Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estado de Excepción: Fuerzas Armadas comienzan sus patrullajes en las rutas

MACROZONA SUR. El decreto presidencial estableció como objetivo "dar protección en las rutas" de las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín. Despliegue partió anoche con movilización de tropas y vehículos en Regimiento Tucapel.
E-mail Compartir

Cerca de la medianoche de hoy comenzó el despliegue de las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur, luego de que el Gobierno decretara Estado de Emergencia en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín.

La medida de excepción constitucional que fue anunciada este lunes por la noche por la ministra del Interior, Izkia Siches, desde el Palacio de La Moneda, en Santiago, ya fue oficializada mediante un decreto presidencial que fue visado por la Contraloría y publicado por el Diario Oficial.

En el decreto firmado por el Presidente de la República, Gabriel Boric, la ministra del Interior, Izkia Siches, y la ministra de Defensa, Maya Fernández, se establece que el objetivo del Estado de Emergencia es "la protección de las rutas" de las cuatro provincias de la Macrozona Sur.

El documento además detalla que las medidas adoptadas en el contexto del despliegue militar deberán "focalizarse en el aseguramiento del libre tránsito y seguridad de las rutas, buscando minimizar el impacto en el normal desenvolvimiento de la vida de la población de las zonas".

El decreto emitido

En el decreto presidencial se explica que en el último tiempo se ha tenido "un aumento de los actos violentos en las rutas, especialmente en la Región de La Araucanía y en las provincias de Arauco y Biobío, en la Región de Biobío. En reiteradas oportunidades se ha puesto en peligro la integridad física e incluso la vida de las y los trabajadores y las personas que hacen uso diario de vías que conectan diferentes zonas de nuestro territorio".

"Lo anterior, afecta especialmente a quienes ejercen funciones de vital importancia para el habitual desarrollo de servicios y actividades económicas y, en particular, de la cadena de producción y distribución de alimentos, bienes, suministros e insumos de salud", explica el decreto.

El Gobierno también detalla que se han producido "cortes extendidos de las carreteras que ponen en riesgo el libre tránsito, alteran el orden público y obstaculizan las cadenas de suministro", refiriéndose al paro de camioneros y trabajadores forestales que tuvo lugar hace pocos días en zonas como Los Ángeles, Collipulli, Angol y Pillanlelbún. "La obstrucción de las vías ha comprometido intensamente la libertad de circulación (...) dificultando el traslado entre provincias y regiones, perjudicando el transporte interurbano de pasajeros, bienes y suministros".

El decreto también lleva escrito que el jefe de Defensa Nacional para la Región de La Araucanía es el general de Brigada Edward Slater Escanilla, quien estuvo en el cargo durante el mes de marzo, en la última prórroga aprobada por el Congreso, la que luego no fue renovada por el Gobierno de Boric.

Al cierre de esta edición, ninguna autoridad de Gobierno explicó si las Fuerzas Armadas podrán responder en caso de un ataque incendiario.

El Estado de Excepción es el tercer eje (seguridad) de un programa presentado por el Gobierno, para la Macrozona Sur, llamado "Buen Vivir". Los otros dos ejes son inversión pública y priorización de temas indígenas.

" "

"Hemos decidido hacer uso de todas las herramientas del Estado para brindar seguridad a nuestros ciudadanos".

Izkia Siches,, ministra del Interior

"Si se coloca a los militares solamente en las carreteras, como semáforos, no va a servir realmente. Es más para evitar un nuevo paro de camioneros".

Miguel Mellado,, diputado RN

51 días sin Estado de Excepción duró la Macrozona Sur. El anterior, promovido por Piñera, estuvo vigente entre el 13 de octubre de 2021 y el 16 de marzo de 2022.

El énfasis sobre el "abastecimiento"

E-mail Compartir

Uno de los puntos que se mantiene en la duda tiene relación sobre las facultades, atribuciones, restricciones y reglas que tendrán los militares que salgan desplegados a las "rutas" de las provincias de Arauco, Biobío, Malleco y Cautín. Esto, porque en el decreto del Gobierno, y en las declaraciones de las autoridades, se ha hablado que es un Estado de Excepción "acotado" al patrullaje de rutas, como una "presencia disuasiva", por lo que no hay claridad si podrán actuar en caso de un ataque incendiario. El énfasis está en que es necesario "asegurar el abastecimiento" de la zona sur.

Desconocidos derriban árbol sobre camioneta

EN COLLIPULLI. Carabineros debió socorrer a padre e hija.
E-mail Compartir

Una padre y su hija, de 16 años de edad, vivieron una milagrosa salvada luego de que desconocidos derribaran un árbol que cayó encima de la camioneta en donde iban, en un sector rural de Collipulli.

El hecho se registró a eso de las 06:40 horas de ayer, en el kilómetro 20 de la Ruta R-35, también conocida como camino San Andrés.

Allí, un grupo indeterminado de desconocidos cortó un árbol para bloquear la ruta, el que alcanzó a una camioneta Mitsubishi L200 en la que se trasladaba un padre de 52 años y su hija menor de edad.

Hasta el lugar acudió personal de Carabineros de la Segunda Comisaría de Control Orden Público (COP) de Pailahueque, socorriendo a las víctimas y asegurando el área.

En el sitio se encontró un lienzo exigiendo la libertad de los dos hombres que están imputados por el homicidio del sargento Francisco Benavides García, quien murió tras recibir un disparo el pasado 24 de mayo de 2021.

"Va contra los camioneros": RN critica el decreto de E. de Excepción

E-mail Compartir

La bancada de diputados de Renovación Nacional (RN) por la Región de La Araucanía expresó sus críticas al Estado de Excepción decretado por el Gobierno.

Los parlamentarios Jorge Rathgeb, Juan Carlos Beltrán, Miguel Becker y Miguel Mellado valoraron que el Gobierno haya asumido la responsabilidad que le corresponde para instaurar el orden en la Macrozona Sur. Sin embargo, aseguran que está mal enfocado, ya que el apellido de "Acotado" a las rutas y el énfasis en el abastecimiento, da cuenta que en realidad apunta más a proteger las rutas ante posibles paros de los camioneros, que a los habitantes de La Araucanía de grupos violentistas que ejecutan atentados contra la gente de trabajo.

"Es tardío e insuficiente. Tardío por lo que significa el sufrimiento de las personas que han sido víctimas durante estos meses en este Gobierno e insuficiente porque no basta con resguardar las rutas y caminos", criticó el diputado Jorge Rathgeb.

"El Ejército no debe salir a proteger solo las carreteras. No puede ser que ocurra algún hecho y el Ejército sea un mero espectador", agregó el diputado Becker.

"Si se coloca a los militares en la carretera, como semáforos, este Estado de Excepción no va a servir. Solo quieren evitar protestas de camioneros", finalizó el diputado Mellado.