Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Afirmación de ministra Vega sobre presos políticos causa nueva crisis en La Moneda

DEFINICIÓN. Dijo que sí existen los presos políticos en Chile, pero luego aclaró que fue un "mal entendido". El Gobierno señaló que "no tenemos presos de conciencia". La oposición llamó a sesión especial en la Cámara y la CAM a una "visita masiva" a la cárcel de Temuco.
E-mail Compartir

La oposición pidió ayer a la Cámara de Diputados una sesión especial para discutir hoy las afirmaciones de la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, sobre la existencia de presos políticos en Chile, durante una entrevista en la televisión. Horas después, de madrugada, la secretaria de Estado afirmó en Twitter que "no cabe hoy hablar de presos políticos". Al mediodía de ayer, el Gobierno sostuvo que "no tenemos presos de conciencia".

Vega, durante la noche del domingo en el programa Tolerancia Cero de CNN Chile, fue consultada sobre si existen presos políticos, ante lo cual respondió que "existen los presos políticos, sin duda, y puedo poner ejemplos: los chicos que están actualmente presos, en prisión preventiva desde el estallido (18 de octubre de 2019), que llevan incluso algunos dos años, si no son presos políticos ¿qué son? Porque hasta ahora no han sido enjuiciados".

Sobre la definición de preso político como "estar detenido por las ideas que se tienen, en países donde no existe Justicia independiente", la ministra replicó que "la realidad es la realidad pues, efectivamente nosotros tenemos presos políticos, no todos, pero algunos de los presos que tienen que ver con pueblos originarios son básicamente presos políticos".

En el caso de los pueblos originarios, la secretaria de Estado dijo que "no vamos a dar nombres, (...) pero ¿qué es esa persona que ha sido encarcelada por un tema asociado a algún tipo de ideología, o de pensamiento político, y que se mantiene encarcelada en la práctica dos años sin que sea nada?, ¿qué es eso? (...) Hay personas que han estado encarceladas por el estallido social hasta dos años, y cuando se les ha juzgado, han salido libres".

Ya en la madrugada, Vega tuiteó que "hay personas presas por delitos cometidos en contexto político, pero eso no es lo mismo que haya personas presas por sus ideas. En ese sentido no cabe hoy hablar de presos políticos. Debí diferenciar y evitar el mal entendido".

Debate en el PC

El presidente del PC, Guillermo Teillier, dijo que "yo sí creo que hay presos políticos, porque lo que motiva a muchas de las personas que están presas son motivaciones políticas, otra cosa es que en ese accionar haya cometido algo que pase por encima de la ley, eso es distinto, pero hay presos políticos".

La ministra vocera de Gobierno y militante del PC, Camila Vallejo, indicó pasado el mediodía que "no tenemos presos de conciencia, tenemos presos que han sido detenidos en contexto de alta conflictividad política y social. Y eso le da una connotación especial al abordaje de la problemática, pero no tenemos presos de conciencia".

Cuestionamientos

Hoy a las 19:30 horas tendría lugar la sesión especial en la Cámara Baja solicitada por los diputados de Chile Vamos (UDI-RN-Evópoli) y el Partido Republicano, debido a las palabras de Vega, ya que es de "suma gravedad que una ministra de Estado diga que en Chile hay presos políticos y luego se desdiga por redes sociales. Nos gustaría saber cuáles son los antecedentes que maneja la ministra Vega para haber dicho tal afirmación y por qué, curiosamente, se debe retractar a las pocas horas".

Tras la jornada, que abrió un impensado flanco en La Moneda, la CAM convocó para mañana, a las 09:00, una "visita masiva" a la cárcel de Temuco en apoyo a los reclusos mapuches que considera presos políticos.

Querella contra Héctor Llaitul

E-mail Compartir

Ante el llamado a "organizar la resistencia armada" del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, fue consultada en CNN Chile sobre si el Gobierno se querellará contra el dirigente, a lo cual respondió "obviamente que sí. (...) Van a ser anunciadas mañana (ayer) o pasado (hoy) por el Ministerio del Interior". La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, señaló en la última jornada que "las querellas son atribuciones de Interior. (... En) reiteradas oportunidades esta persona le ha declarado la guerra al Estado, por lo tanto, hay investigaciones en curso".

Si tus inversiones caen, no caigas tú también

E-mail Compartir

Por: Francisco Verdugo U.

Gerente Comercial DVA Capital

Daniel Kahneman, quien ganó el premio Nobel de Economía en 1979, dice que a los inversionistas las pérdidas les duelen el doble de lo que les gustan las ganancias. Perder $1.000 no es lo mismo que ganar $1.000.

Dicho esto, si sumamos los días que los mercados suben y los que bajan, llegamos casi a un 50-50. Esto deja claro que quedarnos con el día a día nos condena a sufrir la mitad del tiempo. Lo bueno es que a pesar de esta realidad, cualquier inversionista puede hacer crecer su dinero si invierte participando en un mercado con tendencia positiva de largo plazo.

No quiero entrar a detallar a qué se debe la caída de los mercados durante este año. La verdad es que mucho se escribe de esto, pero son tantas las variables que cambian día a día que de nada nos sirve para tratar de "predecir el futuro".

Lo que sí es importante entender es que esta volatilidad de corto plazo (subidas y bajadas) es el costo que tenemos que pagar como inversionistas para acceder a los beneficios que nos da el mercado accionario en el largo plazo. Lo realmente relevante es buscar empresas con buenos negocios y de las cuales queremos ser socios e invertir en ellas de forma diversificada. Estas empresas son las que seguirán trabajando día a día para rentabilizar sus negocios y, con ello, nuestras inversiones.

Los mercados han tenido muchas caídas en su historia, tales como con la crisis .com del 2000 o la crisis del coronavirus. Sin embargo, se han recuperado siempre. Los que logran mantener su convicción y disciplina siempre han salido premiados, quedando en mejor pie que los que "arrancaron" cuando los mercados cayeron.

De acuerdo a datos de Morningstar (Proveedor de análisis y evaluaciones de productos financieros a nivel global), los inversionistas rentan cerca de 1,7% menos que sus fondos producto de malas decisiones por comprar y vender, en vez de mantenerse invertidos y hacerlo "fome pero simple".

La conclusión es sencilla: lo único que debes hacer es permanecer invertido. Así lo entiende uno de los inversionistas más exitosos, Warren Buffett. Un día, Jeff Bezos, fundador de Amazon, le preguntó por qué si su estilo de invertir era simple, no había sido copiado por otros. Buffett respondió claramente: "porque nadie quiere hacerse rico lentamente".

Para más información visítanos en: www.coopeuch.cl/inversiones