Estado de Excepción: Fuerzas Armadas comienzan sus patrullajes en las rutas
MACROZONA SUR. El decreto presidencial estableció como objetivo "dar protección en las rutas" de las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín. Despliegue partió anoche con movilización de tropas y vehículos en Regimiento Tucapel.
Cerca de la medianoche de hoy comenzó el despliegue de las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur, luego de que el Gobierno decretara Estado de Emergencia en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín.
La medida de excepción constitucional que fue anunciada este lunes por la noche por la ministra del Interior, Izkia Siches, desde el Palacio de La Moneda, en Santiago, ya fue oficializada mediante un decreto presidencial que fue visado por la Contraloría y publicado por el Diario Oficial.
En el decreto firmado por el Presidente de la República, Gabriel Boric, la ministra del Interior, Izkia Siches, y la ministra de Defensa, Maya Fernández, se establece que el objetivo del Estado de Emergencia es "la protección de las rutas" de las cuatro provincias de la Macrozona Sur.
El documento además detalla que las medidas adoptadas en el contexto del despliegue militar deberán "focalizarse en el aseguramiento del libre tránsito y seguridad de las rutas, buscando minimizar el impacto en el normal desenvolvimiento de la vida de la población de las zonas".
El decreto emitido
En el decreto presidencial se explica que en el último tiempo se ha tenido "un aumento de los actos violentos en las rutas, especialmente en la Región de La Araucanía y en las provincias de Arauco y Biobío, en la Región de Biobío. En reiteradas oportunidades se ha puesto en peligro la integridad física e incluso la vida de las y los trabajadores y las personas que hacen uso diario de vías que conectan diferentes zonas de nuestro territorio".
"Lo anterior, afecta especialmente a quienes ejercen funciones de vital importancia para el habitual desarrollo de servicios y actividades económicas y, en particular, de la cadena de producción y distribución de alimentos, bienes, suministros e insumos de salud", explica el decreto.
El Gobierno también detalla que se han producido "cortes extendidos de las carreteras que ponen en riesgo el libre tránsito, alteran el orden público y obstaculizan las cadenas de suministro", refiriéndose al paro de camioneros y trabajadores forestales que tuvo lugar hace pocos días en zonas como Los Ángeles, Collipulli, Angol y Pillanlelbún. "La obstrucción de las vías ha comprometido intensamente la libertad de circulación (...) dificultando el traslado entre provincias y regiones, perjudicando el transporte interurbano de pasajeros, bienes y suministros".
El decreto también lleva escrito que el jefe de Defensa Nacional para la Región de La Araucanía es el general de Brigada Edward Slater Escanilla, quien estuvo en el cargo durante el mes de marzo, en la última prórroga aprobada por el Congreso, la que luego no fue renovada por el Gobierno de Boric.
Al cierre de esta edición, ninguna autoridad de Gobierno explicó si las Fuerzas Armadas podrán responder en caso de un ataque incendiario.
El Estado de Excepción es el tercer eje (seguridad) de un programa presentado por el Gobierno, para la Macrozona Sur, llamado "Buen Vivir". Los otros dos ejes son inversión pública y priorización de temas indígenas.
" "
"Hemos decidido hacer uso de todas las herramientas del Estado para brindar seguridad a nuestros ciudadanos".
Izkia Siches,, ministra del Interior
"Si se coloca a los militares solamente en las carreteras, como semáforos, no va a servir realmente. Es más para evitar un nuevo paro de camioneros".
Miguel Mellado,, diputado RN
51 días sin Estado de Excepción duró la Macrozona Sur. El anterior, promovido por Piñera, estuvo vigente entre el 13 de octubre de 2021 y el 16 de marzo de 2022.