Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ufro trae a Temuco aplaudida obra de memoria y Derechos Humanos

"JACQUELINE". Invitan el Centro de DD.HH. y Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información U. de La Frontera.
E-mail Compartir

Llega a Temuco "Jacqueline", un montaje escénico que se estrenó en diciembre del año pasado y que ha recibido una elogiosa crítica sobre el caso de la estudiante de Trabajo Social de la Universidad de Chile, sede Temuco, Jacqueline Drouilly, de 24 años, embarazada de 3 meses, y su marido Marcelo Salinas, también estudiante de la misma universidad, de 27 años, detenidos y desaparecidos el año 1974. A ambos, la Universidad de La Frontera les entregó títulos póstumos el año 2011.

La obra se ofrecerá en dos funciones, mañana jueves 19 de mayo, a las 11 horas (estudiantes) y 19:30 horas (público general), en el Aula Magna de la Ufro de forma libre y gratuita, previa reserva de entrada en el link t.ly/LSTj.

El montaje es presentado por Colectivo El deseo, conformado por artistas escénicos de la Región de Los Lagos, quienes, bajo dirección de Verónica Arellano Pino desde el año 2018 han plasmado su trabajo creativo fluyendo entre el montaje escénico y la composición audiovisual, participando en diversas instancias regionales y nacionales. En el elenco destaca la participación protagónica de Carolina Contreras junto a Iván Álvarez (de la serie El Reemplazante). La obra es para mayores de 14 años.

Una importante

obra de memoria

La Compañía a través de esta obra ha logrado reconstruir una historia particular, entre muchas otras, de un caso de desaparición política en contexto de dictadura. Recrea desde la mirada de siete versiones del mismo hecho: de Marilú (amiga de Jacqueline), de Jacqueline, de Marcelo (pareja de Jacqueline), de los torturadores y de la familia de esta, se concluye con el relato del actuario un año después, generando un cierre en el año 1999.

Su directora, Verónica Arellano, señaló que "para nosotros como colectivo El Deseo, esta invitación a la Ufro tiene una connotación especial por distintas razones; una de ellas es el hecho de que Jacqueline fuese una estudiante de Trabajo Social de esa universidad y, por otra parte, la invitación que recibimos de su hermana Nicolle Drouilly. Sin duda para nosotros es un honor poder seguir compartiendo la memoria de Jacqueline a las nuevas generaciones y defender la vida con nuestra herramienta que es el arte".

La directora del Centro de Derechos Humanos, Nicole Droully Yurich, quien además es hermana de quien lleva el nombre la obra, manifestó que "como Centro de DD.HH. de la Universidad de La Frontera estamos muy contentos de traer esta obra. Preservar la memoria es una de nuestras tareas, en particular en estos casos de estudiantes de nuestra universidad. La memoria junto a la justicia, contribuyen a crear las condiciones para alcanzar la garantía de no repetición".

Al mismo tiempo, y en su calidad de hermana de Jacqueline, agregó que "como familiar de Jacqueline estamos agradecidos del Centro de DD.HH. y todas las unidades que hicieron posible el dar a conocer esta obra en Temuco, como la carrera de Trabajo Social y Gabinete de Rectoría. El Colectivo El Deseo ha producido una obra de gran calidad y ha interpretado la complejidad de la realidad que vivimos como familia. A todos quienes asistan a la obra, nuestros agradecimientos por el momento de reflexión y calidez que dedicarán a nuestros queridos Jacqueline y Marcelo".

"La invitación que recibimos de la hermana de Jacqueline, Nicolle Drouilly, sin duda para nosotros es un honor ".

Verónica Arellano,, directora Colectivo El Deseo

"

Ximena Rivas desembarca en el Teatro Municipal de Temuco para revivir el radioteatro

ESTE VIERNES. "La Desideria" regresa con plumas, zorros y humor, con el tradicional acompañamiento musical.
E-mail Compartir

Para revivir la década de los años 50', llega todo el humor de "Radiotanda" con La Desideria, encarnada por la actriz Ximena Rivas, quien se presenta con alfombra roja y música en vivo en el Teatro Municipal de Temuco.

El evento es organizado por la Corporación Cultural de Temuco, acercando el homenaje realizado por el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM, en el centenario del natalicio de Ana González (La Desideria), creando una magnífica obra, que relata historias a través del humor blanco, picardía y la ternura.

La obra se presenta este viernes 20 de mayo a las 20 horas, gratis previa inscripción en el sitio web corporaciontemuco.cl o teatromunicipaltemuco.cl.

"La obra 'Radiotanda' es un homenaje a nuestra queridísima Ana González (La Desideria), a quien interpreto con mucha pasión, admiración y placer, por favor vayan, es una obra musical donde sentirán muchas emociones, haremos un recorrido por la trayectoria de nuestra Premio Nacional de Artes, Ana González, desde sus inicios hasta su término en la obra de teatro 'Las Viejas', señaló Ximena Rivas, directora y actriz de "Radiotanda".

La obra arriba luego de cumplido el natalicio de Ana González, emulando la atmósfera de las transmisiones en vivo con un acompañamiento musical y actoral, donde se encarnarán a diferentes personajes.

La obra dura una hora y fue producida en 2015 por el Centro Cultural Gabriela Mistral, con la dirección de Ximena Rivas, la actuación de Braulio Martínez, Ángelo Solari y Daniel Salas.

Radiotanda

"Radiotanda" es la versión teatral del emblemático programa radial de humor en que Ana González encarnaba a su inolvidable personaje La Desideria. La obra vuelve en formato digital en un ciclo especial para personas mayores.

"La Desideria" regresa con plumas, zorros y humor, con el tradicional acompañamiento musical. Rivas interpreta las voces y gestos del personaje de La Desideria, una divertida e inolvidable trabajadora de casa particular. El montaje, que fue estrenado en 2015 como un homenaje en el centenario de la actriz Ana González, ganadora del Premio Nacional de Artes 1969, emula la atmósfera de las transmisiones en vivo, con acompañamiento musical y actoral. Un programa de radio en un teatro y con actores encarnando diferentes personajes a través de sus voces, manejo gestual y con entretenidos elementos de utilería y rutinas coreográficas.

Los textos originales del programa radial serán interpretados por Ximena Rivas, Braulio Martínez y Ángelo Solari. Rivas está a cargo de la dirección de escena y Ema Pinto de la dirección vocal y de actores que recrea la emisión en vivo de este clásico programa radial del siglo pasado.

Festival Fungi se realizará este 21 de mayo en la comuna de Melipeuco

E-mail Compartir

Bajo la consigna "Melipeuco, un destino para disfrutar todo el año", la Mesa de Trabajo Turístico de Melipeuco se dio cita para dar a conocer las diversas actividades que ofrece la comuna a lo largo del año. En esta ocasión las diferentes organizaciones que componen la Mesa dieron a conocer el calendario de actividades de los próximos meses, entre las que destacan el Festival Fungi que se realizará el próximo 21 de mayo, la Fiesta de la Mosqueta los días 28 y 29 de mayo, la Fiesta de la Lana los días 15, 16 y 17 de julio, Snow Fest 13 y 14 de agosto, Festival de la Montaña durante el mes de septiembre y la Fiesta del Baqueano 19 y 20 de noviembre. Asimismo, se realizaron charlas y talleres en relación al reciente incendio en la Reserva China Muerta y sobre turismo regenerativo, enfatizando en que el turismo en la comuna debe avanzar hacia prácticas que no pongan en riesgo la salud del territorio.

Finalmente se dio un reconocimiento a los guías locales que en abril finalizaron una capacitación para perfeccionar conocimientos de montaña.