Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Exigen al Gobierno urgencia para la "Ley Naín" y presentan "Agenda pro Carabineros"

DIPUTADO LEAL. El representante de La Araucanía propuso una serie de iniciativas para ayudar social y económicamente a las familias de los funcionarios policiales que fallezcan en servicio.
E-mail Compartir

A raíz del asesinato de un joven funcionario de Carabineros en Chillán, y que era oriundo de la comuna de Renaico, el diputado por la Región de La Araucanía, Henry Leal (UDI), junto con lamentar y condenar el homicidio, emplazó al Gobierno a darle suma urgencia al proyecto de "Ley Naín" y a otras cuatro iniciativas que buscan proteger a los funcionarios policiales y a sus familias.

Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que la mencionada "Ley Naín", que lleva su nombre en homenaje al efectivo de Carabineros que fue herido mortalmente en medio de una emboscada en la comuna de Padre Las Casas, establece un aumento en las penas de los delitos que se cometan en contra de los funcionarios policiales, especialmente cuando dichos ataques provoquen la muerte de alguno de ellos, tal como ocurrió esta vez en la zona.

Señal

"El cobarde homicidio de Breant Rivas Manríquez no puede quedar impune, y una de las maneras de hacerlo es dando una señal concreta en contra de los delincuentes que se atreven a atacar y asesinar a nuestros carabineros. Por eso le estamos pidiendo al Gobierno darle urgencia al proyecto de 'Ley Naín', de manera de aumentar las penas en contra de quienes agredan a los funcionarios policiales, y para que tampoco puedan acceder a beneficios carcelarios o penas sustitutivas una vez que sean condenados", señaló Leal.

Pero además, el representante del Distrito 23 anunció una "Agenda Pro Carabineros" en los próximos días, y que apunta a proteger social y económicamente a las familias de los funcionarios policiales en caso de que sean atacados o fallezcan cumpliendo sus funciones, tal como lamentablemente ocurrió con Breant Rivas.

Lo que contempla

En esa línea, detalló que "nuestra agenda legislativa incluirá una ampliación en la asistencia psicológica -por el tiempo que sea necesario- para los efectivos policiales y su círculo más cercano cuando sean agredidos o atacados; como también propondremos extender el actual ascenso por invalidez que tienen los oficiales de Carabineros hacia el escalafón de suboficiales".

"Por último -agregó el diputado Leal-, queremos aumentar los meses del seguro de vida que tienen los funcionarios policiales, de manera de ayudar económicamente a las familias cuando alguno de ellos fallezca, además de garantizar la educación de sus hijos durante su etapa escolar y universitaria", insistiendo en que "es urgente avanzar en una protección real hacia todos los funcionarios policiales de nuestro país, y el Gobierno tiene una gran oportunidad de hacerlo respaldando estos proyectos".

"

"Es urgente avanzar en una protección real hacia todos los funcionarios policiales de nuestro país, y el Gobierno tiene una gran oportunidad de hacerlo respaldando estos proyectos".

Henry Leal,, diputado

CGE pone en marcha la subestación de Padre Las Casas

ACCESO SUR. Ayudará a mejorar los tiempos de respuesta ante los cortes de suministro.
E-mail Compartir

La empresa CGE Transmisión ha puesto en marcha la Subestación Seccionadora, proyecto de ampliación "Padre Las Casas," ubicado en el acceso sur de Temuco. Este es un proyecto de gran envergadura, que forma parte del Plan de Expansión 2016 de la Transmisión impulsado y mandatado por el Ministerio de Energía.

Según Daniel Pincheira, director regional SEC, la función de esta infraestructura crítica es "ser un punto de distribución energética, entonces la importancia es clave, sobre todo en ésta, donde tenemos la oportunidad de dividir los circuitos. Antes teníamos un solo circuito que alimentaba Padre Las Casas y parte de Temuco, hoy vamos a tener hasta 6 subdivisiones de éste circuito. Significa... que vamos a poder recuperar mucho más fácil cualquier interrupción de circuito que haya. Antes era una enorme cantidad de servicios que estaban asociados, al estar divididos vamos a poder ir por bloques recuperando servicios. El sentido de esta inversión enorme, y es que la ciudadanía tenga una mejor calidad de vida y que sienta menos si hay una interrupción".

BENEFICIO

El gerente zonal de CGE Transmisión Sur, Leonardo Morales, valoró el proyecto ya que viene a mejorar sustancialmente la calidad de vida de los habitantes de la Región. "Hoy en día ejecutamos este innovador proyecto que generará un gran y positivo impacto para mejorar la calidad y continuidad de suministro, que es parte de una de las responsabilidades más importantes que debemos cumplir. Tenemos el compromiso de robustecer nuestras instalaciones de manera segura y pensando siempre en el bienestar de miles de familias", indicó.