Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Izkia Siches anuncia Estado de Emergencia para el resguardo de las rutas en la Macrozona Sur

E-mail Compartir

Este domingo se cumplen los 15 días acordados por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, con los camioneros, para despejar las rutas a cambio de medidas que garanticen su seguridad. El Gobierno, en las últimas horas de ayer, desechó la creación de un Estado Intermedio, como señaló durante la semana pasada abriendo una división en el oficialismo, y decidió aplicar un Estado de Excepción "acotado" en la macrozona sur par enfrentar los crecientes hechos de violencia.

El anuncio lo realizó la ministra del Interior, Izkia Siches, después de las 21.00 horas, y explicó que con la medida, que se aplicará en las provincias de Arauco y Biobío, en la Región del Biobío, y en La Araucanía, busca resguardar rutas y carreteras con efectivos de las FF.AA.

Un Estado Intermedio que no limitará las libertades individuales como en el Estado de Excepción, era la propuesta original del Ejecutivo, que debía ser presentada ayer ante la comisión mixta del Congreso, pero esto no prosperó, pues no había los votos para aprobarla.

"Es evidente que en el último tiempo hemos tenido un aumento de los actos de violencia en las rutas, hemos sido testigos de cobardes ataques, como el que sufrió Ciro Palma. También hemos visto cortes extendidos de carreteras, que ponen en riesgo el libre tránsito y cortan la cadena de suministros, aumentando el costo de la vida en las zonas más rezagadas de nuestro país", dijo la jefa del gabinete.

"Hemos decidido hacer uso de todas las herramientas del Estado para brindar seguridad a nuestros ciudadanos y ciudadanas, decretando Estado de Emergencia para el resguardo de las rutas de la provincia de Arauco y Biobío, y la Región de La Araucanía", afirmó.

Siches también señaló que se reactivará el proyecto de ley que crea el Ministerio de Pueblos Indígenas, con el fin de "fortalecer las capacidades del Estado y así atender las necesidades de nuestros pueblos".

"Sabemos que existe mucha pobreza e inequidad, por lo que el diálogo es el segundo componente esencial de esta agenda. Retomaremos la vieja tradición de parlamentar entre el Estado chileno y el pueblo mapuche, para llegar a acuerdos que respondan a la demanda política, territorial y de buen vivir en materias como vivienda, gestión urbana, telecomunicaciones, entre otros", agregó la ministra, quien reiteró que el Gobierno duplicó los recursos para retomar la política de compra y restitución de tierras a través de Conadi, y recordó que este año se destinarán "más de 400 mil millones de pesos" en mejorar la calidad de vida y anunció que "hemos solicitado al Ministerio Público un fiscal con dedicación preferente para la investigación de organizaciones criminales que amenazan la convivencia" en la macrozona.

Reacciones

Desde la Multigremial Nacional afirmaron que "valoramos que el Presidente Boric haya escuchado el llamado de los gremios de conductores de camiones y trabajadores de regiones para implementar el Estado de Excepción, descartando soluciones parches intermedias que no solucionaban el conflicto de fondo. Hoy era el momento de poner por delante a las víctimas del terrorismo y dejar de lado las trincheras, para combatir con decisión y firmeza este flagelo. Esperamos que esta medida no sea acotada y se extienda todo lo necesario con la finalidad de contribuir al resguardo de las familias y trabajadores de la Macrozona Sur".

Por otra parte, Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC) comentó que "nos parece bien que el Presidente Boric haya escuchado nuestro clamor y el de los chilenos, que exigimos seguridad ante la escalada de violencia que afecta al país y a los transportistas".

"Nos parece mal que el gobierno haya estado dando vueltas en círculos para llegar al mismo punto que le veníamos exigiendo hace meses. Se dio la vuelta larga con un proyecto de ley improvisado que ni siquiera alcanzó a entrar al Congreso e hizo perder tiempo valioso para enfrentar la violencia. Un tema como la seguridad pública no puede ser abordado con este nivel de improvisación, de falta de planificación y sin claridad".

"VOZ DE LAS REGIONES"

Finalmente, el gobernador regional, Luciano Rivas, comentó que "el anuncio del gobierno demuestra la importancia de escuchar la voz de las regiones. No era necesario esperar 50 días. No era necesario tener más Ciro Palma para que se tomen decisiones. La seguridad es un derecho que no puede someterse a chantajes ideológicos".

"

"Un tema como la seguridad pública no puede ser abordado con este nivel de improvisación, de falta de planificación y sin claridad".

Sergio Pérez,, presidente CNTC

Inauguran red de "Locales Conectados"

TEMUCO. Para la compra de alimentos en negocios de barrio.
E-mail Compartir

Con la primera compra en un negocio de barrio y la instalación simbólica de un sticker identificatorio, el alcalde Roberto Neira lanzó el programa "Locales Conectados", sistema que elimina gradualmente las cajas de alimentos entregadas como ayuda social y las reemplaza por un moderno método, mediante el cual los beneficiarios podrán hacer compras en una red de comercio local conectado, utilizando solo el Rut del beneficiario.

Para este hito, el comercio elegido fue "El Mercadito del Alto", ubicado en el sector Pedro de Valdivia; donde una dirigenta del mismo macrosector realizó la primera compra, eligiendo los productos y pagando con su cédula de identidad escaneada.

Al respecto, el alcalde Roberto Neira explicó que "esto es entregar dignidad a las personas para que no seamos nosotros los que decidamos lo que ellos comen, sino que ellos van a poder elegir qué comprar. Por otro lado, tenemos esta innovación que va a permitir también poder trabajar diferentes áreas que las mismas personas van a desarrollar a través de los negocios que ofrecen productos que no traían las cajas de alimentos".

La coordinadora de Proyectos de Locales Conectados, Catalina Sotomayor, indicó que actualmente existen 264 comercios activos en Temuco, número que continúa creciendo, "ahora, solo falta el envío de las bases de datos y esperamos comenzar con la activación del beneficio".

Buscan aumentar la cantidad de farmacias de turno

E-mail Compartir

En los últimos años ha aumentado la cantidad de farmacias a nivel país, no así la cantidad de recintos abiertos durante la noche, razón por la que el diputado Mauricio Ojeda anunció que ingresará un nuevo proyecto de ley que busca que se amplíe el número de farmacias de turno en todas las ciudades del país.

El diputado Ojeda señaló que el proyecto pretende llegar a todas las ciudades de Chile, con el fin de permitir el acceso a medicamentos durante la noche. "Es un problema que parece doméstico pero que en algún momento nos afecta a todos. En algunas ocasiones existe apenas una farmacia de turno, por territorios que son tremendamente amplios", declaró.

Riesgos

"Es preocupante que las personas tengan que hacer largas filas; exponiéndose al frío y muchas veces también a la delincuencia, para poder llegar con un remedio a la casa, lugar donde se encuentra alguien sufriendo y esperando aquel medicamento. Eso no me parece digno", continuó.

Por lo mismo, en el pleno de la Cámara Baja, Ojeda pidió el apoyo transversal a los parlamentarios "para impulsar este nuevo proyecto ley, para que, por cada 100 mil habitantes en una ciudad, exista una farmacia de turno abierta. Y en el caso de que existan ciudades con menos de 100 mil habitantes que también esté abierta una farmacia", detalló el diputado.