Ufro trae a Temuco aplaudida obra de memoria y Derechos Humanos
"JACQUELINE". Invitan el Centro de DD.HH. y Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información U. de La Frontera.
Llega a Temuco "Jacqueline", un montaje escénico que se estrenó en diciembre del año pasado y que ha recibido una elogiosa crítica sobre el caso de la estudiante de Trabajo Social de la Universidad de Chile, sede Temuco, Jacqueline Drouilly, de 24 años, embarazada de 3 meses, y su marido Marcelo Salinas, también estudiante de la misma universidad, de 27 años, detenidos y desaparecidos el año 1974. A ambos, la Universidad de La Frontera les entregó títulos póstumos el año 2011.
La obra se ofrecerá en dos funciones, mañana jueves 19 de mayo, a las 11 horas (estudiantes) y 19:30 horas (público general), en el Aula Magna de la Ufro de forma libre y gratuita, previa reserva de entrada en el link t.ly/LSTj.
El montaje es presentado por Colectivo El deseo, conformado por artistas escénicos de la Región de Los Lagos, quienes, bajo dirección de Verónica Arellano Pino desde el año 2018 han plasmado su trabajo creativo fluyendo entre el montaje escénico y la composición audiovisual, participando en diversas instancias regionales y nacionales. En el elenco destaca la participación protagónica de Carolina Contreras junto a Iván Álvarez (de la serie El Reemplazante). La obra es para mayores de 14 años.
Una importante
obra de memoria
La Compañía a través de esta obra ha logrado reconstruir una historia particular, entre muchas otras, de un caso de desaparición política en contexto de dictadura. Recrea desde la mirada de siete versiones del mismo hecho: de Marilú (amiga de Jacqueline), de Jacqueline, de Marcelo (pareja de Jacqueline), de los torturadores y de la familia de esta, se concluye con el relato del actuario un año después, generando un cierre en el año 1999.
Su directora, Verónica Arellano, señaló que "para nosotros como colectivo El Deseo, esta invitación a la Ufro tiene una connotación especial por distintas razones; una de ellas es el hecho de que Jacqueline fuese una estudiante de Trabajo Social de esa universidad y, por otra parte, la invitación que recibimos de su hermana Nicolle Drouilly. Sin duda para nosotros es un honor poder seguir compartiendo la memoria de Jacqueline a las nuevas generaciones y defender la vida con nuestra herramienta que es el arte".
La directora del Centro de Derechos Humanos, Nicole Droully Yurich, quien además es hermana de quien lleva el nombre la obra, manifestó que "como Centro de DD.HH. de la Universidad de La Frontera estamos muy contentos de traer esta obra. Preservar la memoria es una de nuestras tareas, en particular en estos casos de estudiantes de nuestra universidad. La memoria junto a la justicia, contribuyen a crear las condiciones para alcanzar la garantía de no repetición".
Al mismo tiempo, y en su calidad de hermana de Jacqueline, agregó que "como familiar de Jacqueline estamos agradecidos del Centro de DD.HH. y todas las unidades que hicieron posible el dar a conocer esta obra en Temuco, como la carrera de Trabajo Social y Gabinete de Rectoría. El Colectivo El Deseo ha producido una obra de gran calidad y ha interpretado la complejidad de la realidad que vivimos como familia. A todos quienes asistan a la obra, nuestros agradecimientos por el momento de reflexión y calidez que dedicarán a nuestros queridos Jacqueline y Marcelo".
"La invitación que recibimos de la hermana de Jacqueline, Nicolle Drouilly, sin duda para nosotros es un honor ".
Verónica Arellano,, directora Colectivo El Deseo
"