los conductores portaran Permiso de Circulación y Seguro Obligatorio de Accidentes Personales - Soap, Revisión Técnica al día, Licencia de Conducir clase C y el uso de casco, que es obligatorio.

"

"A la fecha estamos fiscalizando vehículos mal estacionados y hemos cursado más de 400 infracciones solo durante el mes de abril".

Óscar Carrasco,, director Dirección de, Seguridad Pública de la, Municipalidad de Temuco

236 infracciones por vehículos estacionados en lugares no autorizados se han cursado en lo que va del año en Temuco.

Pucón realiza una nueva entrega de viviendas sociales

COMPROMISO. Supervisan proceso en el sector urbano y rural.
E-mail Compartir

La unidad de Dirección de Desarrollo Social (Dideso) junto al subdirector Eduardo Pino, se desplazó por los sectores de Pucón urbano y rural para continuar con la entrega de viviendas sociales comprometidas a familias con altos índices de vulnerabilidad, que inicialmente estaban programadas para la primera semana de mayo, pero que producto de las movilizaciones de camioneros se vio retrasada.

Beneficiados

Durante el recorrido se visitó a dos beneficiarios correspondientes a la zona de Huife y a Vista al Volcán, respectivamente, instancia donde recibieron esta ayuda cuyo propósito es darles la posibilidad de vivir de manera digna y protegidas del invierno que se avecina.

Bárbara, una de las beneficiarias, comentó que "estamos viviendo en nuestro emprendimiento, que es un kiosco de 6x4 metros y que en las tardes cuando cerramos, se convierte en nuestra casita. Este beneficio que estamos recibiendo es de gran ayuda porque es el punto de partida para empezar una nueva vida junto a mi hijo".

"Hoy hicimos entrega de una ayuda social consistente en una mediagua a una familia que estaba viviendo en condiciones de necesidad manifiesta, que les permite desde hoy tener una mejor calidad de vida", sostuvo Eduardo Pino, subdirector de Dideso.

Se estima que durante los próximos meses el municipio siga con la entrega de estas viviendas, pero es importante destacar que dicha ayuda es entregada mediante la inscripción en Dideso y previa evaluación por parte del organismo para considerar la pertinencia del postulante.

Municipio y turismo trabajan para potenciar a la comuna de Villarrica

E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar el turismo en la comuna, se reunió un grupo de tour operadores -Asociación de Guías Locales, Guías de Alta Montaña, Club de Montaña Rescate e Inclusión de Villarrica y de Licán Ray- con el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, acercando iniciativas relevantes para este creciente sector.

La presidenta de la Asociación de Guías de Turismo, Mabelyn Gaete, señaló que esta reunión "surge de los intereses que tenemos todas estas organizaciones y generar acciones para promover las actividades turísticas durante todo el año, rompiendo la estacionalidad".

La dirigenta manifestó que "contamos con el apoyo del Municipio, todo su equipo y el Departamento de Turismo, por lo que estamos viendo la Ordenanza Municipal para prepararnos a entregar un servicio de calidad y posicionarnos como comuna del turismo aventura".

Dentro de las medidas concretas de respaldo de la autoridad se incluyó establecer a estas organizaciones en una oficina específica, así como habilitar una ruta expedita por Huincacara y realizar capacitaciones para guías y clubes de montaña. "La idea es que todos estemos homologados para estar inscritos en Sernatur y cumplir con la ordenanza municipal", señaló Mabelyn Gaete.